www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

queso manchego

La exportación de queso manchego creció un 30% en 2022 superando los 170 millones de euros

16/01/2023@16:13:47

El vicepresidente de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha destacado los "datos históricos de exportación de queso manchego", con más de 170 millones de euros en los diez primeros meses del año 2022, un 28,5 por ciento más que en el año anterior en el mismo periodo.

El manchego, el queso español que más se exporta y con mayor prestigio internacionak

13/08/2021@17:22:54
El queso manchego es el queso protegido que más se exporta en nuestro país, aproximadamente dos tercios del total de producción. Además, supone más de la mitad de las exportaciones de todos los quesos con denominación de origen de España. Asi lo ha recordado el viceconsejero de Medio Rural, Agapito Portillo durante su visita a las queserías Campo Rus, Lázaro y La Aldea, de la provincia de Cuenca en la que también ha destacado que la imagen del producto está vinculada a la calidad agroalimentaria de Castilla-La Mancha reconocida en el mundo.

El queso manchego bate recórd de producción en 2020 y prevé un mejor escenario para 2021

07/07/2021@11:43:54

El sector agroalimentario del queso manchego registró una producción de 17 millones de kilos en el pasado año 2020, una cifra de récord que pretende volver a batir en 2021, con una previsión de 18 millones de kilos.

El queso manchego conquista Estados Unidos, donde se consume más que en España

  • Los productores vendieron 5,7 millones de kilos en USA, un 6% más que en 2019, a pesar de los aranceles extraordinarios del 25%
  • En España el consumo de queso manchego fue de 5,25 millones de kilos

21/04/2021@14:12:00

Durante 2020 los fabricantes de queso manchego (QM) exportaron 11.722.627 kilos de este producto de nuestra Comunidad con denominación de origen, lo que supone el 10,99% del total del volumen del queso exportado por nuestro país en ese ejercicio, que ascendió a 106,7 millones de kilos. A pesar de la pandemia, el sector incrementó sus ventas en el mercado exterior. En el caso del queso manchego el aumento fue del 4,61% frente al 1,09% del conjunto nacional.

El queso manchego finaliza 2020 con un récord de producción y ventas y afronta 2021 con el respaldo del Gobierno regional para seguir creciendo

19/01/2021@21:55:28
El Gobierno de Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con la Denominación de Origen Queso Manchego como producto más emblemático de la región y el resto de figuras de calidad existentes “en nuestra tierra, porque son la mejor tarjeta de presentación de Castilla-La Mancha”.

Dolors Montserrat impulsa el acuerdo europeo que protegerá el queso manchego y los vinos de La Mancha y Valdepeñas en el mercado chino contra posibles falsificaciones e imitaciones

12/11/2020@22:01:36
El Parlamento Europeo ha aprobado, con el decisivo apoyo de Dolors Montserrat y del grupo popular europeo, el acuerdo suscrito entre la UE y China que permitirá proteger la denominación queso manchego y la denominación de origen vinos de La Mancha y Valdepeñas contra posibles falsificaciones e imitaciones en el mercado chino.

El queso manchego bate récord de producción con 17 millones de kilos, un millón más que el año pasado y con buenas expectativas en las ventas

21/10/2020@21:08:33
El queso manchego va a cerrar el año 2020 con un récord en producción, alcanzando los 17 millones de euros, casi un millón más que el año pasado, “la cifra más alta de la historia” y afronta con expectativas su presencia en el mercado nacional e internacional, en un producto que aporta “garantía y que sigue teniendo tirón” en EEUU pese a los aranceles. El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, así lo ha señalado esta mañana, de forma previa a la reunión que ha mantenido con el director territorial de la cadena de distribución Mercadona, José Ruiz, en la ciudad de Albacete, donde se ha valorado de forma positiva el impulso dado a este producto con su introducción hace un año en los lineales en forma de cuña y que va a seguir ampliándose. Un encuentro en el que ha participado también la directora general de Alimentación, Elena Escobar y el delegado provincial en Albacete, Ramón Sáez.