15/06/2021@22:03:18
No se apagan los ecos del informe que el banco de España publicó la semana pasada sobre el impacto que tuvo la subida del 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 2019 en el mercado de trabajo. Las críticas desde Podemos han llevado al regulador a ratificarse en ese estudio en el que señala que la subida le ha podido costar a la economía española entre 100.000 y 180.000 empleos, contabilizados los que se han destruido y las contrataciones que se han dejado de hacer y habría beneficiado a 1,6 millones de trabajadores a los que se les subió la nómina. Pero ¿cuál ha sido el impacto en Castilla-La Mancha? Afectó más a los mayores que a los jóvenes y entre los jóvenes perjudicó a los de la hostelería, rama que fue la más castigada, y a los del comercio, sector que en cambio creó empleo.