www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

UCLM

La plataforma de visión móvil diseñada por el proyecto ‘Eyes of Things’ de la UCLM viaja al espacio a bordo del cohete Vega

17/06/2020@15:00:03
El cohete europeo Vega que viajará el jueves 18 de junio al espacio con 53 pequeños satélites transportará tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Se trata de la plataforma abierta de hardware/software de visión móvil desarrollada en el marco del proyecto ‘Eyes of Things’, liderado por el profesor Óscar Déniz, que ha sido instalada en el cubesat PhiSat-1 y que permitirá ofrecer información terrestre.

Los grados de Química e Ingeniería Química y el Máster en Ingeniería Química de la UCLM, reconocidos con el sello internacional de calidad

16/06/2020@14:33:57

Los grados en Química e Ingeniería Química y el Máster en Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han sido reconocidos con el sello internacional de calidad Chemistry Eurobachelor, EUR-ACE Bachelor y EUR-ACE Master, por este orden. La certificación concedida por ANECA tras un riguroso procedimiento de evaluación acredita el cumplimiento de calidad académica e investigadora según estándares europeos y eleva a seis las titulaciones de la Universidad regional que cuentan con este certificado.

La Escuela Superior de Ingeniería Informática enseña a estudiantes de Secundaria a programar desde casa

16/06/2020@09:53:37
Desde la Escuela Superior de Ingeniería Informática consideran que todo estudiante del siglo XXI debería tener la oportunidad de aprender informática. “Los fundamentos ayudan a fomentar la creatividad y las habilidades en la resolución de problemas, y preparan a los estudiantes para cualquier carrera futura. El software y las computadoras están en todas partes, pero las escuelas enseñan menos informática que hace diez años”, indican.

Una revista de la UCLM, entre las 20 mejores del mundo en Literatura y Teoría Literaria

15/06/2020@15:21:42
La revista de estudios sobre lectura Ocnos, editada desde 2005 por el Centro de Estudios de la Promoción de la Lectura y la Literatura Infantil (CEPLI) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ocupa el puesto número 16 de referencia a nivel mundial en Literatura y Teoría Literaria según el Scimago Journal & Country Rank, cuyos indicadores se han presentado este mes de junio. En España, la publicación es lidera en su área el listado publicado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La prueba de la EVAU se organizará en turnos de mañana y tarde y se celebrará en 15 institutos de la región y en los espacios habilitados por la UCLM

12/06/2020@14:00:00
Castilla-La Mancha publicó a finales de abril las nuevas fechas de la EVAU, que se celebrará los días 6,7 y 8 de julio para la convocatoria ordinaria y los días 1, 2 y 3 de septiembre para la extraordinaria. En total, están llamados a participar más de 11.000 alumnas y alumnos de la UCLM, en una convocatoria marcada por estrictas normas de seguridad y organización a consecuencia de la COVID-19.

La UCLM adopta medidas organizativas extraordinarias para la EvAU y garantizar así su desarrollo con “seguridad”

10/06/2020@21:17:25
Las pruebas de Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU) en el distrito universitario de Castilla-La Mancha presentarán este año novedades y medidas organizativas extraordinarias debido a la pandemia sanitaria motivada por la COVID-19 con las que la institución académica pretende “garantizar el desarrollo de las pruebas en condiciones de seguridad” para alumnos y profesores.

Estudiantes de Cuenca ganan un concurso que subraya la contribución de las científicas a la economía circular

09/06/2020@21:07:42
Estudiantes preuniversitarios de Las Mesas, Huete y Villamayor de Santiago (Cuenca) han ganado el concurso que pone punto final al proyecto “Ciencia Creactiva: Científicas en la Economía Circular”, financiado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y dirigido por la profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Raquel Fernández Cézar.

Investigadores del IREC advierten de los efectos negativos de los plaguicidas organoclorados sobre la salud reproductiva de las aves

09/06/2020@11:30:02
El grupo de investigación en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, en colaboración con el Zoobotánico de Jerez, ha revelado en un estudio que los huevos de pagaza piconegra en la colonia de la marisma de Mesas de Asta, en la provincia de Cádiz, acumulan los niveles más elevados de diclorodifenildicloroetileno (DDE) de toda la cuenca del Mediterráneo. El estudio concluye que los cambios producidos en los pigmentos responsables de la coloración de los huevos, debido a la contaminación química, revela un potencial efecto negativo sobre la salud reproductiva de la especie.

El teletrabajo se convierte en la principal medida adoptada por los emprendedores ante la crisis sanitaria

08/06/2020@21:23:54
El informe sobre “La situación del emprendimiento en Castilla-La Mancha ante la crisis del COVID-19, análisis y recomendaciones” presenta los resultados del estudio de los datos obtenidos del cuestionario nacional, con las respuestas de las personas que han participado desde Castilla-La Mancha. Los principales indicadores con los que se trabaja en este informe ponen de manifiesto que el 46,4 % de los emprendedores participantes han utilizado el teletrabajo como principal medida o que el 62% han cerrado temporalmente.

La UCLM concluye la tercera campaña arqueológica de conservación de los muros del castillo de Santa María del Guadiana

08/06/2020@11:49:45
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha concluido la tercera campaña arqueológica en el castillo de Santa María del Guadiana en el municipio de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), una fortificación cristiana construida por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén a principios del siglo XIII y que estuvo en uso hasta finales del XV.

Diez de las veintidós actividades programadas para los Cursos de Verano de la UCLM serán online

05/06/2020@11:59:23
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha programado veintidós actividades para esta edición de los Cursos de Verano, según ha señalado María Ángeles Zurilla, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la Universidad regional, durante su presentación. De ellos, diez se impartirán en formato online, lo supone más del 45 %.

Investigadores de la UCLM concluyen que hay zonas del sistema olfativo comunes en el desarrollo de las enfermedades de Alzheimer y Parkinson

05/06/2020@11:48:11
Las enfermedades de Alzheimer y Parkinson son trastornos neurodegenerativos con causas, síntomas y tratamientos muy distintos, si bien comparten algunas características. Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Ciudad Real y del Hospital General Universitario de Ciudad Real han publicado un artículo en el que identifican regiones del cerebro hubs, en el sistema olfativo, que son compartidas por ambos trastornos neurodegenerativos.

El Centro de Iniciativas Culturales de la UCLM inaugura un nuevo espacio expositivo virtual

03/06/2020@13:18:35
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cuenta con un nuevo espacio expositivo virtual que se una a las dos salas físicas de los campus de Ciudad Real y Cuenca. ‘Sala Acua en línea’ nace con una programación propia que se difundirá a través de la web del Centro de Iniciativas Culturales y redes sociales con una visualización 3D con la finalidad de introducir al espectador en una exposición real donde se cuida mucho la visualización de las obras

Investigadores del IREC avanzan en el uso de las aves rapaces como centinelas de la contaminación química en Europa

29/05/2020@10:57:32
Científicos de distintas universidades y centros de investigación europeos, entre los que se encuentran miembros del grupo en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, han publicado un trabajo de investigación que contribuye a dar los primeros pasos hacia la biomonitorización armonizada de la contaminación química en Europa utilizando las aves rapaces como especies centinela.

l catedrático de la UCLM Andrés García Higuera asesorará al Parlamento Europeo en materia de Ciencia y Tecnología

29/05/2020@10:56:30
El Parlamento Europeo contará a partir del 1 de septiembre con el catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Andrés García Higuera como experto nacional destacado adscrito a la Unidad de Evaluación de Opciones Científicas y Tecnológicas. El profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Ciudad Real será el único español encargado de asesorar a los miembros del órgano de la Unión Europea en materia de Ciencia y Tecnología.