www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

UCLM

La Conferencia de Consejos Sociales, Fundación ONCE y CEOE promueven la presencia de mujeres con discapacidad en puestos tecnológicos

29/05/2020@10:49:34
La Fundación ONCE, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) ponen en marcha RADIA, un nuevo e innovador programa de formación sobre tecnología y competencias digitales dirigido a universitarias con discapacidad, con el propósito de mejorar su empleabilidad y ayudar a que puedan abrirse un camino dentro del ámbito tecnológico del tejido empresarial español. El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 30 de junio.

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la UCLM celebra una jornada virtual de incorporación al mercado laboral

28/05/2020@10:34:37
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha ha celebrado la Jornada de Incorporación al Mercado Laboral que, en su XII edición, se ha desarrollado de forma no presencial mediante la plataforma MS Teams debido a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de la COVID-19.

Castilla-La Mancha cumple con la propuesta de precios públicos de matrícula de Grado fijada por del Ministerio de Universidades

27/05/2020@22:26:50
Castilla-La Mancha cumple con la propuesta de precios públicos de matrícula de los estudios oficiales de Grado para el curso 2020-2021 que el Ministerio de Universidades ha presentado hoy a las comunidades autónomas en la Conferencia de Política Universitaria.

Investigadores de la UCLM participan en un proyecto que predice la fibrilación auricular con dos horas de antelación

27/05/2020@10:23:40
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) del grupo de investigación en Ingeniería Electrónica, Biomédica y de Telecomunicación - Raúl Alcaraz, Juan Ródenas, Miguel Martínez y Manuel García- y de la Politécnica de Valencia, junto a seis hospitales universitarios de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, participan en un proyecto de investigación que predice la aparición de fibrilación auricular, la arritmia cardiaca más diagnosticada, con dos horas de antelación con el desarrollo de métodos de análisis electrocardiográficos.

"Para avanzar, libros", programa de la UCLM por el que facilita la descarga de libros de su catálogo

26/05/2020@13:51:53

El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto en macha el proyecto ‘Para avanzar, libros’. Propuesta que ofrece una selección de libros para descarga directa, por un tiempo limitado, y que irá aumentando con más títulos de su catálogo

Investigadores del IREC analizan por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos para estudiar su dieta

25/05/2020@11:45:35
Un grupo de investigadores han analizado por primera vez la composición química de los excrementos de quebrantahuesos, una técnica no invasiva y relativamente económica que podría complementar el estudio de la dieta de una de las aves rapaces más amenazadas. El estudio ha sido publicado por miembros del grupo de investigación en Gestión de Recursos Cinegéticos y Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), de la Heidelberg University (Alemania) y de la Universidad de Lérida.

La Facultad de Farmacia y Quirónsalud ponen en marcha un nuevo título online de Especialista en Investigación y Ensayos Clínicos

25/05/2020@10:56:31
La Facultad de Farmacia, en colaboración con el grupo hospitalario Quirónsalud, inicia el próximo curso 2020-2021 un nuevo título de Especialista en Investigación y Ensayos Clínicos. Esta titulación novedosa en Castilla-La Mancha tiene como objetivo que los estudiantes puedan desarrollar una sólida base de conocimientos en materias de investigación clínica en humanos, así como dominar todos los requisitos y procesos necesarios para llevar a cabo este tipo de actividad.

El profesor de la UCLM José Ángel Olivas es nombrado ‘honoris causa’ por la Universidad Nacional de La Plata de Argentina

22/05/2020@10:56:32
La Universidad Nacional de La Plata de Argentina ha nombrado doctor honoris causa al profesor de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) José Ángel Olivas Varela. El director del grupo de investigación SMILe recibirá la máxima distinción académica de la institución en el mes de septiembre si así lo permite la pandemia de la COVID-19.

Investigadores del IREC producen por primera vez en el mundo embriones de ciervo ibérico ‘in vitro’ a partir de animales muertos

21/05/2020@15:25:08
Por primera vez en el mundo, un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha conseguido obtener embriones de ciervo ibérico in vitro a partir de animales muertos. Los resultados de este estudio permitirán la mejora de los protocolos para las técnicas de reproducción asistida de embriones de otras especies de cérvidos amenazados.

Descubierto un nuevo gen candidato que evidencia la complejidad de las alteraciones del glaucoma congénito

20/05/2020@12:31:14

El grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da un paso más en la línea de investigación sobre la identificación de alteraciones genéticas en glaucoma congénito, ya que acaba de publicar un artículo que recoge la identificación de un nuevo gen candidato por el que “se evidencia la complejidad de las alteraciones genéticas de esta enfermedad, complicando su diagnóstico”. En este trabajo colaboran grupos del Hospital Clínico San Carlos, del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, la Universidad de Alicante, además del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Yale (EEUU). Igualmente, cuenta con el apoyo de la Asociación de Glaucoma para Afectados y familiares (AGAF).

Estudiantes de Trabajo Social participan en un certamen que visibiliza la situación de los mayores en la pandemia

19/05/2020@10:28:48
Estudiantes del Grado en Trabajo Social en las facultades de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina y de Trabajo Social de Cuenca han participado de manera conjunta en el certamen internacional #NuestrosMayoresen60, promovido por el colectivo ‘Cultura Inquieta’ para visibilizar la situación de las personas mayores en relación con la COVID-19.

Servicio a domicilio o buffet, entre las propuestas de marketing de los universitarios para Venta de Aires

18/05/2020@12:01:52
Estudiantes de segundo curso de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Estudios Internacionales y Doble Grado Derecho-ADE de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado sus planes de marketing de Venta de Aires. “La elaboración de los planes de marketing durante este cuatrimestre ha sido un gran reto para los estudiantes, que han superado con éxito, a pesar de las circunstancias”, señalan los profesores.

La profesora de la UCLM Amaya Zalacain Aramburu es la nueva vicerrectora de Investigación y Política Científica

15/05/2020@16:00:00
El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha nombrado esta mañana a la catedrática de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética, Amaya Zalacain Aramburu, vicerrectora de Investigación y Política Científica. Un vicerrectorado en el que ha venido desempeñando la labor de directora académica desde septiembre de 2018.

Toledo y Guadalajara reducen un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento

15/05/2020@11:23:56
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Observatorio Sostenibilidad (OS), las ciudades castellanomanchegas más próximas a Madrid han reducido en torno a un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire durante el confinamiento. El informe, cuya elaboración ha participado la profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial María Teresa Romero Baeza, establece para Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara reducciones de entre 10 y 20 microgramos por metro cúbico de este contaminante con respecto al nivel medio de referencia 2016-2019.

La Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real presenta un vídeo “confinado” de una canción sobre el valor de lo cercano

12/05/2020@14:03:57
La Agrupación Coral Universitaria de Ciudad Real ha grabado un vídeo de la canción “Esta tierra” a partir de las grabaciones individuales realizadas con sus dispositivos móviles por veinticinco coralistas que posteriormente se han editado para lograr una perfecta sincronización.