Más del 50% de las pérdidas tienen su origen en el resultado financiero (-620 millones de euros), que refleja la subida de la factura de intereses, un concepto por el que abonó 271 millones.
La cartera de pedidos da idea del comportamiento del ejercicio. Con las aerolíneas sufriendo las restricciones de movimientos con pérdida de clientes, paralización de vuelos y la consiguiente descapitalización bursátil, Airbus tuvo unos pedidos netos de 268 aviones comerciales frente a los 768 de un año antes. También la división de helicópteros (Airbus Helicopters) sufrió un descenso de pedidos, de los 310 de 2019 a los 268.
Fueron las compras del Ejército Alemán las que contribuyeron a amortiguar las pérdidas. En concreto, los pedidos recibidos por Airbus Defence and Space se incrementaron un 39% en comparación con el año anterior y alcanzaron los 11.900 millones de euros con una ratio neta de pedidos a ingresos superior a uno debido, especialmente, a una serie de importantes contratos en Military Aircraft. Entre ellos se encuentra un contrato firmado en noviembre para suministrar 38 nuevos Eurofighter a la Fuerza Aérea alemana.
Durante 2020 se entregaron un total de 9 aviones militares A400M y Bélgica recibió el primero de sus siete aviones en diciembre. Se registraron importantes avances en la hoja de ruta de este avión, como la campaña de ensayos en vuelo para la certificación de vuelo automático de bajo nivel.
El valor de los pedidos recibidos consolidados se redujo hasta los 33.300 millones de euros (2019: 81.200 millones de euros) y la cartera de pedidos consolidada ascendía a 373.000 millones de euros a 31 de diciembre de 2020 (final de 2019: 471.000 millones de euros). La reducción del valor de la cartera de pedidos de aviones comerciales refleja unas entregas superiores a los pedidos recibidos, la debilidad del dólar y la evaluación de la recuperabilidad de la cartera de pedidos.
Para 2021, la compañía se propone conseguir, al menos: El mismo número de entregas de aviones comerciales que en 2020; y un EBIT ajustado de 2.000 millones de euros.
