"Nosotros insistimos en que lo importante aquí es la transparencia de los datos, que absolutamente haya transparencia por parte de todas las comunidades autónomas. Y lo venimos diciendo no ahora porque haya ocurrido o haya dejado de ocurrir nada", ha enfatizado Jou.
Preguntado por el retraso en las pruebas de cáncer de mama en Talavera, el presidente de la AECC en Toledo ha dicho que la asociación lleva pidiendo "transparencia" en los datos desde hace "prácticamente un año", cuando la asociación invitó a todas las comunidades autónomas a que se unan a Más Datos Cáncer, una iniciativa de 24 entidades científicas y asociaciones de pacientes para generar un modelo integrado de conocimiento en cáncer que recoge 69 indicadores.
Respecto a los cribados, Jou ha invitado a las comunidades autónomas a unirse al proyecto de evaluación de los programas de cribados que, liderado por la Agencia Internacional contra el Cáncer y dependiente de la Organización Mundial de la Salud, para que puedan compararse los datos y evaluarse. De esa comparación, ha dicho, podrán obtenerse datos positivos que beneficien a los pacientes.
Según ha recalcado Jou, muchas comunidades se están uniendo a esta agencia internacional para el tema del cribado del cáncer de colón. Y ahora, según ha apuntado, "lo queremos también ampliar al cribado del cáncer de mama y de cérvix".