www.clm21.es
CCOO valora el crecimiento del empleo 'de calidad' pero insiste en superar las brechas en el mismo
Ampliar

CCOO valora el crecimiento del empleo "de calidad" pero insiste en superar las brechas en el mismo

Por EP
martes 04 de noviembre de 2025, 19:57h
CCOO Castilla-La Mancha ha valorado los datos del paro publicados este martes para poner el foco en la calidad del empleo, "que continúa mejorando en la región gracias a la reforma laboral, si bien hay que seguir apostando por la mejora de las condiciones laborales, con acceso a un empleo libre de discriminaciones y de brechas".
Para CCOO siempre es una mala noticia cualquier incremento del desempleo, "pero hay que contextualizar los datos y el hecho de tener una actividad productiva estacional tan importante como la vendimia que tiene un impacto en los registros". "Por ello, hay que saber entender las cifras teniendo en cuenta estas circunstancias y sin caer en demagogias que lejos de buscar mejorar el empleo solo buscan titulares", señala el secretario regional de Empleo, Formación y Migraciones de CCOO, Juan Carlos del Puerto.

Según indica, octubre es un mes de transición para el empleo en Castilla-La Mancha, "si bien es cierto que sube el paro y baja la afiliación estos movimientos se deben al fin de la vendimia, más corta de lo habitual en la región". "Esto se observa viendo las variaciones de la afiliación a la Seguridad Social por régimen".

Así, subraya que el total de la afiliación baja en torno a las 1.500 personas, todo el descenso se recoge en el Sistema Especial Agrario con 6.240 personas afiliadas menos. En cambio, en el Régimen General se crea empleo y sube la afiliación en 4.558 personas.

Profundizando en este régimen --el que se encuadran las personas asalariadas-- en octubre se crea empleo en Educación con 7.307 afiliaciones más y en Actividades artísticas 746 más, en ambos casos vinculados al inicio del curso escolar. También destaca que se crea empleo la Administración pública con 2.118 afiliaciones o la Construcción con 742 afiliaciones más.

"Mención especial merece el sector del Transporte que bate un récord afiliativo con 47.228 afiliaciones en octubre, una actividad que entra en una fase de crecimiento por las campañas de descuentos de noviembre y la preparación de la campaña navideña. También de récord, aunque con unos niveles más bajos, son los datos de Actividades inmobiliarias con 1.634 afiliaciones y las Actividades profesionales con 16.871 afiliaciones", añade.

MÁS EMPLEO DE CALIDAD

Es por todo ello por lo que incide el sindicato en que Castilla-La Mancha tiene hoy día más empleo de calidad, "se crea empleo estable con 4.815 personas afiliadas más con contrato indefinido respecto a septiembre y 13.533 más que hace un año".

"La afiliación con contrato indefinido y jornada completa vuelve a registrar una cifra histórica con un total de 344.675 personas, gracias a la reforma laboral que ha permitido mejorar la calidad del empleo". En este sentido, CCOO recuerda que antes de la última reforma laboral en octubre de 2021, en Castilla-La Mancha había un total de 253.818 personas con este tipo de contrato.

Teniendo en cuenta todas las modalidades de contratación indefinida, CCOO subraya que en Castilla-La Mancha hay un total de 457.351 personas con empleo estable, de las cuales 195.541 son mujeres. "Si bien nunca había habido tantas mujeres con empleo indefinido, la brecha de género en el empleo sigue siendo importante, y mientras que el 70% de los hombres afiliados al Régimen general de la Seguridad Social tienen un contrato indefinido a jornada completa, este porcentaje baja al 41% en las mujeres".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios