www.clm21.es
La industria de Castilla-La Mancha consolida su fortaleza con un crecimiento de sus ventas del 6,3% en septiembre
Ampliar

La industria de Castilla-La Mancha consolida su fortaleza con un crecimiento de sus ventas del 6,3% en septiembre

viernes 21 de noviembre de 2025, 11:50h
La industria castellanomanchega continúa dando señales de dinamismo en un contexto económico aún marcado por la incertidumbre global. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la cifra de negocios industrial en Castilla-La Mancha creció en septiembre un 6,3% interanual, una tasa claramente superior a la media nacional, situada en el 4,3%. El avance coloca a la región entre las comunidades con mejor comportamiento en el noveno mes del año.
El crecimiento registrado en Castilla-La Mancha se enmarca en un escenario desigual entre autonomías. Madrid lideró el incremento de la actividad industrial con una subida del 10,5%, seguida de Galicia (+9,5%) y Cantabria (+6,6%). En el extremo contrario se situaron Navarra, Extremadura y Castilla y León, con descensos de entre el 1,4% y el 1,6%, reflejando la distinta evolución del tejido productivo en cada territorio.

Más allá de la fotografía mensual, la evolución acumulada también confirma la tendencia positiva de la región. En lo que va de año, la facturación industrial en Castilla-La Mancha acumula un avance del 2,6%, superando en casi dos puntos la media española, que apenas repunta un 0,7%.

Cinco meses consecutivos al alza en España

En el conjunto del país, el incremento del 4,3% en septiembre supone la mayor subida desde marzo, cuando las ventas industriales se dispararon un 6,8%. Además, pone fin al retroceso registrado en agosto (-2,6%) y mantiene cinco meses consecutivos de crecimiento interanual, lo que apunta a una fase de cierta reactivación del sector.

Sin embargo, el análisis detallado muestra matices. Descontados los efectos estacionales y de calendario, el aumento real del sector se reduce al 0,6% interanual, tres décimas menos que el mes anterior. Pese a ello, en comparación con agosto, la industria logró en septiembre su mejor alza mensual desde noviembre del año anterior, con una subida del 1,2%, lo que indica una aceleración de la actividad al cierre del trimestre.

Un entorno aún sensible a la demanda exterior
La mejora industrial se produce en un momento en el que el sector sigue muy condicionado por la evolución del comercio internacional, los costes energéticos y la moderación de la demanda en los principales mercados europeos. A falta de conocer el detalle sectorial, las cifras confirman que Castilla-La Mancha mantiene una senda más sólida que la media nacional, apoyada en ramas industriales con mayor resiliencia, como la alimentaria, química o transformados metálicos.

El comportamiento del último trimestre del año será clave para determinar si esta recuperación se consolida o si persisten las oscilaciones que han caracterizado la actividad industrial desde 2023. En cualquier caso, septiembre deja un balance positivo para la región y refuerza las expectativas de cierre de ejercicio en tono moderadamente optimista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios