www.clm21.es
El sector servicios de CLM acelera su facturación en septiembre aunque por debajo de la media nacional
Ampliar

El sector servicios de CLM acelera su facturación en septiembre aunque por debajo de la media nacional

viernes 21 de noviembre de 2025, 12:27h
El sector servicios de Castilla-La Mancha incrementó su cifra de negocio un 6% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El avance consolida la tendencia positiva del sector, aunque queda por debajo del ritmo nacional, donde la facturación creció un 7,9%, el mejor dato desde abril del año anterior.

El crecimiento fue generalizado en todas las comunidades autónomas, con La Rioja (+12,8%) y Galicia (+10,7%) como las regiones más dinámicas. En el extremo inferior se situaron Extremadura (+4%), Asturias y Comunidad Valenciana (ambas +4,8%).

Crecimiento acumulado más moderado

Entre enero y septiembre, el sector servicios acumula en Castilla-La Mancha un aumento del 4,4%, apenas tres décimas por debajo de la media nacional, situada en el 4,7%. Los datos confirman que la región mantiene el pulso económico, aunque con un dinamismo algo menor que el conjunto del país.

El empleo crece, pero con el ritmo más bajo

La evolución laboral muestra un crecimiento más moderado que la facturación. En septiembre, el empleo en el sector servicios de Castilla-La Mancha aumentó apenas un 0,2% interanual, situándose entre las comunidades donde la creación de empleo fue más débil.

Once regiones registraron datos positivos, destacando Canarias, que lideró el crecimiento con un 1,5% más de ocupados. En cambio, Baleares sufrió la mayor caída, con un descenso del 1,2%.

España encadena 18 meses de crecimiento

A nivel nacional, el sector servicios atraviesa una fase prolongada de expansión. La facturación encadena ya 18 meses consecutivos de crecimientos interanuales. En septiembre, las ventas del comercio subieron un 9,4%, mientras que el resto de servicios aumentaron un 5,5%.

Corregidos los efectos de calendario y estacionalidad, la actividad del sector creció un 1,1% respecto a agosto, la segunda mayor subida del año tras la de enero. El empleo también mantiene una trayectoria positiva a nivel nacional, con un crecimiento del 1,2%, y suma más de tres años y medio de avances continuados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios