Recientemente este grupo de fabricantes ha publicado la ‘Guía de tabiquería cerámica 2021’ con el objetivo de transmitir de una forma mucho más clara y sencilla tanto a los arquitectos, proyectistas como a cualquier otro usuario, los beneficios y usos del sistema Muralit y de sus diferentes soluciones.
En 2020 se han vendido 72.719,65 toneladas de ladrillo de gran formato, tan solo un 0,7% menos que en 2019. A cierre de 2020 el ladrillo de gran formato suponía el 13,37% de las ventas totales de ladrillo y bloque para revestir de estos ocho fabricantes, que ascienden a 552.028,63 toneladas.
Además, los datos de ventas han ido experimentando una evolución positiva a lo largo del ejercicio pasado en comparación con 2019, y es que tanto en el tercer como cuarto trimestre las cifras fueron superiores al mismo periodo del ejercicio anterior, con un 5,45% y un 2,15% más respectivamente. De hecho, entre octubre y diciembre de 2020 se vendieron 19.777,31 toneladas, convirtiéndose en el mejor trimestre desde 2018.
Los datos corresponden a las cifras de ventas de los ocho fabricantes españoles de ladrillo hueco de gran formato más relevantes del mercado: Cerámica Belianes, Cerámica Campo, Cerámica Fusté, Cerámica La Paloma, Cerámica Millas, Cerámicas Mira, Cerámica Pastrana y Cerámica Sampedro. Estos fabricantes son los impulsores del sistema Muralit, que aúna las ventajas de las paredes de ladrillo de gran formato y los revestimientos de yeso laminado.
Cerámicas Mira está ubicada en Mira (Cuenca), tiene 33 empleados y factura 5,6 millones de euros. La Paloma Cerámicas y Gres está entre las cincuenta empresas más grandes de la provincia de Toledo, con sede en Pantoja emplea a 31 personas y facturó en 2020, 22 millones de euros, siete menos que en 2019 a causa de la pandemia. Las otras dos empresas son también toledanas: Cerámicas Pastrana, de Los Yébenes, y Cerámicas Millas, de Mora.