www.clm21.es
Los sindicatos de Iberdrola pedirán el martes la mediación de CEOE para que la eléctrica actualice salarios
Ampliar
(Foto: Eduardo Parra - Europa Press - Archivo)

Los sindicatos de Iberdrola pedirán el martes la mediación de CEOE para que la eléctrica actualice salarios

Por EP
lunes 30 de junio de 2025, 14:53h
Delegados de CCOO, UGT y ELA de todos los puntos de España se concentrarán este martes, 1 de julio, ante la sede de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para exigir a la patronal que actúe ante el "incumplimiento" por parte de la eléctrica del acuerdo interconfederal sobre negociación colectiva que firmó con los sindicatos.
Según han comunicado los sindicatos mediante una nota, la plantilla ya ha perdido el 16% de su poder adquisitivo "y la multinacional no cede", por lo que mañana solicitarán la intermediación del presidente de la patronal, Antonio Garamendi.

En la carta que las secciones sindicales de CCOO, UGT y ELA enviaron a la patronal antes de la concentración de mañana martes, las tres organizaciones reclaman la actuación de Garamendi ante la negativa de Iberdrola a cumplir el último Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que se pactó para favorecer la recuperación de los salarios y para evitar la pérdida de poder adquisitivo.

No se trata de una recomendación o de una guía para la negociación, apuntan los sindicatos en el escrito, si no de un compromiso "que uno de sus asociados se niega a cumplir".

En ese texto también recuerdan que el conflicto laboral se remonta al año 2021, cuando Iberdrola no quiso tomar medidas que paliasen la hiperinflación. Lamentan que ahora, en plena negociación del convenio colectivo, la postura de la dirección es similar, "con propuestas impropias de una empresa que bate año tras año récords de beneficio".

Así, denuncian que la respuesta de la eléctrica ha sido "el rechazo continuo" a las distintas fórmulas de incremento salarial que han hecho los sindicatos y "la negativa rotunda" a cumplir con los parámetros del AENC.

Además, CCOO, UGT y ELA señalan que su propuesta de vincular los salarios al IPC "es razonable" y que está respaldada "por el espíritu y el marco" del acuerdo que sellaron los sindicatos y la patronal.

Por ello, les parece "inaceptable" que, en los últimos cuatro años, mientras la inflación ha sido elevada, la revisión salarial se ha limitado en Iberdrola a un 2,8%, frente a un IPC acumulado del 18,10%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios