El dato sitúa a la región entre las comunidades más activas en el sector, solo superada por Ceuta, Melilla y País Vasco. Este avance refleja la fortaleza del consumo interno en un contexto de moderación de precios y mejora de la confianza del consumidor.
Empleo estable pese al retroceso mensual
En el ámbito laboral, el comercio minorista castellanomanchego registró un aumento del 0,6% en el empleo respecto a septiembre del año anterior, aunque en comparación con agosto la ocupación descendió un 1,1%. A nivel nacional, el empleo en el sector creció un 1,3% interanual, encadenando ya 49 meses consecutivos de incrementos.
Por tipo de establecimiento, las grandes cadenas siguen siendo las que más empleo generan (+2,5%), seguidas de las grandes superficies (+1,4%). Las pequeñas cadenas y tiendas unilocalizadas, más representativas del comercio tradicional castellanomanchego, muestran avances más modestos.
Evolución positiva del sector en 2024
Con el dato de septiembre, el comercio minorista acumula 15 meses consecutivos de crecimiento de las ventas en España. En los nueve primeros meses de 2024, el incremento medio se sitúa en el 4%, impulsado especialmente por las grandes cadenas (+6,2%) y el comercio electrónico (+4,2%).
Los productos de alimentación y el resto de bienes de consumo experimentaron un avance similar (+6,8%), destacando los segmentos de equipo del hogar (+8,6%) y salud (+7,3%). También las ventas en estaciones de servicio subieron un 3,1%.
El comercio en Castilla-La Mancha: entre la resiliencia y la transformación
Castilla-La Mancha cuenta con más de 32.000 establecimientos minoristas según el Directorio Central de Empresas (DIRCE), que suponen alrededor del 12% del tejido empresarial de la región. Aunque el pequeño comercio ha acusado la competencia de las grandes superficies y el auge del canal online, el sector ha mostrado una notable capacidad de adaptación, especialmente en ciudades como Toledo, Guadalajara y Ciudad Real, donde se concentran la mayoría de las ventas.
El comercio regional está apostando por la digitalización y la fidelización local como ejes estratégicos. Según fuentes del sector, cada vez más negocios incorporan herramientas de venta online o sistemas de click & collect, mientras las asociaciones de comerciantes impulsan campañas para favorecer el consumo de proximidad.