4 de mayo de 2025
02/03/2021@11:22:38
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,17%. Durante el mes de febrero las altas en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia han aumentado en nuestro país. El número de autónomos en febrero se situó en 3.262.255, lo que supone un incremento en 5.515 autónomos más que el mes anterior. En términos anuales se sigue manteniendo la tendencia positiva, pero con respecto al mismo periodo del año pasado (+0,21%) la cifra es similar, aunque un poco inferior. Si se compara con febrero de 2019 (0,16%) se aprecia una ligera subida. Por lo que, en términos anuales, después de un año de pandemia, el número de autónomos ha crecido en 4.359 (0,13%).
19/02/2021@15:00:00
El Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes un incremento de las ayudas a los autónomos que pasará de 1,9 a 10 millones de euros. Así lo ha indicado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Ciudad Real.
- En enero se han perdido 3.338 comercios de proximidad y han cerrado 3.120 negocios de hostelería
12/02/2021@13:23:17
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha exigido al gobierno un rescate específico para los sectores más castigados por la Covid. UPTA basa su petición en la reducción del número de autónomos afiliados a la Seguridad social en determinadas actividades. En concreto, destaca que os datos de enero ponen de manifiesto la imparable destrucción de los sectores del comercio minorista y la hostelería. El primero pierde en el mes de enero 3.338 pequeños establecimientos de proximidad y la hostelería ha visto desaparecer 3.120 negocios.
01/02/2021@22:50:16
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la ampliación en 5 millones de euros de la línea de microcréditos blandos destinadas a pymes y autónomos de la región, que se convocaron a finales del mes de noviembre con una cuantía inicial de 5 millones de euros.
28/01/2021@11:57:37
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año 2020, publicada hoy por el INE, el número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia ha caído en casi 20.000 personas (19.800) respecto al mismo trimestre de 2019, a pesar del incremento en 28.900 frente al trimestre anterior. Esto significa que el trabajo autónomo sufre un retroceso importante en el último año como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las diferentes restricciones de movilidad y de actividad económica y la crisis económica sobrevenida por toda esta situación. Como indica la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, “estos datos confirman un esfuerzo sobrehumano por parte de los autónomos por resistir en la recta final del año”, y detrás del incremento respecto a los tres meses anteriores “hay una realidad de extrema precariedad, intermitencia en la actividad y bajada drástica en los ingresos”, especialmente en los sectores más expuestos a las diferentes limitaciones como la hostelería, el comercio minorista, algunas actividades del transporte o los eventos y espectáculos. “No es sólo que la pandemia se haya cobrado casi 20.000 autónomos, es que ahora el colectivo es más vulnerable y precario”, apunta, por lo que “debemos afrontar este 2021 completando las medidas especiales de protección -como las prestaciones recién prorrogadas y ampliadas de la Seguridad Social- con actuaciones adicionales en esos sectores para no dejar a ninguna autónoma ni autónomo atrás”.
27/01/2021@12:35:34
Esta mañana la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha presentado su campaña “NINGÚN AUTÓNOMO ATRÁS”, con la que prevén llevar a cabo distintas acciones que se desarrollarán a lo largo de estas semanas para visibilizar la problemática de la hostelería y otras actividades gravemente afectadas por las limitaciones de movilidad y reuniones sociales. La organización ha lanzado una recogida de firmas online de adhesiones a sus peticiones, que ha hecho públicas en un documento con las medidas que reclaman al conjunto de administraciones para mejorar la situación de los sectores más perjudicados por la actual crisis sanitaria. El documento recoge la necesidad de afrontar la nueva ola de la pandemia con ayudas directas que sirvan para paliar el descenso económico que sectores están padeciendo a raíz de las restricciones que impiden el desarrollo pleno de su actividad. Entre los sectores más perjudicados (taxi, turismo, actividades vinculadas a la producción de eventos y cultura) destaca el de la hostelería (y por ende de los servicios ligados a esta actividad; distribuidores de comida y bebida, etc.) que concentra la mayor parte de la pérdida de empleo asalariado en 2020 (243.042 trabajadores y trabajadoras menos); el 70% de toda la pérdida de empleo asalariado. Al tiempo, representa casi la mitad (47%) del total de trabajadores y trabajadoras en ERTE a finales del año y un tercio (31%) de los autónomos y autónomas con prestación por cese de actividad.
26/01/2021@11:05:58
En la tarde de hoy, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y los máximos representantes de las organizaciones representativas de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia han presentado el acuerdo alcanzado para la extensión de las prestaciones de la Seguridad Social para el colectivo de autónomos que aprobará mañana el Consejo de Ministros. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha estado presente y, en palabras de su secretaria general, María José Landaburu, considera que la prórroga de las distintas prestaciones por cese de actividad a partir de 1 de febrero de 2021 es una noticia “muy positiva”, en especial para determinados sectores, y ha saludado “el esfuerzo del Gobierno por recoger avances importantes que veníamos defendiendo”.
11/01/2021@21:33:36
Según el informe elaborado por el servicio de estudios de Bankia, “El pasado año, marcado por la pandemia y su enorme impacto sobre la actividad y el empleo, cerró con la pérdida de más de 100.000 empresas, una caída de 360.105 afiliados -el primer retroceso en siete años- y un aumento de 724.532 parados. A esto hay que añadir 755.613 trabajadores en ERTE y 349.342 autónomos acogidos a la prestación extraordinaria por cese de actividad; es decir, más de 1,1 millones de personas, que, aunque técnicamente se siguen considerando ocupadas, en realidad no están trabajando o lo hacen con reducción de jornada: a corto plazo, la probabilidad de que gran parte de esos empleos se activen es baja, dado que las medidas restrictivas que vuelven a implantarse para contener el avance de la pandemia están dificultando la recuperación de la actividad”.
08/01/2021@16:00:00
Esta mañana el ministerio de Trabajo y Economía Social ha retomado con los agentes sociales las negociaciones para la ampliación de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE). Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), la predisposición de la ministra, Yolanda Díaz, para negociar la extensión de los ERTEs es positiva. Pero desde la organización consideran que “no puede pasar más tiempo sin que se mejoren las condiciones del conjunto del colectivo de los trabajadores y trabajadoras autónomas”. La situación actual, agravada por una posible tercera ola de la pandemia y las restricciones sanitarias implementadas por varias comunidades autónomas, UATAE reclama más ayudas directas para fortalecer el tejido productivo de nuestro país.
30/12/2020@15:30:52
11.121 autónomos de la región se benefician de las ayudas establecidas por la Seguridad Social para combatir el impacto del Covid. En concreto recibirán 9.329.268 euros, lo que supone una media de 839 euros por autónomos. En esta última nómina de 2020, se incluyen la prestación para aquellos autónomos que se han visto obligados a suspender su actividad de forma temporal por resolución administrativa relacionada con el control de la pandemia, la prestación compatible con la actividad, la prestación extraordinaria por bajos ingresos (sin periodo de carencia) y las ayudas para autónomos de temporada.
29/12/2020@12:52:37
Las ayudas a los autónomos, al comercio y a la hostelería han centrado la confrontación política en esta última recta del año. Mientras que el presidente del Partido Popular, Francisco Núñez, pedía que las Cortes celebrasen un pleno extraordinario para aprobar de manera urgente ayudas para rescatar a la hostelería, al turismo, a los autónomos y al pequeño comercio regional, el senador y secretario de Organización del PSOE de Guadalajara, Rafael Estaban, detallaba las ayudas ya existentes dirigidas al sector hostelero puestas en marcha tanto por el Gobierno de España, como por la comunidad autónoma, las diputaciones y algunos ayuntamientos y criticaba que solo echaba en falta al PP. Por su parte, la portavoz de Ciudadanos, Carmen Picazo, insistía en la línea de fondo del PP de plantear medidas para ayudar a los autónomos y pymes de Castilla-La Mancha en esta dura crisis económica.
Según la encuesta elaborada por UPTA
28/12/2020@12:15:16
Según la encuesta elaborada por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), la mitad de los autónomos (45%) dicen haber sufrido una bajada superior al 50% de la facturación durante 2020 respecto a la realizada en 2019, mientras que la otra mitad (46%) no han registrado esa caída. La mayoría del colectivo (59%), estima que la situación mejorará durante el año que viene. El sondeo ha sido elaborado entre 3.750 trabajadores autónomos de todo el país.
Aprobadas las ayudas regionales al inicio y el mantenimiento de la actividad de los autónomos
21/12/2020@15:00:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado el Decreto de ayudas al inicio y el mantenimiento de la actividad de personas autónomas de la región, dotado con 1,9 millones de euros y que establece ayudas de 3.000 euros en dos líneas: para apoyo al inicio y el mantenimiento de la actividad y para la incorporación de familiares de hasta segundo grado de consanguinidad como empleados de las personas autónomas. La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado la aprobación de este Decreto en Consejo de Gobierno, al tiempo que ha informado de la resolución provisional del Plan de Empleo para entidades sin ánimo de lucro, que da luz verde de manera inicial a 97 proyectos para la contratación de 242 personas desempleadas en riesgo de exclusión social.
16/12/2020@21:19:18
El Gobierno de Castilla-La Mancha va a aprobar la próxima semana el Decreto de ayudas para autónomos, tanto para el inicio como para el mantenimiento de la actividad, con ayudas de hasta 3.000 euros y dotado con 1,9 millones de euros, para llegar a más de 600 autónomos de Castilla-La Mancha. Así lo ha avanzado hoy en Las Labores (Ciudad Real) el presidente autonómico, Emiliano García-Page, en el marco de la inauguración de las nuevas instalaciones de la multinacional Pernod Ricard.
15/12/2020@22:23:32
Con pérdidas acumuladas que superan los 60.000 millones de euros, el hilo más extenso del tejido productivo español, el de los autónomos se empieza a resquebrajar por la Covid. Las cifras que dan idea de la situación provienen del barómetro de noviembre de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA): 25.000 autónomos no han llegado a abrir desde el mes de marzo. A esos se suman otros casi 600.000 que mantienen cerrados sus negocios en la actualidad.
|
|
|