17 de agosto de 2025
30/03/2021@22:43:22
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha planteado al Gobierno central que permita que las autonomías puedan ampliar el listado de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) que puedan acogerse a las ayudas directas para pymes y autónomos que impulsa el Estado para "adaptarlas a la realidad de los distintos territorios".
29/03/2021@13:16:04
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha estimado que el montante para ayudas directas a autónomos y empresas sería de unos 267 millones de euros, por lo que la región precisaría de unos 60 millones más de lo estimado por el Gobierno central, que fijó el pasado viernes 206,3 millones de euros.
24/03/2021@09:44:39
Pymes y personas autónomas podrán solicitar desde este jueves y por plazo de un mes subvenciones para el estímulo al consumo de servicios turísticos y alojamientos extrahoteleros, con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19.
16/03/2021@13:52:12
La Asociación Intersectorial de Autónomos de Cuenca ha analizado los datos de la Seguridad Social en los que se pone de manifiesto que, en lo que va de año 2021, siguen desapareciendo más trabajadores por cuenta propia que los que se incorporan al RETA.
11/03/2021@18:42:11
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha avanzado este jueves que los tres decretos de ayudas directas para pymes y autónomos impulsados por el Gobierno regional con motivo del COVID-19 han permitido destinar 115,5 millones de euros a pymes y autónomos de la región hasta alcanzar a 54.691 beneficiarios, lo que supone que uno de cada tres autónomos de la región han percibido las ayudas del Ejecutivo autonómico.
11/03/2021@12:16:40
Las entidades bancarias han financiado ya con 117.758 millones de euros a empresas, autónomos y pymes con avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO), según datos del pasado 8 de marzo proporcionados este jueves por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Las trabajadoras autónomas reivindican su papel en la pandemia y exigen soluciones frente al impacto de género de la crisis
08/03/2021@10:24:37
El 8 de marzo es también una jornada de compromiso y reivindicación de las trabajadoras autónomas, especialmente en este 2021 marcado por la huella de la pandemia en la sociedad y la economía. La Unión de Asociaciones de Mujeres Autónomas y Emprendedoras (UATAE Mujer), vinculada e integrada en UATAE, se suma al movimiento feminista un año más, en esta ocasión con el lema ‘Autónomas con derechos, ¡emprendemos feminismo!’ y una campaña que ilustra algunas de las cifras y datos en que se plasma la brecha de género que atraviesa el trabajo autónomo, como denuncia en su manifiesto. UATAE reivindica el papel de las mujeres “en primera línea de batalla frente al virus”, recordando que entre ellas están las trabajadoras autónomas “contribuyendo a sostener el tejido productivo en plena crisis” a pesar de que en septiembre de 2020 ya habían tenido que cesar en su actividad “una de cada ocho autónomas”.
Ciudadanos presenta a ATA un plan de rescate "urgente" para pymes y autónomos de 15.000 millones de euros
04/03/2021@13:31:39
El eurodiputado de Ciudadanos y vicepresidente y portavoz económico de Renew Europe, Luis Garicano, ha prestando a la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) su propuesta por la que insta al Gobierno a que ponga en marcha un plan de rescate urgentes para autónomos y empresas con un coste de 15.000 millones de euros y que serviría para ayudar a un millón de pymes y autónomos españoles.
UATAE insta al gobierno a concretar la “incógnita de los 11.000 millones de euros” con un plan de ayudas directas a los autónomos de los sectores más afectados, según los datos de Seguridad Social
02/03/2021@11:22:38
Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en un +0,17%. Durante el mes de febrero las altas en la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia han aumentado en nuestro país. El número de autónomos en febrero se situó en 3.262.255, lo que supone un incremento en 5.515 autónomos más que el mes anterior. En términos anuales se sigue manteniendo la tendencia positiva, pero con respecto al mismo periodo del año pasado (+0,21%) la cifra es similar, aunque un poco inferior. Si se compara con febrero de 2019 (0,16%) se aprecia una ligera subida. Por lo que, en términos anuales, después de un año de pandemia, el número de autónomos ha crecido en 4.359 (0,13%).
El Gobierno regional aprueba un incremento de las ayudas al inicio y mantenimiento de actividad de autónomos de 1,9 a 10 millones de euros
19/02/2021@15:00:00
El Consejo de Gobierno aprobará el próximo martes un incremento de las ayudas a los autónomos que pasará de 1,9 a 10 millones de euros. Así lo ha indicado hoy el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, en Ciudad Real.
UPTA exige al gobierno un rescate para los autónomos de los sectores más castigados por la crisis
- En enero se han perdido 3.338 comercios de proximidad y han cerrado 3.120 negocios de hostelería
12/02/2021@13:23:17
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha exigido al gobierno un rescate específico para los sectores más castigados por la Covid. UPTA basa su petición en la reducción del número de autónomos afiliados a la Seguridad social en determinadas actividades. En concreto, destaca que os datos de enero ponen de manifiesto la imparable destrucción de los sectores del comercio minorista y la hostelería. El primero pierde en el mes de enero 3.338 pequeños establecimientos de proximidad y la hostelería ha visto desaparecer 3.120 negocios.
La Junta de Comunidades amplía en 5 millones de euros más la línea de microcréditos dirigida a pymes y autónomos
01/02/2021@22:50:16
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la ampliación en 5 millones de euros de la línea de microcréditos blandos destinadas a pymes y autónomos de la región, que se convocaron a finales del mes de noviembre con una cuantía inicial de 5 millones de euros.
EPA: el impacto de la pandemia se cobra casi 20.000 autónomos y obliga a intensificar medidas de apoyo focalizadas en los sectores más afectados
28/01/2021@11:57:37
Según los datos de la Encuesta de Población Activa del cuarto trimestre del año 2020, publicada hoy por el INE, el número de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia ha caído en casi 20.000 personas (19.800) respecto al mismo trimestre de 2019, a pesar del incremento en 28.900 frente al trimestre anterior. Esto significa que el trabajo autónomo sufre un retroceso importante en el último año como consecuencia de la pandemia del Covid-19, las diferentes restricciones de movilidad y de actividad económica y la crisis económica sobrevenida por toda esta situación. Como indica la secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), María José Landaburu, “estos datos confirman un esfuerzo sobrehumano por parte de los autónomos por resistir en la recta final del año”, y detrás del incremento respecto a los tres meses anteriores “hay una realidad de extrema precariedad, intermitencia en la actividad y bajada drástica en los ingresos”, especialmente en los sectores más expuestos a las diferentes limitaciones como la hostelería, el comercio minorista, algunas actividades del transporte o los eventos y espectáculos. “No es sólo que la pandemia se haya cobrado casi 20.000 autónomos, es que ahora el colectivo es más vulnerable y precario”, apunta, por lo que “debemos afrontar este 2021 completando las medidas especiales de protección -como las prestaciones recién prorrogadas y ampliadas de la Seguridad Social- con actuaciones adicionales en esos sectores para no dejar a ninguna autónoma ni autónomo atrás”.
UATAE inicia su campaña ‘Ningún Autónomo Atrás’ de medidas para la hostelería y las actividades más afectadas por las restricciones
27/01/2021@12:35:34
Esta mañana la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha presentado su campaña “NINGÚN AUTÓNOMO ATRÁS”, con la que prevén llevar a cabo distintas acciones que se desarrollarán a lo largo de estas semanas para visibilizar la problemática de la hostelería y otras actividades gravemente afectadas por las limitaciones de movilidad y reuniones sociales. La organización ha lanzado una recogida de firmas online de adhesiones a sus peticiones, que ha hecho públicas en un documento con las medidas que reclaman al conjunto de administraciones para mejorar la situación de los sectores más perjudicados por la actual crisis sanitaria. El documento recoge la necesidad de afrontar la nueva ola de la pandemia con ayudas directas que sirvan para paliar el descenso económico que sectores están padeciendo a raíz de las restricciones que impiden el desarrollo pleno de su actividad. Entre los sectores más perjudicados (taxi, turismo, actividades vinculadas a la producción de eventos y cultura) destaca el de la hostelería (y por ende de los servicios ligados a esta actividad; distribuidores de comida y bebida, etc.) que concentra la mayor parte de la pérdida de empleo asalariado en 2020 (243.042 trabajadores y trabajadoras menos); el 70% de toda la pérdida de empleo asalariado. Al tiempo, representa casi la mitad (47%) del total de trabajadores y trabajadoras en ERTE a finales del año y un tercio (31%) de los autónomos y autónomas con prestación por cese de actividad.
UATAE apoya la prórroga de las prestaciones de Seguridad Social para autónomos y señala la necesidad de nuevas medidas con un enfoque “más integral”
26/01/2021@11:05:58
En la tarde de hoy, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y los máximos representantes de las organizaciones representativas de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia han presentado el acuerdo alcanzado para la extensión de las prestaciones de la Seguridad Social para el colectivo de autónomos que aprobará mañana el Consejo de Ministros. La Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) ha estado presente y, en palabras de su secretaria general, María José Landaburu, considera que la prórroga de las distintas prestaciones por cese de actividad a partir de 1 de febrero de 2021 es una noticia “muy positiva”, en especial para determinados sectores, y ha saludado “el esfuerzo del Gobierno por recoger avances importantes que veníamos defendiendo”.
|
|
|