www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

BCE

Lagarde insiste en que el BCE no debe apresurarse en subir tipos y no ve probable alzas en 2022

19/11/2021@11:09:06
La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que una subida de los tipos de interés en respuesta a una escalada de la inflación de carácter transitorio supondría un endurecimiento prematuro de las condiciones que añadiría un lastre injustificado a la recuperación de la eurozona, por lo que no cree que a lo largo de 2022 se den las circunstancias necesarias tomar esta decisión.

Inflación, dinero barato, mejora de la crisis del transporte… claves económicas hasta fin de año

07/11/2021@21:26:30
En sus claves económicas de noviembre, la consultora PwC pone el acento en que el Banco Central Europeo ha comprado el 100% de las emisiones netas de España en 2021 hasta octubre, “lo que ha permitido que los costes de financiación sean bajos y que, aunque aumente la deuda, el coste total por intereses anuales haya descendido”. También destaca respecto al mercado de trabajo nacional que, desde septiembre de 2019 se han aumentado los empleos públicos en 270.000, mientras que los privados caen en 312.000.

De Guindos advierte de que la respuesta del BCE no será igual si persisten efectos al alza sobre la inflación

04/10/2021@11:28:07
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha advertido de que la respuesta de la política monetaria de la institución no será igual en el caso de que los efectos que impulsan al alza la inflación tengan un carácter más permanente y estructural en vez de transitorio, por lo que la entidad permanece vigilante respecto de la evolución de los datos.

Los analistas apuntan a una reducción en la compra de activos por parte del BCE

03/09/2021@11:03:00

La evolución positiva de la economía en la eurozona anticipa una reducción del banco Central Europeo del ritmo del programa de compras de emergencia en caso de pandemia, conocido por sus siglas PEPP. Así lo estiman los analistas económicos de cara a la reunión que el regulador monetario celebrará el jueves de la próxima semana.

Las perspectivas macroeconómicas del BCE serán mejor de lo esperado tras una recuperación "intensa" en el segundo trimestre

01/09/2021@12:02:51
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha avanzado este miércoles que la autoridad monetaria llevará a cabo una mejora de sus perspectivas macroeconómicas debido a que la recuperación de 2021 está siendo más intensa de lo que se había estimado.

De Guindos adelanta que el BCE revisará al alza sus previsiones de crecimiento

25/08/2021@12:30:11
El Banco Central Europeo (BCE) podría revisar al alza sus previsiones de crecimiento para la zona en la actualización del cuadro macroeconómico que llevará a cabo la institución el próximo mes de septiembre, según ha indicado el vicepresidente de la entidad, Luis de Guindos.

Los bancos españoles deben 269.000 millones al BCE

14/04/2021@13:20:04

La deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE), que refleja la apelación bruta de las entidades al instituto emisor a través de las operaciones regulares de financiación, se elevó un 2,67% en el mes de marzo, hasta situarse en 268.740 millones de euros, después de permanecer sin cambios los dos meses precedentes.

Crónica política: De Cataluña, los informes económicos y el recorte social

La otra cara de los datos del gobierno y el Retorno del Talento, un plan a 1.300 años vista

21/09/2017@21:32:50

Ha sido la semana de Cataluña -y lo seguirá siendo esta- y de los datos económicos. El gobierno regional del presidente García-Page con un vicepresidente catalán partidario del referéndum y apoyado por el grupo de Podemos, cuyo portavoz es también catalán y defiende el referéndum huye del escenario incómodo. Y así mientras en Podemos su portavoz en el Parlamento regional llama al PSOE cómplice silencioso de lo que considera represión del PP en Cataluña, en el gobierno regional prefieren evitar dar explicaciones sobre su alianza con los defensores de la autodeterminación de Cataluña, la misma que García-Page echó en cara a Pedro Sánchez hace ahora justo un año y que desembocó en el golpe de mano de los barones contra su secretario general.

El BBVA hace su análisis sobre la economía regional

El crecimiento económico regional pendiente del petróleo y del Banco Central Europeo

20/09/2017@21:36:07

La mejora de factores externos como el precio del petróleo y el precio del dinero, la mejora de la situación económica nacional, las reformas implementadas en los años anteriores especialmente los ajustes en el sector público y el nuevo modelo económico nacional seguido también en Castilla-la Mancha de impulso de las exportaciones y del sector turístico son los principales factores que están detrás del crecimiento de la economía regional, según el informe de situación y previsiones de la economía regional elaborado por el BBVA. El documento confirma lo anticipado por clm21.es, que el PIB de Castilla-la Mancha recuperará los niveles pre-crisis el año que viene, dieciocho meses después que el conjunto de España.

Los bancos respiran ante la opinión del abogado general de la UE

MALAS NOTICIAS PARA LOS AFECTADOS POR LA CLÁUSULA SUELO

13/07/2016@11:40:44