www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

brecha salarial

BRECHA SALARIAL

22/02/2024@16:00:09
La consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón ha reivindicado este jueves la "tendencia positiva" en cuanto a la paulatina reducción de la brecha salarial entre los trabajadores y trabajadoras de la región, subrayando un descenso de cinco puntos en los últimos diez años.

BRECHA SALARIAL

20/02/2024@16:38:52
Las mujeres de Castilla-La Mancha tendrían que ganar 3.742,75 euros más al año para igualarse al salario medio anual de los hombres, lo que quiere decir, en términos porcentuales, que existe una brecha salarial de género del 15% en la comunidad autónoma.

SMI

09/01/2024@11:48:38
El profesor titular de la UCLM y secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha asegurado este martes que más de 90.000 personas de Castilla-La Mancha se han beneficiado de la subida del Salario Mínimo Interprofesional.

30/11/2023@15:12:44
La portavoz del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Ana Isabel Abengózar, ha asegurado que frente a los partidos políticos que recortan, niegan la violencia de género e incluso suprimen políticas de promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, en Castilla-La Mancha, con el presidente Page, “vamos a blindar la igualdad en el Estatuto de autonomía”.

25N

24/11/2023@16:00:00
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado la aprobación, “en el año 2025”, de la primera ley autonómica de toda España “para acabar con la brecha salarial entre el hombre y la mujer”, lo que convertirá a la Comunidad Autónoma en “la primera región” en tener “en vigor” este texto legal.

03/10/2023@21:01:36
El Gobierno de Castilla-La Mancha iniciará durante esta legislatura la reforma de la Ley de Igualdad, entre otras cuestiones, para desarrollar políticas que permitan “reducir” la brecha salarial, dentro del objetivo de “acabar con la desigualdad existente entre mujeres y hombres en distintos ámbitos”.

INVESTIDURA

05/07/2023@14:00:00
El presidente electo de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha desgranado su programa electoral en materia política de cara a los próximos cuatro años en sede parlamentaria, apuntando que quiere una ley "de lo más ambicioso" en cuanto a incompatibilidad política, para regular "de forma minuciosa el régimen de incompatibilidades y puertas giratorias", todo lo que "tiene que ver con las formas y la honestidad obligada para acceder a un cargo público".

02/03/2023@18:41:32
La secretaria de Empleo y Agenda 2030 de CCOO Albacete, Paqui Jiménez, ha destacado que el mes de febrero arroja unos datos de empleo que pueden considerarse positivos en sus aspectos principales, con una bajada del paro de 223 personas, y situándose la cifra de paro en 27.837 personas. Son 815 menos que hace un año.

22/02/2023@10:56:40
La brecha salarial en Castilla-La Mancha se situó en el 13,6% en 2020, por lo que la región se sitúa entre las comunidades con menor brecha salarial, solo por debajo de Canarias, con la menor brecha salarial de todas las regiones (9,8%), según datos del Instituto de las Mujeres.

29/11/2021@16:25:55

La brecha salarial ha bajado en Castilla-La Mancha de un 33 por ciento a un 19 por ciento desde el año 2015, según ha señalado este lunes la consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno regional, Blanca Fernández.

04/10/2021@21:44:29
En España las mujeres cobran, de media, un 19,51% menos que sus compañeros hombres. Es la brecha de género, la diferencia entre los salarios percibidos por los trabajadores de ambos sexos, calculada sobre la base de la diferencia media entre los ingresos brutos por hora de todos los trabajadores. En Castilla-La Mancha, sin embargo, la brecha es del 15,13%, por debajo de la media del país y una de las tres Comunidades más igualitarias en los que a salarios se refiere.

18/07/2019@11:12:08
Las mujeres cobran un 21% menos que los hombres y sus salarios se revalorizaron menos que el de los varones; en la industria los salarios son más altos y la brecha salarial de género es la más alta, con una ratio de 28,86 puntos mientras que en los servicios baja al 18,84 y el salario medio en nuestra Comunidad está 2.613 euros por debajo del de la media nacional. Son algunas de las conclusiones que se deducen de la encuesta de estructura salarial en España que elabora el Instituto Nacional de España, están referidos a 2017 y acaban de hacerse públicos por este organismo.

Según el mapa elaborado por la fundación COTEC y el Instituto Valenciano de Investigación Económica

  • Inversión extranjera y menor brecha salarial hombre-mujer, principales fortalezas de CLM para atraer el talento
  • CLM cuenta con el peor entorno de negocios y del mercado de trabajo para facilitar el talento

06/03/2019@20:19:49
Desde que el Instituto Europeo de Administración de Empresas desarrollara el Índice Global de Competitividad y Atracción y Retención del Talento (GTCI), es la palabra de moda en las relaciones laborales e incluso en la política. “Talento” ha sustituido a términos a los que engloba y que antes eran los que marcaban la pauta: capacidad, inteligencia, competitividad, idoneidad, competencia, habilidad, destreza, perspicacia… El gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un “Plan de retorno del talento”. En la presentación de su candidatura a las primarias de Ciudadanos para elegir al cabeza de cartel a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo habla de que su partido se esfuerza en “atraer el talento”. Es algo que se escucha también en los populares y a su presidente Francisco Núñez… Y en estas van la Fundación COTEC para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y se deciden a medir el talento por regiones, a establecer el mapa del talento en función de cómo lo generan, cómo lo atraen y cómo lo retienen las Comunidades Autónomas. Y el estudio concluye que “de acuerdo con el indicador global, Castilla-La Mancha ocupa la penúltima posición en el ranking de las 17 Comunidades Autónomas españolas”.

Es la comunidad autónoma con los índices más altos

02/03/2018@11:01:48
A falta de menos de una semana para que se lleve a cabo la huelga feminista en España, los datos del paro del mes de febrero, hechos públicos por el Ministerio, revelan que Castilla-La Mancha es la Comunidad Autónoma que mantiene mayor brecha de género entre los parados inscritos en las oficinas de empleo. La diferencia entre el porcentaje de hombres y mujeres parados es de 24,19 puntos. Esta es la lectura desde la perspectiva de género del número de parados registrados en febrero, que en Castilla-La Mancha aumentaron en 1.221 personas (0,65%). A nivel nacional, el paro descendió en 6.280 personas y se situó en los 3.470.248.