www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

cifra de negocios empresarial

INGRESOS EMPRESARIALES

Las ventas de las empresas registran su mayor caída de los últimos 30 meses

20/10/2023@09:46:08

La cifra de negocios de las empresas bajó un 6,7% el pasado mes de agosto respecto al mismo mes de 2022, ampliando en casi tres puntos el retroceso interanual experimentado el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las empresas desaceleran el crecimiento de sus ventas al 13,5% en noviembre, pero suman 21 meses de alzas

20/01/2023@09:50:25

La cifra de negocios de las empresas aumentó un 13,5% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2021, moderando en más de cinco puntos la subida registrada el mes anterior, cuando se incrementaron un 19,1%, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las ventas de las empresas suben un 19,1% en octubre y suman 20 meses de alzas

23/12/2022@10:45:06

La cifra de negocios de las empresas aumentó un 19,1% en octubre respecto al mismo mes de 2021, moderando en más de siete puntos la subida registrada el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los ingresos de las empresas españolas mantienen su crecimiento con una media del 27,4% en el año

24/06/2022@12:24:19

Los ingresos de las empresas españolas mantienen su crecimiento (5,1% mensual en abril respecto a marzo). En el mes de abril, la cifra de negocios de la industria aumentó un 15,8% corregido ya de los efectos estacionales y de calendario. En el caso del comercio, la subida es del 8,6% y en los servicios no financieros, del 5,1%. Sólo las compañías encuadradas en el grupo de suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos presentan tasas mensuales negativas (−1,2%). Estas variaciones reflejan ya que la subida de precios se está trasladando al capítulo de ingresos de las compañías.

La facturación de las empresas se dispara un 17,9% en 2021, su mayor avance en 19 años

25/02/2022@10:55:24

La cifra de negocios de las empresas se disparó una media del 17,9% en 2021 respecto al año anterior, registrando su mayor avance de toda la serie, iniciada en 2002, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las empresas mantienen el avance de la facturación y encadenan nueve meses de crecimiento tras el año negro del Covid

25/01/2022@10:26:19

La cifra de negocios de las empresas aumentó un 27,6% en noviembre respecto al mismo mes de 2020, ampliando en 10,2 puntos la subida que se registró en octubre, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La facturación de las empresas modera su crecimiento en agosto tras cinco meses al alza

24/09/2021@09:40:25
La cifra de negocios de las empresas aumentó un 12,2% en julio respecto al mismo mes de 2020, moderando en casi 10 puntos la subida que se registró en junio, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las ventas de las empresas encadenan cuatro meses en positivo y ya superan las cifras de 2019

19/08/2021@10:56:24
La cifra de negocios de las empresas españolas alcanzó en junio los 123,924 puntos. Lo que supone un mejor resultado que en el mismo periodo de 2019, un año antes de la pandemia, tras sumar cuatro meses consecutivos al alza.

Los ingresos del comercio se contraen un -4,4% y lastran la cifra de negocios de las empresas españolas

25/06/2021@10:50:14

La evolución mensual de la cifra de negocios de las empresas españolas volvió a posiciones negativas en abril, algo que no sucedía desde noviembre. Ajustados los efectos estacionales y de calendario las ventas se contrajeron un -0,2%, frente al crecimiento del 2,9% experimentado en marzo. La caída se debe fundamentalmente al mal comportamiento de los resultados del comercio, que retrocede un -4,4%.

La cifra de negocio de las empresas españolas se dispara y la industria ya presenta una evolución positiva

26/05/2021@10:20:38

Las empresas españolas se asoman ya a una evolución positiva de su cifra de negocios, que se ha mantenido en negativo desde marzo del año pasado. En marzo el crecimiento mensual de la facturación fue de un 18,9%, lo que deja la variación media en lo que va de año en un -1,3%, casi diez puntos menos que en febrero y la cifra más baja de los últimos trece meses.

Electricidad y agua, el único sector económico que ingresa más que antes del estallido de la pandemia

26/04/2021@09:41:42

Los ingresos de los principales sectores de la economía española repuntaron en el mes de febrero respecto a enero (0,7%), salvo en la industria manufacturera (-0,2%). En el comercio y en los talleres la subida mensual es del 2,5% y en el resto de los servicios no financieros, un 2,3%. El sector de suministros energéticos y de agua y de saneamiento y gestión de residuos es el que se anota la mayor bajada, un 8,9%, tras las fuertes subidas de enero (7,8%) y diciembre (9,9%)

En 2020 las empresas españolas ingresaron un 14,3% menos que en 2019

25/02/2021@09:58:24

Desde 2009, las empresas españolas no registraban una caída tan elevada de sus ingresos. En 2020 los ingresos se redujeron de media anual un 14,3%, tras haber llegado a caer un 17,7% al final del primer semestre. El sector manufacturero se anota descensos algo más moderados, del 12% después de haber ido cayendo un 17,2%. El comercio vio reducida su cifra de negocio un 12,1%. El sector que más acusó la pérdida de ingresos fue el de servicios no financieros, arrastrado por el subsector turístico

En los tres primeros trimestres de 2020

El saldo del flujo de empresas beneficia a Madrid, pero el de la cifra de negocios de las mismas, a Cataluña

  • Cataluña pierde más empresas (283), pero las que llegan facturan más que las que salen (3.635 millones de euros)
  • Madrid gana más compañías (519), pero estas tienen una cifra de negocios inferior a las que salen (4.672 millones de euros)

01/12/2020@21:44:12
Cataluña pierde empresas a favor, no solo aunque mayoritariamente, de Madrid. Sin embargo, el saldo de la cifra de negocios de las empresas que cambian de domicilio beneficia a Cataluña y País Vasco, mientras que Madrid es la gran perjudicada. Este dato al que no se han referido los líderes políticos en la reciente polémica sobre la fiscalidad autonómica tiene su importancia porque los impuestos tienen su base en valores económicos y contables.
  • 1