www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

ciudad real

La APTCR manifiesta que la situación del sector del taxi en la provincia es de paralización total desde que se decretó el estado de alarma

01/04/2020@12:34:22
La Asociación Provincial de Taxistas de Ciudad Real, integrada en Fecir, ha dado a conocer la situación del sector, en la que señala que es de paralización total desde que se decretó el estado de alarma.

La Sección de Clínicas Privadas de la provincia de Ciudad Real exige medidas para paliar el perjuicio en el sector ante el Covid-19

31/03/2020@11:35:50
La Sección de Clínicas Privadas de la provincia de Ciudad Real, integrada en Fecir y presidida por Carlos Ruiz, reivindica y exige, con motivo del COVID 19 y las medidas que se están tomando desde el Gobierno Central, y con el objetivo de ayudar -desde las entidades financieras- a las empresas que han tenido que cerrar por esta situación, que se incluya en el CNAE de actividades empresariales incluidas en el paquete de ayudas o moratorias a este sector.

FECIR califica de "improvisada" la prohibición de las actividades económicas no esenciales

29/03/2020@16:03:51
La Federación Empresarial Provincial (FECIR), ante la decisión del Gobierno de España de prohibir toda actividad económica no esencial, no puede sino alertar de la situación que genera en un tejido productivo ya de por sí afectado por esta Crisis del Coronavirus.

FECIR y sus asociaciones de comercio piden medidas específicas para el sector

24/03/2020@20:43:48
La Federación Empresarial de Ciudad Real, que acoge al sector del comercio de la capital y provincia, quiere poner de manifiesto que este sector se está viendo afectado de manera directa y generalizada por el estado de alarma con motivo del Covid 19. Esta situación ha motivado el cierre total del 90 por ciento de los negocios regentados por pequeños y medianos empresarios y autónomos, medida que se apoyó desde el inicio para afrontar el aislamiento dictado por el Gobierno.

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Ciudad Real, orgullosa de la actitud de sus empresarios

23/03/2020@15:42:03
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Ciudad Real, en estos durísimos días de ausencia de actividad empresarial y social en el país, quiere poner de manifiesto y destacar la hiper responsabilidad mostrada por nuestros empresarios hosteleros que, a nivel abrumador y antes incluso del decreto de cierre general decidieron de forma responsable el cierre de sus actividades.

APES garantiza el servicio de agua, gas, electricidad y telecomunicaciones

23/03/2020@09:54:14
La Asociación Provincial de Empresarios de Siderometalurgia (APES) quiere transmitir la tranquilidad necesaria a todo aquel usuario que, de un modo u otro, necesita la intervención del sector al ser considerado “bienes de primera necesidad”, como son los suministros de gas, agua, electricidad, telecomunicaciones, o para garantizar la habitabilidad de las viviendas.

APEC denuncia que la construcción sufre en la primera semana del estado de alarma confusión y casi paralización de la actividad

22/03/2020@21:36:05
Tras la primera semana de entrada en vigor del decreto que imponía el estado de alarma, el sector de la construcción ha vivido los primeros días en una situación de confusión e incertidumbre porque, si bien dicho decreto permite seguir trabajando en las obras, la realidad era que muchas administraciones paralizaban obras, que las restricciones en la circulación impedían desplazar personal o incluso que los propios ciudadanos no entendían que se siguiera trabajando.

CEAT Ciudad Real reitera la necesidad de tomar medidas específicas para la superviviencia de los autónomos

21/03/2020@14:09:20
CEAT Ciudad Real, integrada en Fecir y presidida por Miguel Ángel Rivero, ante las últimas medidas tomadas por el Gobierno, se unió a las organizaciones empresariales que salieron a criticar el olvido que se había tenido con este colectivo una vez más, queriendo poner de manifiesto que los autónomos son el sector empresarial, junto a las pymes, mayoritario en la provincia, y por ello, son vitales para su existencia, que se adopten leyes urgentes que supongan su supervivencia en un entorno cada vez más complicado.

FECIR solicita a las administraciones unidad de criterio en las medidas adoptadas ante la crisis del COVID-19

20/03/2020@20:00:00
FECIR (Federación Empresarial de Ciudad Real), ante los diferentes criterios para tramitar los procedimientos que se están haciendo durante los últimos días, e incluso horas, quiere poner de manifiesto su malestar, ya que dichos criterios y cambios de normativa afectan a cientos de pymes y autónomos, que ya están pasando por una situación, al menos, muy delicada.

FECIR: "Las medidas del Gobierno Central para pymes y autónomos son incorrectas e insuficientes"

18/03/2020@21:14:27
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), por medio de su presidente, Carlos Marín, ha calificado como incorrectas las decisiones y medidas del Gobierno Central, y ante la multitud de llamadas también de muchos empresarios y autónomos, en su mayor parte pymes y autónomos que son los asociados a Fecir, asustados por las mismas, “ya que no ayudan a nuestro sector más numeroso tanto en la provincia como en nuestra organización empresarial”.

Parte 17 de marzo: Castilla-La Mancha registra 662 casos confirmados por coronavirus

  • Por provincias, Toledo tiene 179 casos confirmados, Albacete, 148; Guadalajara, 145; Ciudad Real, 139 y Cuenca, 51
  • El número de fallecidos asciende a 23 y el de ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos a 28

17/03/2020@12:55:24

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública confirma que ya hay 662 casos por coronavirus en la región. El número de casos que han recibido el alta y, por tanto, se consideran curados asciende a 15 (2 en la provincia de Albacete, 5 en Ciudad Real, 2 en Guadalajara y 6 en la provincia de Toledo). Por otro lado, el número de fallecidos asciende a 23. De ellos, 5 corresponden a la provincia de Albacete, 9 en la provincia de Ciudad Real, 2 en la provincia de Cuenca y 7 en la provincia de Toledo.

FECIR recomienda la expedición de certificados de trabajo presencial para el personal de sus empresas

17/03/2020@11:38:33
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR), con el fin de facilitar a los trabajadores que puedan acudir a sus centros de trabajo, cuando así se haya establecido por la empresa, y dar cumplimiento a lo requerido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, estima conveniente que las empresas expidan a sus trabajadores, a la mayor brevedad, un certificado acreditativo de que continúan prestando sus servicios de forma presencial en sus respectivos centros de trabajo, con indicación expresa de los datos identificativos del trabajador, de la empresa y de su centro de trabajo, así como la ubicación del mismo.

Hostelería de Castilla-La Mancha pide más medidas fiscales y administrativas que garanticen la subsistencia de los establecimientos hosteleros

15/03/2020@13:40:00
Tras el avance por parte del presidente del Gobierno este sábado de la aprobación de un nuevo paquete de medidas económicas para hacer frente al coronavirus, entre las que se encuentra la flexibilización de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTES), desde la Federación Regional de Empresarios de Hostelería de Castilla La Mancha, y al unísono con la Hostelería de España acogen con positivismo dicho anuncio, "como medida necesaria para salvaguardar la continuidad de las empresas y negocios hosteleros una vez finalice la crisis".

FECIR reclama medidas para complementarias para mitigar las repercusiones del COVID-19 en autónomos y empresas de Ciudad Real

13/03/2020@13:15:59
FECIR reclama a las diferentes administraciones públicas medidas que, desde sus diferentes ámbitos territoriales, faciliten la estabilidad del tejido empresarial afectado por la denominada “Crisis del Coronavirus” en materia de productividad, abastecimiento, falta de demanda, etc.

Cancelada la XX Feria del Stock de Ciudad Real

12/03/2020@20:00:00
Ante la grave situación que se ha generado en España la expansión del COVID-19 y como continuación a lo expresado por la ACCR el día de la apertura de la Feria, en la que se recogía el posible escenario de suspensión de la actividad de la misma, si la evolución de los acontecimientos a peor así lo dictara.