|
23 de noviembre de 2025
Crónica política: Del déficit democrático
16/04/2020@21:38:51
En los últimos días hemos asistido a algunas situaciones en las que miedo ha sido protagonista. Las más notorias han sido las expresiones del miedo a convivir con personas que se encuentran expuestas al contagio (personal sanitario, empleados de supermercado) y ha revelado el lado más negativo del ser humano. En lo político el miedo se ha colado en las encuestas del CIS. La última se adentra en un lado oscuro y peligroso para una democracia, el de poner en circulación entre los ciudadanos la premisa de si están dispuestos a permitir que se evadan algunas libertades y hacerlo de forma colectiva. Lo hace a través de una pregunta muy pensada y con la que se pulsa ese ánimo. En ella se da por sentado que la información oficial (la que da el gobierno) sobre el Covid-19 es veraz y que luego están los bulos y mentiras, que se difunden a través de los medios de comunicación y de las redes sociales. A partir de ese planteamiento verdaderamente preocupante, la conclusión es alarmante al plantear si la única información debe ser la oficial. El CIS no hace sino plantear el miedo a la libertad y si se está dispuesto a renunciar a parte de esa libertad.
16/04/2020@21:30:44
El Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos ha solicitado al Ministerio de Sanidad ayuda para la adquisición de material de protección que permita a los profesionales de la Podología reanudar la actividad con seguridad. Actualmente, las consultas y clínicas podológicas que tienen equipos de protección solo atienden las urgencias de pie y tobillo.
16/04/2020@21:20:04
La crisis sanitaria y social generada por la Covid-19 ha puesto de manifiesto más aún la extrema situación de vulnerabilidad en la que se encuentra las cerca de 2.000 personas que ejercen la prostitución en Castilla-La Mancha junto con las víctimas de trata, quienes se están topando con bastantes trabas burocráticas para poder solicitar ayudas de emergencia.
16/04/2020@13:33:42
El equipo de Gobierno municipal de Carranque procederá mañana a distribuir mascarillas de protección en todos los domicilios del municipio.
- El número de hospitalizados desciende en 68 casos, para un total de 1.799. Asimismo, desciende el número de personas que necesitan respirador, 281
- Ayer, Castilla-La Mancha participó en la primera reunión del grupo de expertos del Ministerio de Sanidad para realizar propuestas para el proceso de desescalado
16/04/2020@13:31:19
El director general de Salud Pública, Juan Camacho, ha confirmado 380 nuevas altas epidemiológicas, elevándose el número de altas totales a 3.378.
16/04/2020@11:36:51
Profesores de la Facultad Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con sede en el Campus de Toledo, ofrecen una serie de recomendaciones para mejorar el desarrollo psicomotor de los pequeños confinados. Las sesiones, de entre 45 y 60 minutos de duración, incluyen ejercicios para trabajar la coordinación y actividades que fomentan la interacción entre padres e hijos y permiten evaluar el estado evolutivo y emocional del niño.
15/04/2020@21:29:17
La Federación Empresarial de Ciudad Real (FECIR) y su organización del sector de autónomos CEAT CR, pone de manifiesto, de nuevo, su malestar e indignación con el Gobierno, después de celebrado el Consejo de Ministros, ya que en el mismo se aprobaban una serie de medidas para este colectivo, que parecen que se “toman a salto de mata”, es decir, no hay una política consensuada y programada para la aprobación de medidas que supongan un alivio para los autónomos de esta provincia y de España, que pasan por uno de sus peores momentos de la historia, en la mayor parte de sectores.
15/04/2020@21:17:15
La herramienta de Marketplace puesta en marcha por el Gobierno de Castilla-La Mancha en el Centro de Operaciones COVID-19 cuenta ya con 46 proveedores cualificados inscritos, y continúa impulsando su actividad para garantizar el abastecimiento de material de protección para personal sanitario de producción regional. Esta herramienta, desarrollada en el centro operativo que coordinan la Consejería de Sanidad y la Consejería de Economía, Empresas y Empleo junto con el Instituto de Promoción Exterior (IPEX), supone dar un paso más en los objetivos del centro, sumando al de garantizar el abastecimiento a través de la producción regional de material de protección para los centros sanitarios de Castilla-La Mancha, la posibilidad de hacer llegar ese material a empresas, entidades y organizaciones que lo necesitan para continuar con su actividad diaria.
15/04/2020@21:16:03
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha diseñado un Plan de Medidas Extraordinarias para la Recuperación Económica tras la afectación del COVID-19 que establece una dotación económica que supera los 220 millones de euros, la mitad de los cuales, algo más de 110 millones de euros, recae sobre los presupuestos regionales de este año. Este plan, que el presidente regional, Emiliano García-Page, ha expuesto esta mañana a los agentes sociales, es un documento vivo que se trabajará de manera conjunta con la patronal castellano-manchega y los sindicatos en un grupo de trabajo que mantendrá su primera reunión el próximo lunes, pero que cuenta ya con algunas medidas de pronta ejecución. Medidas como el establecimiento de una línea de ayudas a fondo perdido de 25 millones de euros dirigida a autónomos y micropymes que reinicien su actividad de manera inmediata tras el estado de alarma y lo hagan con el mantenimiento de sus puestos de trabajo, o algunas ya implementadas como la línea de aval dotada con 15 millones de euros.
15/04/2020@21:11:50
Hasta un total de 44.000 pruebas, entre PCR y test rápidos, se han realizado en Castilla-La Mancha desde que comenzase la pandemia de la COVID-19 y hasta ayer. De esta cantidad, 30.212 han sido PCR 12.039 test rápidos y 1.890 han sido pruebas hechas en urgencias. Entre el 35 y el 40 por ciento de las personas que se someten a algún tipo de prueba da positivo, habiendo en este momento hay 14.680 personas diagnosticadas como positivo en COVID.
- Hay 55 nuevas altas, para un total de 2.998, mientras el número de hospitalizados desciende en 106 y hay 10 pacientes menos que necesitan respirador
- Hay 351 casos positivos más, 86 de ellos detectados a través de PCR y 265 a través de los test rápidos.
15/04/2020@13:20:44
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 351 casos positivos más por infección de coronavirus. 86 de estos nuevos casos han sido detectados a través de PCR y 265 a través los test rápidos.
15/04/2020@13:17:19
El Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha habilitado una consulta monográfica de Covid-19 de alta resolución para pacientes con alta hospitalaria, ubicada en el Centro de Especialidades, Diagnóstico y Tratamiento “San Ildefonso” de la capital regional.
15/04/2020@13:13:15
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada publica hoy un trabajo de Luis Orea (U. de Oviedo) e Inmaculada Álvarez (UAM) en el que se analiza la efectividad de las medidas de confinamiento adoptadas con la declaración del estado de alarma para reducir los contagios por Covid-19 en España.
- Las previsiones del FMI trasladada a personas y euros supone que 1.620.000 trabajadores se quedarán en paro y que España perderá 100.000 millones de su riqueza
15/04/2020@10:39:50
España perderá 100.000 millones de su riqueza este año y destruirá 1.620.000 empleos. Son los valores absolutos que se esconden tras los porcentajes de las previsiones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el impacto del Covid-19 en la economía española. La riqueza que se prevé que pierda España equivale a la ganada en los últimos cuatro años y el empleo que destruya al creado en los últimos nueve años. En nueve meses, la economía española destruirá el empleo creado en nueve años y la riqueza generada entre 2016 y 2019.
La pandemia día a día (3). Del 15 al 22 de marzo
- Comienza la lucha sin cuartel de los sanitarios en la que el stock de material de protección se empieza a agotar
- Los fallecimientos en las residencias de ancianos las sitúan en primer plano y el ejército inicia su despliegue por los pueblos de la región
14/04/2020@21:08:46
En la segunda quincena de marzo se baja a los infiernos. El paisaje es desolador y el dolor crece y crece en la medida que se conocen los datos diarios de la pandemia. La guerra, como define el Jefe de Estado Mayor de la Defensa la lucha contra el virus, empieza a mostrar su crudeza. “Hoy es lunes. Todos los días son lunes”. Así define el escenario el responsable de las Fuerzas Armadas. Es la época más dura, la de la lucha sin cuartel de los sanitarios, en la que las residencias de ancianos pasan a primer plano, en la que el ejército inicia su despliegue por los pueblos de la región y en la que el stock de material de protección se empieza a agotar y se busca hasta debajo de las piedras para intentar frenar los contagios. La sanidad se reinventa para hacer frente al aluvión de casos, que en Castilla-La Mancha pasan de los 401 a los 6.424, los hospitalizados de los 181 a 3.225, los pacientes en UCI de 19 a 344 y los fallecidos de 12 a 296. Nunca antes el sistema asistencial había estado sometido a tanta presión. En la entrega de hoy, la tercera, se dibuja cómo es esa bajada a los infiernos en la primera mitad de la quincena.
|
|
|