www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

ELECCIONES

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: ¿Quién paga la juerga?

03/05/2019@11:38:43
Los resultados electorales han alegrado a unos y entristecido a otros. Se abre un periodo interesante, pero hoy, contemos alguna ironía para desdramatizar.

Crónica política: Camino de la segunda vuelta electoral

El futuro de los partidos y de sus líderes, salvo Sánchez, pasa por el 26M

  • En el caso del PSOE, los que se la juegan son los barones regionales opositores a Sánchez
  • El resultado puede dejar una nueva correlación de fuerzas en el panorama político español

02/05/2019@21:38:10
La estructura del mapa político que se ha convulsionado el 28 de abril, se decidirá tras las elecciones de mayo, donde las estrategias y pactos determinarán el futuro de los diferentes partidos, especialmente del PP, Ciudadanos y Podemos. Aunque también de Vox y del PSOE.

Las diez principales consecuencias económicas de la victoria de Pedro Sánchez y su repercusión en los ciudadanos

29/04/2019@10:23:39
Desaceleración económica, pensiones, empleo, el elevado nivel de deuda, la dependencia del gobierno de la financiación exterior, déficit de la Seguridad Social, modelo de financiación autonómica para sufragar los servicios públicos, reformas del mercado de la energía, el anunciado incremento fiscal… Son tareas que esperan al nuevo gobierno, cuyas decisiones impactarán en los bolsillos de los ciudadanos.

El PSOE gana las elecciones y podrá gobernar con pacto por su izquierda o por su derecha

  • Casado se hunde, Ciudadanos avanza, Podemos pierde un tercio de los votos y Vox multiplica por 6 sus sufragios

29/04/2019@00:07:49

La fuerte participación, la recuperación por parte del PSOE del voto que en años anteriores se había desplazado a Podemos y la división del voto de la derecha han dibujado el nuevo mapa electoral de España, que se caracteriza por el fortalecimiento del PSOE (123 escaños, 38 más que en 2016), el desplome del PP (66 escaños frente a los 137 anteriores), la subida de Ciudadanos (pasa de 32 a 57 diputados), la caída de Unidas Podemos (de 71 escaños a 42) y la irrupción de Vox con fuerza (24 escaños), pero con menos de las que anticipaban las encuestas. De los 208 senadores que se elegían, el PSOE ha obtenido la mayoría absoluta con 123, ganando 80. El PP se queda en 54 de los 130 que ganó en 2016.

El 28 de abril en cifras: 161,2 millones públicos para sufragar la elección de 350 diputados y 208 senadores

  • Entre las 9 de la mañana y las 8 de la tarde 36.893.976 electores podrán votar en alguna de las 60.038 mesas, con el DNI, pasaporte o carné de conducir originales, aunque estén caducados
  • Se han impreso un total de 375 millones de papeletas de las candidaturas proclamadas: 582 al Congreso y 605 al Senado y 67,2 millones de sobres

26/04/2019@14:16:44
España elige al domingo 350 diputados entre las 582 candidaturas proclamadas y 208 senadores entre 605 candidaturas. En las provincias de Castilla-La Mancha se eligen 21 diputados y 20 senadores. Entre los candidatos titulares al Congreso hay 2.109 hombres y 2.004 mujeres. En el caso del Senado, los hombres son 749 y las mujeres que aspiran a un escaño en la Cámara Alta son 570.

Entrevista a Sergio Gutiérrez, candidato al Congreso del PSOE por Toledo

Sergio Gutiérrez: “España se juega un gobierno de moderación y con alma social”

26/04/2019@14:11:47
La entrevista se lleva a cabo en medio de las prisas de la recta final de la campaña. Licenciado en Derecho por la Complutense de Madrid y MBA por la también madrileña Carlos III, Sergio Gutiérrez (Escalona, Toledo, 1982), es el actual secretario de organización de los socialistas castellano-manchegos tras su último congreso. Ha sido diputado en el Parlamento Europeo en las dos últimas legislaturas. El domingo opta a un escaño al Congreso de los Diputados

Entrevista a Antonio Serrano, candidato al Senado por el PP

Antonio Serrano: “Pablo Casado es garantía de crecimiento económico y empleo”

  • “En las elecciones nos jugamos seguir creando empleo como ha hecho el PP o volver a la crisis y a la generación de paro de la época de Zapatero”
  • “El Senado es fundamental para garantizar la unidad de España y la integración territorial de la nación”

26/04/2019@11:13:45
Dice que “el PP es la única alternativa para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa y bajarle del Falcón”. El senador Antonio Serrano es de esos políticos que hace partido y que no se prodiga mucho en los medios. Lo suyo es recorrer los pueblos y hablar con sus paisanos. Los que le conocen dicen que es una persona afable, campechana y, desde el punto de vista político, sus compañeros alaban su capacidad resolutiva. Alcalde de Peñas de San Pedro, es, según le reconocen los dirigentes del PP, uno de los artífices del crecimiento y consolidación de la formación conservadora en Castilla-La Mancha. Su compañero Vicente Tirado le definió como un hombre inteligente, muy listo, pero sobre todo justo” y destacó otras cualidades: “es un hombre eficaz, un hombre que va de cara”.

Crónica política: Todo listo para el domingo

Los datos económicos se cuelan en el último tramo de la campaña

25/04/2019@18:38:54
Todo listo para el domingo. Hoy se cierra la campaña de las generales. Esta última semana ha estado marcada por los debates electorales y por los datos económicos. Sin duda el de mayor impacto ha sido el de la Encuesta de Población Activa. Dice la EPA que España destruye empleo y aumenta el paro. Sin duda un dato que en nada favorece al candidato Pedro Sánchez, después de que en el debate su rival Pablo Casado advirtiera del riesgo para la economía y para el empleo de las políticas de Pedro Sánchez y pusiera de manifiesto que los mandatos del PSOE en España se han caracterizado por la destrucción de empleo, mientras que los del PP lo han hecho por todo lo contrario.

Las elecciones aceleran el gasto autonómico

  • El de CLM crece en el primer bimestre un 6,14% y el del conjunto autonómico un 2,43%
  • La Junta mejora su saldo presupuestario con un superávit de 88,5 millones

24/04/2019@20:09:23
Las elecciones animan la ejecución presupuestaria. Con el presupuesto de 2018 prorrogado, en los dos primeros meses del año el gobierno regional ha aumentado el gasto no financiero un 6,14% respecto al año pasado. A finales de febrero las obligaciones de pago reconocidas por el Ejecutivo autonómico se elevaban a 853 millones de euros y equivalían al 12,27% del presupuesto para todo el año. En las mismas fechas de 2018 ese porcentaje se situaba en el 11,56%.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Perdices y escopetas

24/04/2019@13:46:57
En el tramo final de la campaña electoral podríamos hacer pequeñas reflexiones de algunas cosas anecdóticas y otras que se están convirtiendo en habituales.

Las conclusiones de los dos debates electorales en clave económica

  • La primera conclusión es, a juzgar por las audiencias, que los debates interesan a los ciudadanos, son necesarios y clarificadores
  • Los líderes debatieron sobre bajar o subir los impuestos de un sistema fiscal creado hace 40 para una sociedad sustancialmente distinta a la actual

24/04/2019@13:20:03
Había que esperar al segundo debate para llegar a conclusiones. Y hacerlo lejos del ruido de los partidos que, por estrategias de mercado, tienen un sistema articulado para decir cada uno que su dirigente ha ganado y con ello tratar de arrastrar a la opinión pública.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Coches escoba

19/04/2019@14:00:00
Ya metidos en la vorágine de la campaña electoral parece que hemos olvidado los movimientos que están realizado algunos partidos políticos fichando para sus candidaturas a independientes.

Crónica política: Del tiempo electoral y la necesidad de decir verdad

Necesidad de un gran acuerdo regional tras el 26M

18/04/2019@22:26:11
Las cifras publicadas esta semana, que hacen referencia por un lado a las finanzas públicas y por otra a la situación de la sanidad, revelan que Castilla-La Mancha mantiene un profundo desajuste estructural, que tiene una financiación insuficiente para prestar adecuadamente los servicios públicos.

Candidato del Partido Socialista al Congreso por Ciudad Real

Miguel González (PSOE) anima a los jóvenes a implicarse en las decisiones políticas "porque si no lo haces tú otros lo harán por ti y probablemente en contra de tus intereses”

16/04/2019@08:22:08
A sus 24 años, en 2015 se convirtió en el diputado regional más joven de la historia de nuestra Comunidad. Entró a militar en las filas del PSOE a los 14 años. Por sus venas corren sangre política, hijo de dos concejales de Puertollano, Miguel Ángel y Rosa, este licenciado en Derecho, Miguel Ángel González Caballero ocupa el segundo puesto al Congreso de los Diputados en las listas socialistas por Ciudad Real, provincia que elige a cinco diputados nacionales. Reclama una España de concordia. Está convencido de que las políticas sociales de Pedro Sánchez son sostenibles económicamente y que no van a provocar una vuelta a la crisis. De cara al día después, señala que el PSOE tiene en la Constitución las líneas rojas para cualquier pacto de gobierno, reclama una reforma energética basada en las renovables y pide a los jóvenes que se impliquen en política para que nadie decida por ellos

Toledo, el centro de interés para PSOE, PP, Cs y Vox en el arranque de campaña de las generales

  • García-Page (PSOE) y Núñez imprimen un ritmo frenético en su precampaña de las regionales
  • Localidades con voto volátil, han marcado las agendas del PSOE y Ciudadanos el fin de semana

14/04/2019@22:13:04

Primer fin de semana de campaña y por Castilla-La Mancha han pasado todos los líderes nacionales de los principales partidos excepto el de Podemos, Pablo Iglesias, y el del PP, Pablo Casado. Este último lo hará el día 21. La estrategia de campaña de los morados por lo visto hasta ahora, en cambio no pasa por la España vacía. Castilla-La Mancha, que sólo aporta 21 de los 350 diputados nacionales, se ha convertido en zona estratégica para los dos grandes. Ciudadanos y Vox sin representación parlamentaria se está volcando en Toledo, donde se eligen 6 escaños. La provincia está en el centro del interés de los grandes