www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

ELECCIONES

Núñez apela a unir fuerzas en el centro derecha en torno a España Suma

28/09/2019@12:30:00
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha apelado este sábado a la unión de fuerzas en el centro derecha político en torno a la plataforma España Suma para gobernar nuestro país y revertir la recesión y la destrucción de empleo que está provocando el gobierno socialista de Pedro Sánchez.

Sergio Gutiérrez: “Salimos con el ánimo de pedir el voto de los ciudadanos que anhelan una España progresista para afrontar los grandes retos de España”

28/09/2019@12:00:00
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha apuntado hoy la importancia de que el país cuente con un gobierno “estable y progresista” y, de cara a la próxima cita electoral, ha afirmado: “Salimos con el ánimo de pedir el voto de los ciudadanos que anhelan una España progresista para afrontar los grandes retos de España”.

El PP-CLM asegura que Ciudadanos “aún está a tiempo” de unirse a la fórmula “España Suma” para desalojar a Sánchez de la Moncloa

27/09/2019@12:45:26
El vicesecretario de Comunicación del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Santiago Serrano, ha asegurado hoy que el partido Ciudadanos “aún está a tiempo” de unirse a la fórmula “España Suma” y desalojar así a Pedro Sánchez de la Moncloa.

García-Page considera las futuras elecciones una oportunidad para que los españoles “nos unamos” en torno al concepto de unidad

23/09/2019@21:14:44
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha señalado hoy que las próximas elecciones suponen una oportunidad para que la mayoría de los españoles, pensemos lo que pensemos, “nos unamos en torno a un concepto muy claro” como es la unidad.

BBVA advierte de que el impasse político dificulta las medidas para impulsar el crecimiento económico

23/09/2019@12:21:30
El servicio de estudios del BBVA apunta a que la economía española crecerá en 2020 por debajo del 2%. Pero este crecimiento podría reducirse si algunos de los riesgos del escenario económico internacional se materializan. En este contexto, según la entidad España necesitaría adoptar medidas acertadas de política económica, “que la actual situación de impás político dificulta”. La previsión de la entidad forma parte del estudio “Perspectivas y retos del nuevo curso para la economía española”, que acaba de publicar. A la incertidumbre interna suma los factores internacionales que tiran del crecimiento a la baja y el agotamiento del recorrido extraordinario del que ha gozado el crecimiento de nuestra principal industria: el turismo.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

Desde mi aldea: Ya no somos párvulos

31/05/2019@16:50:16
Tenemos resultados electorales. Ahora tocaría empezar a trabajar y que se ganen el sueldo nuestros políticos, pero nos han dado y nos siguen dando lecciones. Hablemos de algunas de ellas.

Crónica política: De la resaca electoral

El día del mañana de los cinco partidos más votados

31/05/2019@00:34:35
Estaba previsto que fuera el 30, la víspera del Día de la Región. Pero los ánimos no están para reuniones. Finalmente, el comité ejecutivo regional del Partido Popular será el lunes. Se espera tranquilo, a pesar de los resultados del 26M, los peores en las 10 elecciones regionales que ha tenido Castilla-La Mancha. Nunca los populares habían bajado del 34%. El domingo no llegaron al 29%. Los resultados nacionales no acompañaban y no presagiaban nada bueno. Núñez logró recuperar parte del voto fugado en las generales. Pero…

Por el anticipo que recibió para la campaña electoral

Podemos debe devolver 25.000 euros a la Hacienda regional

  • La formación morada se queda sin representación y sin subvención electoral
  • El Consejo de Coordinación de la formación ha dimitido y será la nueva gestora la que tenga que responsabilizarse del pago

29/05/2019@20:37:42
El balance no puede ser más desolador: 33.000 votos perdidos, el 31% de los que obtuvo en 2015, cesión de dos escaños en favor de su rival, sin acceso a las subvenciones electorales asociadas a la representación y devolución de 25.000 euros a la Hacienda pública, además de la división interna que precedió a la debacle. Ese es el balance en Podemos en Castilla-La Mancha, cuyo Consejo de Coordinación ha dimitido en bloque. Sin representación y sin dinero público. La dimisión realizada por carta dirigida a Pablo Echenique, secretario de organización, supone la creación de una gestora que tendrá que ser la encargada de hacer frente a la gestión de la devolución de ese anticipo.

Días de vértigo en las formaciones políticas: Dimite la dirección de Podemos y la del PP no ve motivos

La investidura de García-Page en la semana del 24 al 29 de junio

  • Los cargos salientes deben presentar obligatoriamente la declaración de bienes rentas y actividades

29/05/2019@13:39:17
Blusa blanca, pantalón vaqueros. Arde el teléfono. Es martes, 28. Podemos ha perdido dos días antes los dos diputados regionales y la senadora por Castilla-La Mancha. El gobierno de Castilla-la Mancha está reunido. Pero él, José García Molina, que tanto había luchado por estar, por ser del ejecutivo, no asiste a la reunión. Se está fraguando la dimisión de la dirección regional de Podemos. Él ya había anunciado la suya. Y prefiere no estar donde siempre había deseado estar, hasta el punto de con su deseo ha arrastrado a su formación al desastre. El secretario de organización socialista, Sergio Gutiérrez, el miércoles, cuando se conoce la dimisión de toda la dirección de Podemos, dice eso de que “está bien de que los que lideran una estrategia equivocada asuman su responsabilidad y les recuerda que en las encuestas que tenían Podemos obtenía representación” y achaca el fracaso al giro dado por Podemos en su estrategia en la última semana. Los tracking electorales anticiparon a partir del jueves 23 la caída en picado de Podemos y su desastre del 26. Fue en ese día cuando el PSOE ya vio clara la mayoría absoluta. Los sondeos diarios le indicaban que recibía votos de Podemos, de Ciudadanos “y hasta de Vox”.

Como consecuencia de los resultados electorales del 26M

Dimisión en bloque del Consejo de Coordinación de Podemos CLM

29/05/2019@10:33:12

El Consejo de Coordinación de Podemos Castilla-La Mancha ha anunciado su dimisión en bloque tras los resultados electorales del pasado domingo, que dejan a la formación sin representación en las Cortes regionales.

Las candidaturas independentistas catalanas a las Europeas, apoyadas por 1.327 votos en Castilla-La Mancha

564 personas votaron a Puigdemont en Castilla-La Mancha y 763 a Oriol Junqueras

28/05/2019@20:39:44
Las candidaturas de las formaciones independentistas de Cataluña, Junts per Catalunya y (Lliures per Europa) y de Esquerra Republicana, que se presentaba bajo el nombre Ahora Repúblicas a las elecciones europeas fueron refrendadas en Castilla-La Mancha por 1.327 votos. La cifra equivale al 8,27% del total de población nacida en Cataluña que vive en Castilla-La Mancha, según el censo de población a 1 de enero y que asciende a 16.053 personas.

Tras la fiscalización de sus contabilidades por el Tribunal de Cuentas

Las tres formaciones que han obtenido representación en CLM obtendrán 1.100.000 euros para sufragar los gastos electorales

27/05/2019@11:44:17

Los tres partidos que han obtenido diputados En las Cortes de Castilla-La Mancha recibirán aproximadamente 1.112.500 euros para sufragar el gasto de campaña. El PSOE recibirá 609.000, el PP 364.900 y Ciudadanos 138.600. Las subvenciones están sometidas a una fiscalización de las contabilidades de estas formaciones por parte del Tribunal de Cuentas.

Las encuestas se quedaron cortas con el PSOE, acertaron con el PP y Ciudadanos y erraron con Podemos

27/05/2019@02:58:44

Las dos encuestas que se difundieron en el tramo final de la campaña electoral acertaron con la tendencia pero no con el resultado. Tanto la del CIS como la encargada por el PSOE otorgaban representación a PSOE, PP, Podemos y Ciudadanos e incluso la del PSOE daba opción a Vox.

Las consecuencias económicas de las elecciones:autonómicas

El PP pierde 264.000 euros de financiación pública anual de CLM y Podemos 160.000 euros

  • Ciudadanos pasará a disponer de 248.000 euros anuales y el PSOE mejorará su financiación en 176.000 euros al año

27/05/2019@01:40:31

Es la cara económica de las elecciones, la que determina de alguna medida la financiación de los grupos políticos para los próximos cuatro años. Aunque los acuerdos se producen cuando se constituyen las Cortes, las cifras actuales sirven como termómetro y orientación. Los resultados servirán para mejorar la financiación del PSOE en 176.000 euros al año y empeorar la del PP en 264.000 euros. Ciudadanos, se encontrará de inicio y salvo que se modifique el acuerdo de legislatura con 248.000 euros anuales. Por su parte Podemos, al dejar de tener representación parlamentaria pierde 160.000 euros. Además el personal eventual de Podemos en el gobierno cesará cuando se produzca la investidura de García-Page para su segundo mandato, lo que agravará la situación financiera y de recursos humanos de la formación morada

Page consigue la mayoría absoluta y es el segundo líder del PSOE con más respaldo popular

  • La división de la derecha castiga al PP y el voto útil de la izquierda favorece al PSOE
  • Podemos se hunde y se convierte en extraparlamentario, Vox no logra representación y Ciudadanos consigue 4 diputados pero no será decisivo para la formación de gobierno

27/05/2019@01:13:15

El superdomingo electoral deja un torrente de titulares nacionales, autonómicos y locales. Entre los nacionales: Hegemonía del Partido Socialista. Se mantiene la división del voto de la derecha española. Ciudadanos no logra el sorpasso al PP. Podemos se desinfla como la alternativa a la socialdemocracia. Y a nivel de Castilla-La Mancha: Mayoría absoluta del socialista García-Page que se convierte en el segundo líder socialista más votado en España, tras el extremeño Guillermo Fernández Vara, superando el 40% de los votos. Unidos Podemos se hunde en Castilla-La Mancha. Ciudadanos se convierte en tercera fuerza con casi el 12% de los votos, cinco puntos por debajo de los obtenidos en las generales y muy lejos de los 207.000 votos del 28A. Vox no entra en las Cortes regionales y se queda también lejos de los 181.000 votos obtenidos en las generales. El voto útil ha funcionado para el Partido Popular, que no obstante pierde escaños respecto a 2015. Y en ese retroceso regional, destacan los resultados municipales de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, donde los candidatos municipales resisten la fuerte caída del partido y pueden gobernar, lo que supondría al PP ganar la alcaldía de Ciudad Real.