Audax Renovables, una de las compañías del sector de las renovables con mayor número de proyectos en marcha en nuestro país (gran parte de ellos en Castilla-La Mancha), ha puesto en marcha el proyecto para la construcción de una megaplanta solar en que afectará a cinco términos municipales distintos: Guadalajara, Galápagos, Torrejón del Rey, Málaga del Fresno y Malaguilla. Tras pasar todos los trámites administrativos y burocráticos para la materialización del proyecto, esta megaplanta solar se convertiría en una de las cinco mayores del país.
SEO/BirdLife presenta alegaciones a tres proyectos de centrales solares "altamente impactantes" en la comarca de La Sagra (Toledo), "un paisaje cerealista extensivo con muchos elementos naturales y diversidad de cultivos, fundamental para la subsistencia de las especies agroesteparias, como el aguilucho pálido, el cenizo y el lagunero, sisones y avutardas".
El grupo catalán Valls Company, propietario de Cárnicas Frivall de Villar de Olalla en Cuenca, ha anunciado que este año acometerá una inversión de 15 millones de euros para dotar sus instalaciones con placas solares que le permitan reducir costes energéticos y la huella de carbono.
Ingka Investments, el brazo de inversión de Ikea (Ingka Group), ha adquirido un parque solar en Castilla-La Mancha, aunque la compañía no ha revelado más detalles, ni sobre su ubicación ni sobre el precio pagado. La operación se enmarca dentro de una estrategia de inversión hasta 2030 de adquisición de este tipo de instalaciones de 10GW de potencia instalada.
Amazon desarrollará cuatro nuevos proyectos de energías renovables en España con una capacidad total de más de 630 megavatios (MW), con lo que elevará a 1.150 MW su capacidad renovable en el país, informó la compañía.
Como ya adelantó clm21.es el pasado mes de mayo, la compañía canadiense Alberta Investment Management Company (AIMCo) perfila la venta de su negocio de energías renovables, la compañía española Eolia Renovables, uno de los gigantes del sector en nuestro país y con un gran peso específico en Castilla-La Mancha.
Amazon desarrollará dos nuevos proyectos de energía solar con una capacidad total de 170 megavatios (MW) en Extremadura y Andalucía, con los que el 'gigante' del comercio electrónico elevará a 369 MW su capacidad instalada en energía renovable en España, informó la compañía.
|
El plan de Iberdrola para poner en marcha 1.400 MW solares en España y que incluye a CLM
Iberdrola acelerará su apuesta por la fotovoltaica en España con la puesta en marcha de 1.400 megavatios (MW) nuevos solares en el país en los próximos meses, informó la compañía.
Toledo acogerá seis nuevos proyectos de renovables que generarán hasta 3.000 empleos
- Suministrarán energía suficiente para abastecer a dos tercios de la región
Cepsa trabaja en el desarrollo de seis proyectos de energía solar fotovoltaica en la provincia de Toledo, que tendrán una capacidad total de hasta 800 MW.
Las compañías europeas siguen con su proceso de compras de renovables en Castilla-La Mancha
Sol y viento se han convertido en una de las principales fuentes de negocio en nuestra Comunidad. Compañías y fondos de inversión energéticos han priorizado nuestra Comunidad para sus operaciones y en los últimos meses raro es el se queda sin ninguna transacción de este tipo. Se compran y venden no sólo plantas en funcionamiento, también proyectos de desarrollo que cuentan con todos los permisos. La portuguesa EDPR, la italiana ENi, la sueca Ikea que inicia su incursión en este mercado, o la austriaca Verbund, la última en desembarcar.
Exolum pone en marcha una planta fotovoltaica de autoconsumo de 3,54 MW en Mora (Toledo)
Exolum ha puesto en marcha su planta fotovoltaica para autoconsumo energético en la instalación de Mora (Toledo), cuya inversión ha ascendido a 2,1 millones de euros y cuenta con una potencia instalada de 3,54 megavatios (MWp), informó la compañía.
EnchufeSolar elige Toledo como enclave estratégico para impulsar el autoconsumo en Castilla-La Mancha
- Toledo será la sexta franquicia de la firma de energía solar cordobesa, en plena expansión nacional con el objetivo de dar servicio en todo el país
- La climatología y el apoyo institucional -se han promovido más de 52 millones de euros en subvenciones- hacen de CLM una de las regiones con mayores posibilidades para el aprovechamiento de la energía solar
EnchufeSolar, empresa líder en autoconsumo solar en el sector industrial andaluz y una de las de mayor crecimiento en el ámbito nacional, continúa desarrollando su plan de expansión con la adhesión de una nueva franquicia, en esta ocasión en la ciudad de Toledo. Con esta nueva incorporación, que surge con motivo de la alta demanda de su oferta en Castilla-La Mancha, la compañía busca facilitar sus soluciones de energía eficiente y limpia -autoconsumo solar, recarga de vehículo eléctrico y servicios de eficiencia energética- en toda la región, así como en la zona central peninsular. De esta forma, junto a las de Valencia, Castellón, La Coruña, Salamanca y Madrid, la de Toledo será la sexta delegación de EnchufeSolar en nuestro país, a la que previsiblemente se sumarán dos más en el norte y Cataluña en los próximos meses.
Una nueva planta fotovoltaica en Mora generará 4,2 MW de energía para el autoconsumo de Exolum
La compañía Exolum, dedicada al transporte y almacenamiento de productos líquidos a granel, acaba de firmar un proyecto con ISE Autoconsumo para garantizar el consumo de enrgías renovables en su planta de bombeo de la loicalidad de Mora (Toledo). Se trata de un gran contrato para la construcción y gestión de una instalación fotovoltaica que proporcionará 4,2 MW de energía limpia a la estación de bombeo moracha y que se situará en los terrenos adyacentes a la misma.
El grupo Tello generará energía fotovoltaica para cubrir un tercio de su consumo
- La compañía ha iniciado la instalación de 12.313 paneles con una capacidad de producción de 7.445.000 kWh anuales, equivalente al consumo de 2.275 hogares
Dentro de su plan de desarrollo eco sostenible y de Responsabilidad Social Corporativa, la compañía cárnica Grupo Tello Alimentación ha iniciado la instalación de paneles solares para autoconsumo en la cubierta de su planta de Totanés (Toledo). Con ello prevé cubrir, a base de energía limpia y respetuosa con el medio ambiente, una tercera parte de su consumo eléctrico actual, evitando la emisión de 2.000 toneladas de CO2 al año y reduciendo muy notablemente su huella de carbono.
|