9 de octubre de 2025
- Quince céntimos por debajo del máximo histórico, que se registró hace una semana
20/08/2021@10:54:17
Al igual que el pasado viernes 13 de agosto, el precio de la luz será el más caro de la semana y también el segundo precio más caro de la historia. El récord a batir está en los 117,29 horas del viernes pasado. Hoy la media de los precios del sistema eléctrico español, será de 117,14 euros el megawatio/hora, al borde de la barrera de los 120 euros, con franjas horarias, como la de las nueve de la noche, en las que se llegará los 126,14 euros por megawatio/hora.
12/07/2021@21:53:12
La producción de energía eléctrica de Castilla-La Mancha se incrementó en un 6% interanual en el primer trimestre del año hasta alcanzar 5.865,35 gigawatios hora (GWh), 331,6 más que en el mismo periodo de 2020, donde en la segunda quincena de marzo estuvo vigente el confinamiento y la paralización de buena parte de las actividades económicas. La energía producida por los parques eólicos (2.478 GWh) y las plantas fotovoltaicas (604,6 GWh) de la región fue suficiente para dar cobertura a la demanda de nuestra Comunidad (2,970 GWh)
- Compras, fusiones, diversificaciones, búsquedas de capital, apalancamientos, nuevas plantas caracterizan los movimientos del último año
07/07/2021@10:43:21
El sector de renovables, en especial el fotovoltaico, se calienta y el riesgo de burbuja empieza a sobrevolar. Fusiones entre compañías del sector, compras, y no sólo entre compañías de generación o de comercialización, también en las de consultoría, en las de inspección, en las de control de calidad. Además, empresas especializadas en otras actividades han abierto líneas de negocios en renovables. Nadie quiere quedarse fuera de este mercado, aunque sea necesario apalancarse y obtener financiación a crédito. Es una de las líneas destacadas para la gestión de fondos europeos de reconstrucción.
29/06/2021@22:05:14
La décima parte de la energía de nuestro país y la décima parte de la producción agroalimentaria son de Castilla-La Mancha. La estructura industrial ha ido cambiando desde la crisis de 2008. El sector de alimentación ha ido ganando peso dentro de la región y ya representa el 43,8% del volumen de ingresos que genera la industria de nuestra Comunidad. La facturación del sector manufacturero durante 2020 fue la menor desde 2017 y sigue por debajo de la de 2008… Son algunos de los titulares que resumen el panorama de la industria castellano-manchega
28/06/2021@22:31:05
Castilla-La Mancha incrementó la generación de energía renovable un 63,6% en el primer bimestre del año, mientras redujo la producción eléctrica mediante otras fuentes en un -23,7%. Los datos de Red Eléctrica indican además que la energía renovable producida sirvió para cubrir toda la demanda de la Comunidad y además dispuso de más de 500.000 MWh para intercambios con el resto del territorio nacional.
- El coste medio de la energía en la primera quincena del mes triplica el del mismo periodo de 2020
15/06/2021@11:19:49
El precio de la luz se dispara. Ayer llegó a 88,47 euros megawatio hora (MWh) y Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE), la empresa que gestiona el mercado mayorista de la electricidad, prevé que el precio medio de llegue hoy a los 90,95 euros, alcanzando picos máximos de 100 euros a las ocho y las nueve de la noche. Durante la primera quincena de mes, desde que está en vigor la tarifa única impuesta por el gobierno, que afecta a más de diez millones de usuarios, el precio ha sido de 81,5 euros, muy próximo al récord histórico alcanzado durante la borrasca “Filomena” (entre el 6 y el 11 de enero), cuando se situó en 84,25 euros. En el archivo adjunto se puede ver la evolución del precio de la electricidad desde el 1 de junio de 2018, cuando triunfó la moción de censura y Pedro Sánchez accedió a la Presidencia del Gobierno.
- El 61% del consumo regional puede ser cubierto con energía eólica y el resto con otras fuentes no contaminantes
08/04/2021@21:47:50
Castilla-La Mancha es una de las cinco Comunidades Autónomas españolas capaces de abastecer su demanda eléctrica con la energía generada por fuentes renovables e incluso exportar a otras regiones. El 61% del total de la demanda castellano-manchega puede cubrirse con energía eólica, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica, lo que la sitúa como la tercera región española con mayor porcentaje de cobertura eólica.
Artículo del presidente Emiliano García-Page con motivo del Día Mundial de la Energía
14/02/2021@09:00:00
02/02/2021@11:46:48
El Grupo Lactalis trabaja constantemente para disminuir el impacto de su actividad en el medio ambiente y prueba de ello es que, desde el 1 de enero de este año, el 50% de la electricidad que se utiliza en todas las instalaciones del Grupo Lactalis en España, -entre las que se encuentran las plantas de los municipios de Marchamalo (Guadalajara) y Villarrobledo (Albacete)-, ya es de origen renovable. Esta medida sostenible con el medio ambiente se debe gracias a un acuerdo firmado con ENGIE España y tendrá una vigencia de 9 años, periodo durante el cual ENGIE suministrará cerca de 70 GWh de electricidad al año.
- Las mayores reducciones se dieron en el comercio, en el transporte, la agricultura y las cementeras
- También se anotan fuertes bajadas las fábricas del calzado y la hostelería, mientras que las industrias agroalimentarias demandaron más energía para su actividad
27/01/2021@22:48:44
El consumo de electricidad se redujo en nuestra región durante 2020 un 4,6%. En total familias y empresas necesitaron 9,9 millones de megawatios hora, casi medio millón de megawatios menos que en 2019. El consumo de electricidad es uno de los indicadores que se emplea para seguir de forma anticipada la evolución de la economía, dado que a mayor incremento de la actividad industrial y de servicios se genera más gasto energético. Hasta finales de marzo, no se publicará de forma oficial el adelanto del comportamiento de la economía castellano-manchega, pero este indicador ya apunta a un paulatino descenso de la actividad empresarial en el último trimestre del año, en la medida en la que avanzaba la segunda ola y las restricciones asociadas. Si en octubre el descenso de consumo fue del 1,34%, en diciembre ya era del 4,15%, a pesar del aumento del consumo doméstico durante el último mes del año (31% respecto a octubre). Los meses donde se produjo mayor uso de electricidad respecto a un año antes fueron agosto (2,16%) y fundamentalmente septiembre (28,37%).
- La energía eólica lidera la producción de energía en España, con el 28,4% del total
- Este octubre ha sido más húmedo que la media de años anteriores lo que ha permitido aumentar las reservas hidráulicas
30/11/2020@21:48:36
La demanda de energía durante el mes de octubre disminuyó un -2,8% interanual, según los datos de Red Eléctrica. Esa bajada del consumo se produjo a pesar de que las temperaturas medias fueron 1,9 grados más frías que en el mismo periodo de 2019. Un punto de esa reducción de la demanda tiene su origen en la actividad económica.
- La inflación en lo que llevamos de 2020 es mayor en vivienda y energía (-5,3%), comunicaciones (-3,8%) y ocio y cultura (-3%)
- Lidera la subida media de precios en el año, la alimentación, con un 2,5%
13/11/2020@09:55:20
Los precios se volvieron a hundir en octubre. El IPC se desplomó en Castilla-La Mancha al -1,2% interanual, seis décimas más que en septiembre cuando la tasa anual estaba en el -0,6%. En España los precios marcan variación del -0,8% en los últimos doce meses, un descenso que duplica el que se registraba a finales de septiembre. La caída de precios en Castilla-La Mancha se produce por el abaratamiento de la electricidad y del resto de bienes del grupo de la vivienda (-1,4% mensual) y por un descenso del coste de las comunicaciones (-3,1% mensual). La mayor escalada se produjo en vestido y calzado que incrementaron un 12,7%. Los alimentos y bebidas registran subida mensual del 1,8%
21/10/2020@21:01:39
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía que se celebra este miércoles, el Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Desarrollo Sostenible y su director general de Agenda 2030 y Consumo, Ramón Lara, así como del Instituto de la Mujer, con su directora Pilar Callado, ha presentado el kit y la guía de eficiencia y ahorro energético en el hogar que va destinado a la prevención de la pobreza energética de mujeres víctimas de violencia de género.
30/01/2020@14:39:47
El Gobierno de Castilla-La Mancha, ha aprobado esta semana tres convocatorias de ayudas dentro de las Expresiones de Interés de la Dirección General de Transición Energética, de la Consejería de Desarrollo Sostenible, en el marco del Programa Operativo FEDER Castilla-La Mancha 2014-2020, en línea con los objetivos marcados en materia de ‘transición energética’ por el Ejecutivo autonómico.
09/01/2020@21:10:21
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que la región planteará al próximo Gobierno de España la necesidad de contar con más capacidad de evacuación energética procedente de fuentes renovables, puesto que “nos podemos encontrar con el problema de que producimos energía que después no podemos trasladar a la red”, ha explicado.
|
|
|