www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

HACIENDA

06/04/2022@20:58:40

El proceso de reestructuración de la deuda pública de Castilla-La Mancha acometido en los tres últimos años de forma decisiva por el gobierno autonómico le ha llevado a realizar operaciones de crédito por 11.800 millones de euros, 4.317 millones por encima de las previsiones en las que se contemplaba sólo hacer frente a las amortizaciones previstas. Esa estrategia le ha permitido diferir los vencimientos para evitar situaciones como las que se dieron en el primer trimestre de 2018, en el que el gran volumen de los reembolsos provocó varios incumplimientos en los pagos por parte de la Comunidad. Además, ha supuesto un ahorro de costes en intereses, que se ha notado especialmente en este ejercicio.

06/04/2022@14:44:56

La Agencia Tributaria prevé ingresar 392 millones de euros en la Campaña de Renta y Patrimonio 2021 en Castilla-La Mancha, un 21,5% más respecto al ejercicio anterior, mientras que el importe a devolver subirá un 6,7%, hasta los 493 millones.

05/04/2022@22:08:31

Castilla-La Mancha ingresó el año pasado 294 millones de euros más (3,5%) en su presupuesto no financiero de lo que figura en sus previsiones iniciales recogidas en la ley de Presupuestos. En ese incremento de la recaudación tuvo una incidencia importante el buen comportamiento de los tributos cedidos, que aportaron 117 millones extras. En concreto el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados arrimó a las arcas públicas casi 89 millones más (30,38%) de los considerados inicialmente por la Consejería de Hacienda. También el de sucesiones y donaciones, por el que se recaudaron 15,2 millones (19,82%) más de lo contemplado en la Ley.

05/04/2022@12:07:53

El consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha presentado las deducciones fiscales de las que se podrán beneficiar hasta 185.000 contribuyentes de la región en la campaña de la declaración de la renta que arranca este miércoles, ahorros que supondrán un total de 43 millones de euros.

31/03/2022@09:53:19

El déficit del conjunto de las administraciones públicas se situó en 2021 en 82.819 millones de euros, cifra un 28,1% inferior a la del ejercicio anterior, cuando alcanzó los 115.200 millones de euros.

30/03/2022@14:53:37

Cataluña, Andalucía y Madrid suman 14.337 millones de los 27.819 millones que el Gobierno ha pagado a las comunidades autónomas de régimen común en concepto de entregas a cuenta en lo que llevamos de este año 2022, lo que supone un 51,5% del total, mientras que Castilla-La Mancha ha recibido ya 1.320,45 millones de euros.

29/03/2022@12:32:37

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha asegurado este martes que la rebaja mínima de 20 céntimos de euro por litro de combustible se aplicará desde este viernes al repostar y será adicional a la que ya han puesto en marcha las petroleras.

28/03/2022@15:27:11

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este lunes la extensión de la bonificación de 20 céntimos por litro de consumo de combustible para todos los ciudadanos con independencia de su renta, ya que, según ha indicado, "no es posible" establecer un sistema "ágil y rápido" que permita sólo esta ayuda a las rentas más bajas.

10/03/2022@11:08:19

Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado una orden ministerial que regula la estructura y funcionamiento del Registro Estatal de las entidades interesadas en los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) en el ámbito de la Administración General del Estado.

04/03/2022@09:34:38

Los expertos fiscales de la ministra de Hacienda ya han entregado su documento sobre la reforma del sistema tributario. Una reforma que, en síntesis, se traduce en subir la presión fiscal a los ciudadanos en renta (IRPF), consumo (IVA y especiales) y riqueza (patrimonio, sucesiones y donaciones). No hay figura que no se revise al alza y, además se plantean nuevos gravámenes (pago por uso y fiscalidad verde). En algunos casos, por ejemplo en el del IVA, plantean que la reforma sea gradual por el riesgo de contestación social.

24/02/2022@11:11:58

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha reconocido este jueves que si continúa la tensión con Rusia habrá repercusiones para el conjunto de la comunidad internacional, primero en lo que respecta a la integridad de las personas, pero también en lo que concierne a la recuperación económica.

  • En esa cuantía se incluyen casi 1,5 millones en concepto de intereses

13/02/2022@20:57:02

El Ministerio de Hacienda sigue con el pago a las administraciones locales y autonómicas del IVA que retuvo en 2019 de la liquidación definitiva de la financiación de 2017. En concreto, el gobierno acaba de anunciar que el 31 de marzo pagará a las Diputaciones de Castilla-La Mancha 12,7 millones de euros y que destinará otros 10,82 millones a pagar a los ayuntamientos de la Región. En esas cantidades se incluyen los intereses de demora, que ascienden a casi 1,5 millones. El cambio de criterio del Ministerio se produjo tras varias sentencias judiciales en las que los Tribunales daban la razón a las administraciones que reclamaban las cantidades que el Ministerio no abonó. La negativa de liquidar ese IVA a las administraciones locales españolas le ha supuesto al gobierno el pago de 30 millones de euros en intereses.

10/02/2022@20:06:16

A decir de Hacienda, el pueblo de Castilla-La Mancha donde las fincas rústicas son más caras es Torrijos, a razón de 14.096 euros de media la hectárea y la ciudad con mayor riqueza en edificios y suelo urbano es Albacete, con 9.914 millones de euros. Estos son algunos datos extraídos del valor que da Hacienda, a través del catastro a Castilla-La Mancha y a cada uno de sus municipios.

09/02/2022@11:00:40

El gobierno contempla para este año un colchón de 1.000 millones de euros en ingresos financieros, que le permitirían mantener el crecimiento del gasto no financiero. Ese dinero, además de estar en la recámara para situaciones de tesorería, le permitiría también mantener la refinanciación de su deuda si las condiciones del mercado le permiten con una reducción de la carga de intereses y una adecuada planificación de los vencimientos para evitar tensiones de tesorería a futuro, estrategia que viene desarrollando en los últimos años. Las ejecuciones presupuestarias de 2021 anticipan que la Comunidad cerró el año con superávit y que no generó un déficit que hubiera provocado la necesidad de acudir a la captura de fondos para cubrir esa nueva deuda.

  • La AEAT suspendió el envío de cartas de aviso tras una sentencia del Tribunal Supremo en 2020

01/02/2022@10:39:08

Esta semana se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el Plan de Control Tributario 2022 de la Agencia Tributaria, un texto que busca sistematizar la utilización de diversas técnicas para la mejora del cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales desde la óptica de las comunicaciones con los contribuyentes y también de las aplicaciones informáticas de la Agencia. Dentro de esta serie de medidas se incluye el retomar la emisión de “cartas aviso” a contribuyentes que, a lo largo del tiempo, presenten determinados parámetros que apunten a un riesgo potencial de incumplimiento.