www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

INNOVACIÓN

21/05/2020@15:25:08
Por primera vez en el mundo, un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha conseguido obtener embriones de ciervo ibérico in vitro a partir de animales muertos. Los resultados de este estudio permitirán la mejora de los protocolos para las técnicas de reproducción asistida de embriones de otras especies de cérvidos amenazados.

20/05/2020@12:31:14

El grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da un paso más en la línea de investigación sobre la identificación de alteraciones genéticas en glaucoma congénito, ya que acaba de publicar un artículo que recoge la identificación de un nuevo gen candidato por el que “se evidencia la complejidad de las alteraciones genéticas de esta enfermedad, complicando su diagnóstico”. En este trabajo colaboran grupos del Hospital Clínico San Carlos, del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, la Universidad de Alicante, además del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Yale (EEUU). Igualmente, cuenta con el apoyo de la Asociación de Glaucoma para Afectados y familiares (AGAF).

18/05/2020@12:01:52
Estudiantes de segundo curso de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Estudios Internacionales y Doble Grado Derecho-ADE de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado sus planes de marketing de Venta de Aires. “La elaboración de los planes de marketing durante este cuatrimestre ha sido un gran reto para los estudiantes, que han superado con éxito, a pesar de las circunstancias”, señalan los profesores.

07/05/2020@14:28:13

Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han optimizado un protocolo para criopreservar el semen de las aves rapaces. El método supone un avance destacado para la conservación ex situ de las especies más amenazadas y contribuye a construir un ‘arca de Noé’ para el material genético de aves rapaces en peligro.

14/04/2020@10:40:57
Un modelo matemático desarrollado por investigadores del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Maxwell Institute for Mathematical Sciences de la Heriot-Watt University (Reino Unido) permite comprender la dinámica epidemiológica de la peste porcina africana (PPA), en la que el jabalí es un actor clave, constituyendo una herramienta fundamental para el control de brotes epidémicos y evitar situaciones de emergencia sanitaria.

09/03/2020@12:25:35
La Asociación de niños prematuros ‘Pequeños Luchadores’ cuenta con una nueva web gracias al proyecto de solidaridad de estudiantes de la Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Proyecto resultado de una experiencia de innovación docente basada en proyectos y aprendizaje de servicio llevada a cabo en el marco de la asignatura de Comercio Electrónico del Grado en Ingeniería Informática que imparte el profesor de la Universidad regional José Jesús Castro

Cinco servicios hospitalarios y Atención Primaria forman el grupo PROA para la optimización en el uso de antibióticos

  • Somos un área sanitaria que hasta ahora no hemos tenido muchos microorganismos multirresistentes pero que ya estamos empezando a tenerlos”
  • “Las tasas que tenemos son bajas pero han aumentado en los tres últimos años y se prevé que sigan en aumento”

28/02/2020@12:40:33

Profesionales de cinco servicios hospitalarios y de Atención Primaria forman el grupo del Programa de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA) de Cuenca que está trabajando en la realización de un análisis de contexto sobre la situación en la que se encuentra el área de Salud en relación a las resistencias antimicrobianas.

21/02/2020@14:39:58
El profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Fausto Pedro García Márquez es uno de los nuevos fichajes del comité científico de AI4People, la iniciativa que podría traducirse por “Inteligencia artificial para las personas” y que trabaja en la definición de principios, políticas y prácticas que posibiliten el desarrollo de una inteligencia artificial ética y responsable. García Márquez, catedrático de Organización de Empresas en la Escuela de Ingeniería Industrial de Ciudad Real, será el único representante español en un grupo en el que hay otros profesores de universidades británicas, noruegas o italianas. Este comité científico colaborará con europarlamentarios y responsables de corporaciones europeas para facilitar la regulación de la inteligencia artificial por parte de la Comisión Europea.

06/02/2020@11:45:17
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha inaugurado el primer curso oficial de piloto de drones dirigido a docentes de Formación Profesional, que tiene lugar en la localidad ciudadrealeña de Alcázar de San Juan.

20/01/2020@21:56:14
La empresa de Azuqueca de Henares, Exide Technologies (antigua Tudor), lidera el primer proyecto de investigación de Europa en innovación de baterías que utiliza técnicas de difracción de neutrones de alta tecnología encaminado a multiplicar por cinco la actual capacidad de la batería de aceptar energía instantánea durante la carga (DCA), por ejemplo en la frenada de vehículos, lo que los investigadores estiman que “será crucial para maximizar el rendimiento de las baterías de plomo avanzadas en vehículos micro e híbridos, cuyo número es cada vez mayor”.

18/01/2020@10:00:00
El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha acompañado a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, en una visita a la sede que el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) tiene en Albacete. En esta visita también han participado el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y el director del IREC y representante en nuestra comunidad autónoma del CSIC, Rafael Mateo.

16/12/2019@10:30:03
La empresa de ropa y material deportivo Joma, originaria de la localidad de Portillo (Toledo), ha querido mostrar, una vez más, su apoyo incondicional a la mujer y lo ha hecho convocando la primera edición de los Premios Mujeres Brillantes, un evento en el que ha contado con la firma de joyería Swarovski como aliada y en el que ha presentado sus nuevas zapatillas deportivas en colaboración con la marca austríaca.

14/12/2019@10:00:00
El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones (COITT) ha reconocido el liderazgo de Castilla-La Mancha en materia de telecomunicaciones, galardonando al Gobierno que preside Emiliano García-Page con el premio ‘Excelencia a la Mejor Iniciativa Pública’ de este año 2019 por el despliegue de las telecomunicaciones ultra rápidas llevado a cabo en la región.

05/12/2019@16:47:34
“Effect of anti-inflammatory dendrimers on pathology of multiple sclerosis”, es el título de la investigación que ha defendido Laura Romero Castillo, becaria predoctoral de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), y que ha estado centrada en el estudio de la aplicación de la nanomedicina, una de las ramas emergentes de la nanotecnología, en enfermedades autoinmunes con base inflamatoria como la esclerosis múltiple. El trabajo ha sido dirigido por los profesores de la UCLM Inmaculada Posadas y Valentín Ceña.

26/11/2019@14:40:43
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha celebrado hoy una jornada de robótica colaborativa e industria 4.0 en la que estudiantes y empresarios han conocido la importancia que la innovación tecnológica y la automatización tendrán en un futuro para la mejora de la competitividad de las empresas. En esta jornada se ha presentado el nuevo Máster de Robótica y Automática de la UCLM que podría ofertarse el próximo curso.