|
23 de noviembre de 2025
17/09/2020@12:51:26
La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, ha anunciado hoy el inminente despliegue de la fibra óptica en la zona del Casco Histórico de la capital. Este hito tecnológico para los barrios más antiguos de la ciudad llega gracias a un ambicioso convenio con Telefónica, que pretende incorporar la tecnología de la fibra óptica en las diversas Ciudades Patrimonio Histórico del País y del que Toledo será la experiencia piloto.
16/09/2020@11:32:56
Expertos analizan en el curso de verano ‘Instalaciones 5G y servicios internet de las cosas’ la implantación del 5G y la introducción a las nuevas aplicaciones y servicios innovadores en beneficio de los ciudadanos en sus comunicaciones. Inaugurado por el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, esta actividad puede seguirse a través de la plataforma de Microsoft Teams
10/09/2020@11:55:32
Un equipo de enfermeros, biólogos, médicos, veterinarios y un físico, algunos de ellos científicos pertenecientes al Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), han desarrollado un método innovador para detectar la presencia de ARN del virus de la COVID-19 en el medio ambiente. Este método permitirá mejorar la detección temprana del virus, monitorizar su circulación e identificar objetivos para un control más eficiente.
09/09/2020@12:38:19
La exalumna de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Blanca Quintana Galera ha obtenido el Premio Nacional a la Mejor Tesis Doctoral en Visión por Computador, concedido por el Comité Español de Automática (CEA), por el trabajo “Adquisición automática de datos de edificios con escáneres 3D y generación de modelos”. Dirigido por el catedrático de la UCLM Antonio Adán Oliver y desarrollado en el grupo de investigación 3D Visual Computing and Robotics Lab (3DVCR) de la Escuela Superior de Informática de Ciudad Real, se encuadra en el ámbito del denominado Building Information Modeling (BIM), una metodología de trabajo colaborativa para la creación y gestión de un proyecto de construcción.
16/07/2020@11:39:15
La empresa derivada de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) IGOID-SPORTEC S.L., ha obtenido el reconocimiento de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) como laboratorio de pruebas acreditado para la realización de ensayos técnicos in situ en campos de césped artificial. Solo 14 laboratorios en el mundo disponen de esta acreditación, que en España hasta la fecha solo tenía el Instituto de Biomecánica de Valencia.
30/06/2020@12:46:25
Un equipo multidisciplinar formado por profesores de las facultades de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en los campus de Albacete y Ciudad Real y de los hospitales de Alcázar de San Juan, Ávila y Salamanca ha desarrollado un trabajo en el que se apunta a la nicotina como posible herramienta eficaz para frenar la tormenta de citoquinas que inflama los pulmones enfermos de COVID-19 y provoca en el paciente el peor de los escenarios.
29/06/2020@12:36:19
El Gobierno de la Diputación de Toledo ha creado tres códigos “QR” para facilitar el acceso inmediato de todos los viajeros e interesados en el turismo provincial a la información individualizada sobre la Red de senderos de la Diputación de Toledo, la actividad permanente de las redes sociales del servicio de Turismo de la institución y a los folletos, mapas y publicaciones de la Corporación provincial para la divulgación de los recursos turísticos de la provincia de Toledo.
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Molecular del Instituto Botánico
26/06/2020@10:43:00
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Vegetal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da un paso más en la línea de investigación sobre la explotación biotecnológica de los metabolitos secundarios de las plantas, ya que acaba de publicar un artículo en la prestigiosa revista Metabolic Engineering que recoge la producción de crocinas y picrocrocina de azafrán en la planta modelo Nicotiana benthamiana. Este trabajo es fruto de la colaboración con el grupo de Biotecnología de Virus de Plantas del IBMCP de Valencia y el grupo de Metabolómica de Plantas del ENEA de Roma.
17/06/2020@15:00:03
El cohete europeo Vega que viajará el jueves 18 de junio al espacio con 53 pequeños satélites transportará tecnología desarrollada por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Se trata de la plataforma abierta de hardware/software de visión móvil desarrollada en el marco del proyecto ‘Eyes of Things’, liderado por el profesor Óscar Déniz, que ha sido instalada en el cubesat PhiSat-1 y que permitirá ofrecer información terrestre.
29/05/2020@10:57:32
Científicos de distintas universidades y centros de investigación europeos, entre los que se encuentran miembros del grupo en Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas-, han publicado un trabajo de investigación que contribuye a dar los primeros pasos hacia la biomonitorización armonizada de la contaminación química en Europa utilizando las aves rapaces como especies centinela.
21/05/2020@15:25:08
Por primera vez en el mundo, un trabajo realizado por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha ha conseguido obtener embriones de ciervo ibérico in vitro a partir de animales muertos. Los resultados de este estudio permitirán la mejora de los protocolos para las técnicas de reproducción asistida de embriones de otras especies de cérvidos amenazados.
20/05/2020@12:31:14
El grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) da un paso más en la línea de investigación sobre la identificación de alteraciones genéticas en glaucoma congénito, ya que acaba de publicar un artículo que recoge la identificación de un nuevo gen candidato por el que “se evidencia la complejidad de las alteraciones genéticas de esta enfermedad, complicando su diagnóstico”. En este trabajo colaboran grupos del Hospital Clínico San Carlos, del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo, la Universidad de Alicante, además del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Yale (EEUU). Igualmente, cuenta con el apoyo de la Asociación de Glaucoma para Afectados y familiares (AGAF).
18/05/2020@12:01:52
Estudiantes de segundo curso de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Estudios Internacionales y Doble Grado Derecho-ADE de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han presentado sus planes de marketing de Venta de Aires. “La elaboración de los planes de marketing durante este cuatrimestre ha sido un gran reto para los estudiantes, que han superado con éxito, a pesar de las circunstancias”, señalan los profesores.
07/05/2020@14:28:13
Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) y del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) han optimizado un protocolo para criopreservar el semen de las aves rapaces. El método supone un avance destacado para la conservación ex situ de las especies más amenazadas y contribuye a construir un ‘arca de Noé’ para el material genético de aves rapaces en peligro.
14/04/2020@10:40:57
Un modelo matemático desarrollado por investigadores del grupo de investigación en Sanidad y Biotecnología (SaBio) del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Maxwell Institute for Mathematical Sciences de la Heriot-Watt University (Reino Unido) permite comprender la dinámica epidemiológica de la peste porcina africana (PPA), en la que el jabalí es un actor clave, constituyendo una herramienta fundamental para el control de brotes epidémicos y evitar situaciones de emergencia sanitaria.
|
|
|