www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

La catedrática de la UCLM María Amérigo es nombrada vocal del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora

24/02/2021@23:10:31
La catedrática de Psicología Social en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) María Amérigo ha sido nombrada vocal del Pleno de la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI), órgano dependiente de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA).

La Comisión Nacional de la Actividad Investigadora incorpora a tres catedráticas de la UCLM

22/02/2021@11:10:04
La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNAI) -el organismo que valora la carrera de los investigadores españoles con el objeto de que les sea reconocido un complemento de productividad o sexenio- ha incorporado a las profesoras de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Henar Herrero, Carmen Díaz Mora y Coral Calero, tras su nombramiento por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA), dependiente del Ministerio de Universidades, publicado en el BOE del pasado 19 de febrero.

Prorrogada la línea de ayudas para formación de personal investigador en centros públicos y empresas de la región

18/12/2020@09:28:44
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica hoy la resolución por la que se materializa la posibilidad de ampliación de los contratos para la formación de personal investigador en centros públicos de investigación y en empresas que se habían visto afectados con motivo de la crisis ocasionada por la COVID-19.

Una científica mejicana llevará a cabo un estudio sobre neuroregeneración en el Hospital Nacional de Parapléjicos

28/11/2020@11:00:00
El Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, sigue creciendo como foco de atracción para investigadores de otros lugares del mundo. El caso más reciente es el de la bióloga mexicana Vinnitsa Buzoianu, doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México DF, quien se ha incorporado al equipo del Dr. Ernesto Doncel, en el grupo de Química Neuro-Regenerativa, para estudiar la combinación de tres tratamientos en un modelo crónico de lesión médula espinal.

Los presupuestos regionales para 2021 tendrán un incremento de más de un 40 por ciento en las partidas relacionadas con la I+D+i

18/11/2020@13:09:20
El proyecto de ley de presupuestos de Castilla-La Mancha para el próximo año contempla un incremento de un 43 por ciento en las partidas relacionadas con la I+D+i. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante la tercera reunión del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo de Castilla-La Mancha 2020-2024 en el que se han abordado las bases de la Economía del Conocimiento para impulsar las políticas de investigación en la región.

Investigadores del IREC confirman que los suplementos minerales reducen la exposición del ganado a la contaminación por plomo

06/11/2020@11:52:31
La suplementación nutricional con sales minerales ricas en fosfato y carbonato cálcico reduce la biodisponibilidad del plomo (Pb) en el ganado expuesto a la contaminación por este metal en antiguos distritos mineros abandonados, según un estudio realizado por el Grupo de Toxicología de Fauna Silvestre del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos –centro mixto de investigación dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), la Junta de Comunidades y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas–.

El grupo Ingenium de la UCLM e Ingeteam consiguen el único proyecto de investigación de Castilla-la Mancha en la convocatoria nacional ‘Retos Colaboración 2019’

28/10/2020@11:08:17
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha hecho pública la resolución de la convocatoria ‘Retos Colaboración 2019’ del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y de Innovación 2017-2020. Entre los casi 160 proyectos seleccionados, el único financiado en Castilla-La Mancha ha sido el concedido al que desarrollará el grupo de investigación Ingenium de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la empresa Ingeteam.

La científica del Hospital de Parapléjicos, Juliana M. Rosa, obtiene un contrato del programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación

26/10/2020@10:00:11
La doctora Juliana M. Rosa ha obtenido un contrato del programa Ramón y Cajal de la Agencia Estatal de Investigación, que destaca a jóvenes científicos por su trayectoria excelente, para investigar en el Hospital Nacional de Parapléjicos, centro gestionado por el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

La UCLM estudiará impacto de la COVID-19 en los derechos de personas apoyadas por entidades tutelares

06/10/2020@12:01:22
La Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) y la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) han firmado una colaboración de prestación de servicios, a través del grupo de investigación Diseño Óptimo de Experimentos, para el análisis de datos del estudio sobre la vulneración de derechos de las personas apoyadas por las entidades tutelares durante la crisis de la COVID-19.

La OMS publica el trabajo de la investigadora de la UCLM Florentina Villanueva sobre contaminantes en colegios y escuelas infantiles

25/09/2020@15:00:00
En un contexto especialmente sensibilizado como consecuencia de la pandemia por el SARS-CoV-2, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acaba de publicar un detallado estudio realizado por la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Florentina Villanueva pensado para hacer un seguimiento de los contaminantes presentes en centros escolares y guarderías, evaluar sus efectos adversos y, como consecuencia, prevenirlos.

Investigadores de la UCLM estudiarán la influencia de la ‘hormona del estrés’ en procesos psicológicos en pacientes de esclerosis múltiple

23/09/2020@09:31:18
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) estudiarán la influencia del cortisol, la conocida como ‘hormona del estrés’, en pacientes de esclerosis múltiple, y su relación con factores psicológicos. El estudio será posible en virtud del convenio de colaboración que ha firmado la institución académica y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real (Aedemcr) e implicará a investigadores de los grupos de Estudios Moleculares Aplicados a Ciencias de la Salud y de Emoción y Cognición Social en Contextos Básicos, Clínicos y Educativos.

Una investigación del IREC sitúa al plomo como una de las primeras causas de intoxicación en aves rapaces

22/09/2020@15:34:57
La intoxicación por plomo es confirmada como una de las principales amenazadas para la conservación de las aves rapaces en España según el estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha. Hasta el momento, en nuestro país la intoxicación por plomo grave ha sido detectada en trece especies de aves rapaces, tres de ellas por primera vez en este estudio.

La UCLM y el Gobierno regional destinarán más de cien mil euros a la investigación en aerobiología

18/09/2020@10:33:50
En virtud de un acuerdo suscrito por la vicerrectora de Transferencia e Innovación, Ángela González Moreno, y por el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero Palomo, la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Gobierno regional impulsarán la investigación en aerobiología. Con una dotación de 150.032 euros, el acuerdo tiene por objeto analizar y modelizar el contenido atmosférico en pólenes y esporas con orientación a la agricultura, el cambio climático y la salud pública.

Un profesor de la UCLM será el nuevo Colaborador Científico de la Agencia Estatal de Investigación

11/09/2020@10:04:37
El catedrático de Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Pedro Ángel Cuenca Castillo, perteneciente a la Escuela Superior de Ingeniería Informática, ha sido nombrado por un periodo de tres años Colaborador Científico del área de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones (TIC), de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), un organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación.

Un estudio analiza los patrones geográficos y temporales de la mortalidad en Castilla-La Mancha a nivel municipal en el período 2003-2014

07/09/2020@12:16:15
Investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han realizado el estudio más exhaustivo sobre la mortalidad en Castilla-La Mancha a nivel municipal realizado hasta la fecha. Estos resultados se recogen en el “Atlas de Mortalidad en Castilla-La Mancha (2003-2014)”, publicado por la editorial Bomarzo de Albacete. Además, existe una versión digital del mismo, disponible en la dirección http://atlasmortalidad.uclm.es