www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

El IREC lidera la petición de investigadores europeos de prohibir de forma definitiva el uso veterinario del diclofenaco

17/05/2021@11:31:28
El investigador del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos de la Universidad de Castilla-La Mancha Antoni Margalida lidera, junto a un grupo de científicos europeos, la carta publicada en la revista Science en la que solicitan la prohibición de forma definitiva del uso veterinario del diclofenaco, un fármaco antiinflamatorio altamente mortal para los buitres.

CLM incrementa la investigación y llega al 3,3% de las patentes nacionales presentadas en el primer cuatrimestre

  • 14 patentes, 26 modelos de utilidad y 14 diseños, balance de la innovación en los cuatro primeros meses del año en CLM

16/05/2021@20:27:29
Durante el primer tercio del año, los investigadores de Castilla-La Mancha han incrementado su actividad y han presentado el 3,3% de las patentes que se han dado en todo el territorio nacional, el 2,4% de los modelos de utilidad y el 2,8% de los diseños industriales. En España, durante el año pasado se disparó la investigación en campos relacionados con la pandemia, desde sistemas de protección hasta aparatos médicos.

Una científica del Hospital de Parapléjicos estudiará los mecanismos y efectos de los campos magnéticos estáticos sobre el cerebro

09/05/2021@12:00:00
La ingeniera de Telecomunicaciones, Vanesa Soto León, trabaja en el laboratorio de Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (Grupo FENNSI) del Hospital de Parapléjicos, centro del SESCAM. La neurocientífica seguirá avanzando en los estudios de los mecanismos y los efectos de los campos magnéticos estáticos sobre el cerebro gracias a la financiación recibida de la Fundación Ramón Areces, que acaba de adjudicar las “Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Vida y de la Materia” correspondiente a su XX edición.

I+D en CLM, una asignatura pendiente a pesar del incremento del gasto (15,5%) y de investigadores (6%)

27/04/2021@22:07:10
El gasto en investigación y desarrollo en Castilla-La Mancha alcanza los 253 millones de euros y equivale al 1,6% de la inversión que se hace en nuestro país en I+D. En total, en España se destina a este capítulo 15.572 millones de euros. La inversión que se da en nuestra Comunidad en I+D equivale al 0,59% del PIB, frente al 1,25% de la media nacional. Los datos están recogidos por el último informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) referidos a 2019.

Los trabajos de investigación de Albacete podrán recibir ayudas de la Diputación mediante convocatorias de 70.000 euros

22/04/2021@10:59:03
El Consejo Rector del Instituto de Estudios Albacetenses, dependiente de la Diputación provincial de Albacete, ha hecho público un listado de ayudas y premios que la entidad pone en marcha para entidades, personas físicas, jurídicas y ayuntamientos que presenten proyectos de investigación y de recopilación de patrimonio de la provincia con el objetivo de contribuir al desarrollo social y cultural de Albacete, tal y como figura en sus estatutos.

El patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos se volcará en la creación de Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha

17/04/2021@11:00:00
La Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos, centro dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, SESCAM, cuenta con un nuevo patronato cuyo objetivo prioritario será la promoción de la Investigación en la región a través de la creación del futuro Instituto de Investigación de Castilla-La Mancha.

Fundación Eurocaja Rural premia la investigación científica contra el COVID-19 de la UCLM con 4.000 euros

16/04/2021@11:58:14
La Fundación Eurocaja Rural ha entregado un cheque de 4.000 euros a Fernando José Castillo García de Toledo, director de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial de Toledo (UCLM), por su iniciativa 'Prototipo de respirador de UCI conforme a la norma ISO 80601-2-12', proyecto ganador de una de las 'Ayudas Sociales Frente al Covid-19', en concreto la relativa a 'Investigación Científica frente a la COVID-19', a la que optaron un total de 22 iniciativas.

La UCLM analizará el impacto que las plataformas tecnológicas tienen en el envejecimiento activo y saludable

16/04/2021@09:57:31
El próximo 27 de abril, la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) organiza, de manera online, el tercer foro de debate del proyecto europeo Shapes. La jornada, que será inaugurada por el director del proyecto en Castilla-La Mancha, Juan Carlos López, profesor de la Universidad regional, analizará el impacto que las plataformas tecnológicas pueden tener sobre el envejecimiento activo y saludable, así como los retos y oportunidades a los que se enfrentan los agentes

Tres investigadores continuarán sus proyectos en la UCLM en el marco del programa Increcyt

14/04/2021@19:32:02
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha han suscrito un nuevo convenio de colaboración que permitirá la continuidad de seis investigadores en diferentes centros de investigación de la región dentro del programa Increcyt. De ellos, tres lo harán en la Universidad de Castilla-La Mancha.

Tres investigadores continuarán sus proyectos en la UCLM en el marco del programa Increcyt

14/04/2021@19:32:02
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Fundación Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha han suscrito un nuevo convenio de colaboración que permitirá la continuidad de seis investigadores en diferentes centros de investigación de la región dentro del programa Increcyt. De ellos, tres lo harán en la Universidad de Castilla-La Mancha.

La Junta pide al ministro Duque intensificar la colaboración para mejorar la ejecución de los fondos europeos de investigación

12/04/2021@22:38:04
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha planteado, en la tarde de este lunes, al ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, intensificar la colaboración entre el Ministerio y las comunidades autónomas para mejorar la ejecución de los fondos europeos de investigación.

Un estudio muestra el potencial de la combinación de dos fármacos en el tratamiento de uno de los cánceres de mama más agresivos

24/03/2021@11:11:35
El grupo de Oncología Traslacional, con laboratorios en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas (CRIB) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y en la Unidad de Investigación del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (UI-CHUA), ha publicado recientemente un artículo de investigación, en el que se demuestra cómo la combinación de dos fármacos ofrece un alto potencial como tratamiento del cáncer de mama de subtipo HER2, uno de los más agresivos.

De cara a los campeonatos de España

Investigadores de la UCLM analizarán los partidos y los jugadores de las selecciones regionales de balonmano

24/03/2021@10:06:24
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y la Federación de Balonmano regional han suscrito un acuerdo de colaboración para el desarrollo del estudio ‘Definición de un marco de valoración de jugadores y análisis de datos en partidos y tecnificaciones’ que llevarán a cabo los investigadores Eusebio Angulo Sánchez-Herrera y Francisco Pascual Romero Chicharro. El trabajo pretende ayudar a las selecciones autonómicas en la mejora de resultados en los campeonatos de España.

Investigadores de la UCLM analizan al Veszprém Handball de Hungría basándose en conceptos informáticos y estadísticos

18/03/2021@12:33:16
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Veszprém Handball ZRT de Hungría han firmado un acuerdo de colaboración por el que los investigadores Eusebio Angulo Sánchez-Herrera y Francisco Pascual Romero Chicharro, de la Escuela Superior de Informática del Campus de Ciudad Real, analizarán los datos y estadísticas del Veszprém Handball Team de Hungría en sus partidos de la temporada 2020-2021. Línea de investigación que se enmarca en la iniciativa BIDEA (Balonmano, Investigación y Desarrollo de Estadística Avanzada).

Grupos emergentes de investigación de C-LM realizarán 14 proyectos gracias a una ayuda de casi 400.000 euros de la Junta

06/03/2021@16:00:00
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes está financiando un total de 14 proyectos dirigidos por jóvenes investigadores (PJI), en los que el investigador o investigadora principal del proyecto tiene una edad inferior a los 45 años. Así lo ha señalado la titular de este departamento, Rosa Ana Rodríguez. Estos proyectos, ha añadido Rodríguez, nacieron con el objetivo de apoyar grupos de investigación emergentes a nivel regional y cuentan con una financiación de 398.420 euros.