www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

INVESTIGACIÓN

28/02/2020@14:15:38

“La calidad de la investigación no podrá mantenerse durante mucho tiempo si no se alcanzan los niveles de inversión en I+D+i de la media europea”. Esta es una de los principales mensajes lanzados por la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), que, presidida por el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, se ha reunido los días 27 y 28 de febrero de 2020 en Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha).

27/02/2020@12:26:03
Más de tres millones de personas conviven en España con alguna de las denominadas enfermedades raras, de ellas, alrededor de 120.000 en Castilla- La Mancha. Este tipo de enfermedades no frecuentes representan un desafío integral para el conjunto del sistema sanitario y, por tanto, se hace necesario ofrecer a los pacientes de este tipo de enfermedades y a sus familiares unos servicios sanitarios cercanos que, sin minorar su calidad científico técnica, pongan en valor la dimensión humana de la atención sanitaria y la personalización de la asistencia.

24/02/2020@11:27:14
Rakshit Soumyadipta y Anabel Sorolla han obtenido dos becas europeas Marie Curie que les ofrecen la oportunidad de trabajar junto a investigadores contrastados de la institución académica, gracias a dos proyectos que realizarán en la UCLM, calificados como los mejores en una convocatoria muy competitiva, en la que solo el 14 % de los proyectos presentados, de un total de casi 10.000, han sido financiados.

  • En el sector privado, 886 empresas llevaron a cabo procesos de innovación de producto o de procesos con una inversión de 349 millones (2018)

05/02/2020@12:31:57
Un sector público que dedica 219 millones a políticas de I+D (el 1,5% del total nacional), que ocupa a 3.166 personas (trabajo medido a jornada completa), de los que 1.642 son investigadores (1,2% del total nacional)…. 886 empresas con procesos de innovación y desarrollo, con una inversión de 349 millones de euros… Son los datos de la radiografía del I+D en Castilla-La Mancha que están comprendidos en el Informe 2020 de su Observatorio de Innovación, elaborado por Joan Mulet y publicado por la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA). El informe a analiza las estadísticas de I+D e innovación del año 2018, publicadas recientemente por el INE.

18/01/2020@10:00:00
El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha acompañado a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, en una visita a la sede que el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) tiene en Albacete. En esta visita también han participado el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y el director del IREC y representante en nuestra comunidad autónoma del CSIC, Rafael Mateo.

16/12/2019@12:11:57
Alumnos y profesores del Grado de Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica de Cuenca y el Grado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, integrantes del equipo UCLM-Team, han logrado el tercer premio en la VI edición de la International BIM Competition. El proyecto formativo de este grupo mixto ha consistido en la incorporación de un carril peatonal y un carril bici en un tramo de carretera en Valladolid

04/12/2019@12:36:40
“El Antidotarium (ms. 97-10, BCT) de Álvaro de Castro: introducción, edición crítica y estudio” es el título del trabajo que ha expuesto la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Rocío Martínez Prieto, en el que ha presentado la primera edición crítica y el primer estudio de la obra sobre medicamentos compuestos del médico toledano y converso Álvaro de Castro. El trabajo ha sido dirigido por la profesora de la UCLM, María Teresa Santamaría Hernández.

22/11/2019@12:00:57
La Comisión Europea ha concedido el premio de innovación Electronic Components and Systems Innovation Award al proyecto europeo de investigación liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el cual ha desarrollado una plataforma de visión artificial que puede usarse de forma independiente o acoplada en juguetes, robots, o elementos de tecnología ponible (wereables), como chaquetas o gorras.

12/11/2019@13:29:56
La Universidad de Castilla-La Mancha celebra hoy en el Campus de Ciudad Real las IX Jornadas Doctorales, una iniciativa que persigue la interacción de los estudiantes de doctorado, difundir sus trabajos y ayudarles en su formación investigadora. La actividad reúne a 322 inscritos, de los que más de 250 son doctorandos, un ejemplo, según ha dicho el rector de la Universidad regional, Miguel Ángel Collado, de la “vitalidad” de la investigación que se realiza en la institución académica.

28/10/2019@13:37:43
El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Gobierno regional y Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), lidera el proyecto de ciencia ciudadana, MammalNet, una iniciativa en la que participan cuatro países, que tratará de involucrar a los ciudadanos en la recopilación de datos sobre la distribución de mamíferos en su hábitat en Europa. A través de una sencilla aplicación para móviles, se podrá subir rápidamente una foto con el animal avistado y las coordenadas de dónde se realizó el avistamiento. El responsble del Campus de Excelencia Internacional CYTEMA, Francisco Sáez, y el coordinador del proyecto, Joaquín Vicente Baños, han sido los encargados de darlo a conocer esta mañana.

10/10/2019@11:29:45
El vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde, ha inaugurado hoy en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA) una jornada de investigación con la que pretende promocionar el trabajo científico que llevan a cabo sus grupos.

10/10/2019@09:56:12
El catedrático de Farmacología de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Valentín Ceña, investigador responsable de la Unidad Asociada Neurodeath, coordinará un proyecto multinacional que incluye, tanto a grupos de investigación pertenecientes a Taiwan, Canadá, Francia, Lituania y España, como a una empresa canadiense, con el objetivo de demostrar la eficacia terapéutica de la terapia génica, facilitada por nanopartículas, en el tratamiento del glioblastoma, un tipo de tumor cerebral con muy mal pronóstico.

09/10/2019@12:33:00
El grupo de Biología Molecular y Fisiología Molecular del Instituto Botánico ha caracterizado el último eslabón de la ruta de síntesis de la picrocrocina o compuesto químico responsable del sabor y precursor del aroma del azafrán. Los datos obtenidos en este trabajo abren nuevas perspectivas sobre la producción industrial de este compuesto para ser potencialmente utilizado tanto en la industria alimentaria como farmacéutica.

08/10/2019@20:25:30
El vicepresidente regional, José Luis Martínez Guijarro, ha avanzado hoy que el Gobierno de Castilla-La Mancha impulsará en esta legislatura una nueva Ley de Ciencia que permita dotar de estabilidad financiera al sistema de investigación de la Universidad, así como de otras instituciones públicas o privadas, con el objetivo de “dar un paso más” y “poner en marcha nuevos sistemas de apoyo a la investigación”.

08/10/2019@15:53:21
El grupo de Oncología Traslacional deL Centro Regional de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete (CHUA), dirigido por el doctor Alberto Ocaña, ha publicado un trabajo en el que la degradación de proteínas mediante la tecnología PROTAC se perfila como el futuro para el tratamiento del cáncer de mama. Así lo han comprobado tras aplicarla con éxito en casos de cáncer de mama triple negativo.