www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

INVESTIGACIÓN

Toledo y Guadalajara reducen un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno en el aire durante el confinamiento

15/05/2020@11:23:56
Según un estudio desarrollado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el Observatorio Sostenibilidad (OS), las ciudades castellanomanchegas más próximas a Madrid han reducido en torno a un 70 % la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) en el aire durante el confinamiento. El informe, cuya elaboración ha participado la profesora de la Escuela de Ingeniería Industrial y Aeroespacial María Teresa Romero Baeza, establece para Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara reducciones de entre 10 y 20 microgramos por metro cúbico de este contaminante con respecto al nivel medio de referencia 2016-2019.

Ciudadanos reivindica un papel “clave” de la Universidad de Castilla-La Mancha en la reconstrucción sanitaria y económica

05/05/2020@21:05:58
Ciudadanos ha mantenido este martes una reunión de trabajo con la Universidad de Castilla-La Mancha en el contexto de la crisis del Coronavirus. En la sesión, celebrada por videoconferencia, han participado los diputados naranjas Carmen Picazo y David Muñoz Zapata; el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; y el vicerrector de Economía y Planificación, Manuel Villasalero. Picazo ha vuelto a reivindicar un papel “clave” de la institución académica en el proceso de reconstrucción sanitaria y económica que desde las filas naranjas proponen vertebrar mediante un gran acuerdo político y social.

El G-9 logra una ayuda de la Comisión Europea para organizar a través de un consorcio la Noche de los Investigadores

29/04/2020@21:13:59
El Grupo 9 de Universidades (G-9), del que forma parte la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), ha logrado una ayuda de la Comisión Europea para, a través de un consorcio, organizar el 27 de noviembre de 2020 en doce ciudades española la Noche de los Investigadores. Un proyecto que se ha gestado en el grupo de trabajo de Cultura Científica de la Sectorial de Investigación del G-9, convirtiéndose también en uno de los primeros proyectos colaborativos de este colectivo con financiación de programas de la Unión Europea.

Una persona dona anónimamente 1 millón de euros a la UCLM para la lucha contra la Covid-19

22/04/2020@09:35:45

El rector de la Universidad de Castilla-la Mancha, Miguel Ángel Collado, ha anunciado en su Twiter que han recibido un millón de euros en su cuenta “#UCLMcontraCOVID” “de una aportación anónima, que será destinado a escalar pruebas PCR y realizar estudios de seroprevalencia”.

El investigador de la UCLM Christian Gortázar, miembro del grupo de expertos asesor sobre COVID-19 desde la perspectiva veterinaria

17/04/2020@10:48:59
La Organización Colegial Veterinaria Española (OCV) ha creado un grupo de científicos expertos epidemiológicos para el estudio y asesoramiento de la evolución y el control de la pandemia COVID-19 y la relación del virus SARS-CoV-2 con personas y animales, del que forma parte el catedrático del Área de Sanidad Animal de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Christian Gortázar.

La UCLM coordina una investigación que facilita el diagnóstico y ayuda a conocer mejor las causas del glaucoma congénito

16/04/2020@11:23:34
El grupo de Genética Molecular Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha publicado un trabajo de investigación que representa un avance importante en el conocimiento de las bases genéticas de las enfermedades oftalmológicas y, en concreto, del glaucoma congénito, facilitando su diagnóstico y el conocimiento de las causas de la enfermedad. En esta investigación colaboran grupos del Hospital Clínico San Carlos, del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo y la Fundación Jiménez Diaz de Madrid, además del Departamento de Oftalmología de la Universidad de Yale (EEUU). Igualmente, cuenta con el apoyo de la Asociación de Glaucoma para Afectados y familiares (AGAF).

El Gobierno agiliza los trámites para la investigación con organismos genéticamente modificados para combatir el COVID-19

17/03/2020@20:55:39
El Consejo de Ministros ha aprobado la adopción de medidas para agilizar la resolución de las solicitudes para investigación con organismos modificados genéticamente (OMG) cuando éstas tengan por objeto o se demuestre su utilidad para prevenir, combatir o contener la epidemia de coronavirus provocada por el virus SARS-CoV-2019 (SARS-2).

Las Cortes regionales y la UCLM convocan tres ayudas para investigación dotadas con 3.000 euros anuales

03/03/2020@15:26:53
Las Cortes de Castilla-La Mancha han publicado hoy en su Boletín las ayudas para investigación sobre Ciencias Sociales y Jurídicas que concede junto a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que están dotadas con 3.000 euros anuales, por dos años.

La Comisión sectorial de investigación de 9 universidades solicita más fondos para investigación y para el personal en formación

28/02/2020@14:15:38

“La calidad de la investigación no podrá mantenerse durante mucho tiempo si no se alcanzan los niveles de inversión en I+D+i de la media europea”. Esta es una de los principales mensajes lanzados por la Comisión Sectorial de Investigación del Grupo 9 de Universidades (G-9), que, presidida por el rector de la Universidad de Oviedo, Santiago García Granda, se ha reunido los días 27 y 28 de febrero de 2020 en Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha).

La UCLM, centro de referencia nacional en enfermedades raras

27/02/2020@12:26:03
Más de tres millones de personas conviven en España con alguna de las denominadas enfermedades raras, de ellas, alrededor de 120.000 en Castilla- La Mancha. Este tipo de enfermedades no frecuentes representan un desafío integral para el conjunto del sistema sanitario y, por tanto, se hace necesario ofrecer a los pacientes de este tipo de enfermedades y a sus familiares unos servicios sanitarios cercanos que, sin minorar su calidad científico técnica, pongan en valor la dimensión humana de la atención sanitaria y la personalización de la asistencia.

El “talento Marie Curie” llega a la UCLM para avanzar en la investigación sobre cáncer de próstata y dispositivos LED

24/02/2020@11:27:14
Rakshit Soumyadipta y Anabel Sorolla han obtenido dos becas europeas Marie Curie que les ofrecen la oportunidad de trabajar junto a investigadores contrastados de la institución académica, gracias a dos proyectos que realizarán en la UCLM, calificados como los mejores en una convocatoria muy competitiva, en la que solo el 14 % de los proyectos presentados, de un total de casi 10.000, han sido financiados.

Radiografía del I+D en Castilla-La Mancha: 219 millones y 1.642 investigadores

  • En el sector privado, 886 empresas llevaron a cabo procesos de innovación de producto o de procesos con una inversión de 349 millones (2018)

05/02/2020@12:31:57
Un sector público que dedica 219 millones a políticas de I+D (el 1,5% del total nacional), que ocupa a 3.166 personas (trabajo medido a jornada completa), de los que 1.642 son investigadores (1,2% del total nacional)…. 886 empresas con procesos de innovación y desarrollo, con una inversión de 349 millones de euros… Son los datos de la radiografía del I+D en Castilla-La Mancha que están comprendidos en el Informe 2020 de su Observatorio de Innovación, elaborado por Joan Mulet y publicado por la Fundación Española de Economía Aplicada (FEDEA). El informe a analiza las estadísticas de I+D e innovación del año 2018, publicadas recientemente por el INE.

Gobierno regional, UCLM y CSIC estrechan lazos de colaboración para fomentar la I+D+i en Castilla-La Mancha

18/01/2020@10:00:00
El director general de Universidades, Investigación e Innovación, Ricardo Cuevas, ha acompañado a la presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, en una visita a la sede que el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) tiene en Albacete. En esta visita también han participado el vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Julián Garde y el director del IREC y representante en nuestra comunidad autónoma del CSIC, Rafael Mateo.

Investigadores de la UCLM logran el tercer premio del concurso internacional de modelado de información de la construcción

16/12/2019@12:11:57
Alumnos y profesores del Grado de Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica de Cuenca y el Grado de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real, integrantes del equipo UCLM-Team, han logrado el tercer premio en la VI edición de la International BIM Competition. El proyecto formativo de este grupo mixto ha consistido en la incorporación de un carril peatonal y un carril bici en un tramo de carretera en Valladolid

Una investigación ofrece la primera edición crítica y el primer estudio sobre medicamentos compuestos del médico Álvaro de Castro

04/12/2019@12:36:40
“El Antidotarium (ms. 97-10, BCT) de Álvaro de Castro: introducción, edición crítica y estudio” es el título del trabajo que ha expuesto la investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Rocío Martínez Prieto, en el que ha presentado la primera edición crítica y el primer estudio de la obra sobre medicamentos compuestos del médico toledano y converso Álvaro de Castro. El trabajo ha sido dirigido por la profesora de la UCLM, María Teresa Santamaría Hernández.