www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

ministerio de sanidad

BAJA LABORAL

09/01/2024@11:30:43
UGT Castilla-La Mancha ha indicado este martes que la propuestas del Ministerio de Sanidad de que los trabajadores con una enfermedad leve puedan cogerse tres días de baja laboral sin tener que pasar por la consulta del médico para no saturar los centros de salud tiene "lagunas" y esperará a "ver la letra pequeña".

MASCARILLAS

08/01/2024@23:33:18
El Ministerio de Sanidad implantará el próximo miércoles el uso obligatorio de mascarillas en hospitales y centros sanitarios, después de que no haya llegado a un acuerdo con comunidades autónomas, en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sobre la obligatoriedad de su uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias ante el repunte de infecciones por virus respiratorios.

MASCARILLAS

08/01/2024@13:42:32
El Ministerio de Sanidad y las CCAA, reunidos este lunes en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no han llegado a un acuerdo sobre la obligatoriedad del uso de la mascarilla en centros sanitarios, residencias y farmacias.

GRIPE

05/01/2024@11:42:18
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha convocado un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) extraordinario para el próximo lunes por la mañana con el fin de "unificar criterios" para el abordaje de "los picos de virus respiratorios", según han confirmado fuentes del Ministerio a Europa Press.

SANIDAD

13/11/2023@16:32:56
El Consejo de Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad en funciones, José Miñones, ha aprobado este lunes el reparto de más de 75,38 millones de euros de los presupuestos de 2023 del Ministerio de Sanidad a las comunidades autónomas para fortalecer el SNS.

25/07/2023@14:00:00
El Consejo de Ministros en funciones ha aprobado hoy, a propuesta del Ministerio de Sanidad, la asignación de 1.432.002 euros a Castilla-La Mancha para incrementar 16 plazas del Grado de Medicina en el curso 2023/2024.

08/05/2023@15:54:17
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cubierto por segundo año consecutivo el 100 por cien de las plazas ofertadas para Medicina Familiar y Especializada. Así lo ha dado a conocer el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, durante una visita realizada al Centro de Salud de Herencia, donde ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Sergio García-Navas.

LISTAS DE ESPERA

10/04/2023@21:31:46
El Gobierno regional ha informado de que el tiempo medio de espera para una intervención quirúrgica en Castilla-La Mancha al cierre del año 2022 se situó en 106 días, tal y como recoge el informe semestral de listas de espera en el Sistema Nacional de Salud (SISLE-SNS) que ha sido publicado nuevamente este lunes por el Ministerio de Sanidad una vez subsanados los datos correspondientes a la Comunidad Autónoma.

04/12/2020@14:00:00
El jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, ha celebrado, esta mañana en Toledo, que Castilla-La Mancha sea una de las dos comunidades a utónomas que mejor realizan las labores de rastreo de casos de COVID-19, según indican “los mapas diarios” que efectúa el Ministerio de Sanidad y de los que se desprende que, junto a Navarra, “somos los que mejor perseguimos al virus”, ha aseverado.

17/04/2020@11:03:15
El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha procedió en el día de ayer a verificar la existencia de mascarillas FFP2 del fabricante “Garry Galaxy” en sus centros sanitarios, tras la alerta del Ministerio de Trabajo y Economía Social al observar una incidencia en un lote específico de este producto.

14/04/2020@11:23:45
El Ministerio de Sanidad ha impulsado una orden ministerial por la que pone a disposición de las comunidades autónomas los laboratorios públicos y privados de diagnóstico clínico.

Barómetro Sanitario 2018

  • CLM la novena región en cuanto al grado de satisfacción con el sistema sanitario
  • En el primer semestre de 2018 los pacientes castellano-manchegos esperaron 137 días de media para ser operados
  • Preocupan también la masificación de los centros y la falta de tiempo para atención de los facultativos

06/03/2019@10:45:19
Lo dice el Barómetro Sanitario que elaboran el CIS y el Ministerio de Sanidad. Lo que más preocupa a los españoles son las listas de espera. Y esa preocupación es la primera entre los castellano-manchegos, la segunda Comunidad española con mayor demora de atención a los pacientes quirúrgicos. Los tiempos máximos se han incrementado en últimos tres años y medio y se han pulverizado los plazos de garantía de atención. Destaca la preocupación de los castellano-manchegos por esos plazos máximos, que actúan -según dicen los propios encuestados- como una de las causas del auge de la sanidad privada, porque el aumento de la demora en la atención en la sanidad pública les lleva a contratar seguros con compañías sanitarias privadas, buscando una respuesta más rápida a sus problemas de salud.

El Registro de Profesionales incluye a todos los profesionales que ejercen en España

  • El Registro Estatal de Profesionales Sanitarios garantizará a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión
  • Tras seis años de tramitación, la entrada en funcionamiento del REPS se aceleró tras las denuncias sobre la contratación por el SESCAM de especialistas sin la titulación homologada

18/12/2018@21:11:56
El domingo se cumple el plazo para que el Ministerio de Sanidad abra al público el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS). Este registro, que sobre el papel se creó hace seis años pero que todavía no puede consultarse por estar en construcción, incorpora datos de todos los profesionales sanitarios autorizados para trabajar en España y dispone de una serie de datos públicos que permitirán garantizar a los ciudadanos que los profesionales sanitarios que les atienden tienen la titulación adecuada y pueden ejercer su profesión. El gobierno ha contado con tres meses desde que el pasado día 23 de septiembre cerró la inscripción que obligaba a entidades y profesionales a darse de alta. El registro podrá consultarse a través de la página web del Ministerio.

10/07/2018@09:34:41
La alarma generada hace apenas unos días, cuando la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios anunció la retirada de más de 100 fármacos que contienen el principio activo valsartán, indicado principalmente para el tratamiento de la hipertensión, ha provocado que numerosos pacientes afectados acudieran a sus centros médicos y farmacias en busca de respuestas y soluciones. Finalmente, el Ministerio de Sanidad ha acordado con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y los 17 laboratorios que han distribuido el medicamento contra la hipertensión contaminado que los pacientes puedan cambiar los medicamentos de los lotes afectados en los establecimientos farmacéuticos.

Se recomienda acudir al médico y no interrumpir la medicación aunque provenga de un lote contaminado

06/07/2018@10:18:55
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios daba ayer la voz de alarma, alertando de la retirada de más de 100 fármacos que contienen el principio activo valsartán, indicado principalmente para el tratamiento de la hipertensión, por la presencia de una impureza en la composición que convierte a estos medicamentos en potencialmente cancerígenos.