www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

partido popular

Crónica política: Bullen los partidos

31/01/2019@20:02:53
Dice Alfonso Guerra en una entrevista en el diario El Mundo que “las primarias conducen inexorablemente al cesarismo. Sólo una persona tiene el apoyo de la militancia, los demás son cargos vicarios del máximo dirigente”. Y lo que ha sucedido en Podemos en los últimos días tiene algo que ver con ese “cesarismo”. En el seno de la formación morada, especialmente en provincias, se lleva muy mal eso del matrimonio dirigente y se critica con dureza el papel de la regente Irene Montero. Dicen que esa situación sería muy criticada si se diera en los partidos de “la casta”. Creen que parte de la crisis está relacionada con la actuación de Montero.

  • Mientras, las dos grandes fuerzas políticas (PP y PSOE) mantienen su agenda electoral repletas de actos, visitas y encuentros con ciudadanos y sectores de la sociedad regional

23/01/2019@21:01:58
La implosión de Podemos, la presentación de Vox, la primarias de Ciudadanos y las agendas repletas de kilómetros, visitas y encuentros de los líderes del PP, Francisco Núñez, y del PSOE, Emiliano García-Page dibujan la actividad política y electoral de Castilla-La Mancha en la última recta de enero, en un escenario de extremada volatilidad, donde cada vez son menos las certezas y más las incertidumbres.

Critica la falta de liderazgo y los incumplimientos de García-Page

  • “Page incumple y no lidera y ese su principal error, el dejarse llevar. Es el presidente del pasado, no le interesa esto”
  • “A Page le veo sin empuje, sin dinamismo, ni ilusión ni convicción…Sin proyecto para la región. La Comunidad ha sido y es para él una excusa para hacerse sitio en Madrid”

15/01/2019@18:18:11
Tiene otra forma de hacer política, de comunicar. Es diferente a los que le precedieron en la presidencia del PP castellano-manchego. Francisco Núñez, el candidato a la Presidencia de la Junta por la formación conservadora tiene una personalidad política muy marcada y diferenciada claramente de la de su antecesora, María Dolores de Cospedal. Desde octubre pasa la vida en un coche, de pueblo en pueblo de la región tratando de construir la región de los ciudadanos: “Quiero gobernar de la mano de la sociedad y en coalición con los ciudadanos”.

Crónica política: De la estabilidad política en tiempos de desaceleración económica

03/01/2019@22:18:01
La política se tensa. Y las mayorías para formar gobierno se complican. Las absolutas pasaron a mejor vida y las formaciones de gobierno, a nivel nacional, pasan ahora por más de dos partidos. Ya hay quien, a falta de 85 días para que se inicie el proceso electoral autonómico y municipal que concluirá el 26 de mayo, tiene la vista puesta en el 27 de mayo y empieza a tejer las alianzas futuras. Cuidan más a los adversarios que a los propios. Hay encuentros a mesa y mantel para tratar de establecer pactos a futuro. Eso es en el PSOE. Ciudadanos tiene que despejar la incógnita y abrir el proceso de primarias. Vox anda a la caza y captura del mirlo blanco y ya ha echado el lazo. El PP ha iniciado una carrera frenética de pueblo en pueblo y de sector en sector. Podemos sigue en su cainismo esencial y existencial.

30/12/2018@21:17:30
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, está convencido de la “extraordinaria valía” de los cinco candidatos –que hoy se han presentado en Albacete-, con los que el PP ganará las elecciones de las principales Alcaldías de la región.

Crónica política

06/12/2018@22:20:43
Alguien dijo que Pedro Sánchez o rescataba al PSOE o lo terminaba de hundir. Y Andalucía ha abierto aún más la brecha en un partido que llegó a tener más del 60% de los votos de esa Comunidad, la más poblada de España. Los graneros de votos del socialismo español se han ido vaciando. La hemorragia no sólo ha afectado a las Comunidades más pobladas, también a otras cuyo peso específico de población es menor, téngase por ejemplo a Castilla-La Mancha. Nadie en el partido socialdemócrata encuentra la esencia del mal que les queja, la causa o las causas de la hemorragia de votos y hasta de afectos. Tal vez porque los análisis internos que se hacen son muy subjetivos y no exentos del interés del analista. Los políticos socialistas siguen en si son galgos o son podencos, en que la responsabilidad y la culpa es del otro, en que se está mejor que el vecino… Los análisis son muy interesados y en clave de futuro personal o de grupo de poder, en pasarse viejas facturas u otras nuevas. Eso ha quedado patente en la primera reacción de Ferraz contra Susana Díaz, que ha plantado cara y que ha obligado a la ejecutiva nacional a recular para no abrir una guerra a muerte con la principal federación del partido.

El otro análisis de los resultados del domingo

  • El PSOE confía en la estabilidad del voto rural y no ve los resultados extrapolables
  • Para el PP, “se aproximan vientos de cambio”: “El resultado de Andalucía es la punta de lanza de lo que va a suceder en el resto de España y en Castilla-la Mancha"

03/12/2018@14:12:52
Con los resultados en Andalucía, los partidos de Castilla-La Mancha empiezan a echar sus cuentas y a hacer sus reflexiones de lo que puede pasar el próximo 26 de mayo en las elecciones autonómicas de nuestra tierra. Vox, que en principio había manifestado que no se iba a presentar porque carecía de una estructura fuerte, ya se prepara para concurrir. El PSOE de García-Page piensa en la fidelidad del voto rural, teme a la abstención y a la volatilidad del voto urbano, y piensa centrar su campaña en un rival, el PP, y hacerlo desde un regionalismo españolista caracterizado por la defensa del estado del bienestar y la gestión. Ciudadanos busca repetir la fórmula que le ha hecho crecer en Andalucía y el Partido Popular va a poner en cuestión a Podemos y al PSOE por su desastrosa política económica y de gestión y, como ha señalado la secretaria general de su grupo parlamentario, Ana Guarinos: “Lo más importante de lo que ha pasado el domingo es que los andaluces les han dicho no a los enemigos de España y les han dicho sí a los que defienden la unidad nacional”.

Crónica política: El estallido andaluz, las elecciones educativas y la morosidad de la Junta

29/11/2018@20:39:54
Están muy pendientes de Andalucía. Saben que el resultado va a ser determinante para ellos. En política, como en cualquier empresa, hay factores claves para los resultados. Uno es la imagen de marca (la de partido). Otro el del liderazgo. El tercer factor es el del producto (el programa) y la capacidad de generar sensaciones. Y otro el entorno: el territorial, el económico, el social. Y el domingo se decide un nuevo escenario en Andalucía, que no sólo afecta a esta Comunidad y que puede repercutir en el estatus político nacional y, por ende, en las Comunidades Autónomas que tienen una cita electoral muy cercana, el 26 de mayo. De ahí que los dirigentes castellano-manchegos estén con un ojo mirando al sur.

Artículo de opinión de Carmen Navarro Lacoba, vicesecretaria de Política Social del PP-CLM

25/11/2018@09:00:00

Con diálogo sobre empleo, financiación y agua de fondo.

22/11/2018@14:13:35
El fondo de la reunión: los pactos sobre la financiación autonómica, el agua, el empleo o la lucha contra la despoblación, había pasado a un segundo plano. El encuentro esta mañana entre el líder del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el del Partido Popular, Francisco Núñez, estaba precedido por el incidente la tarde antes en el Congreso cuando un diputado de Esquerra Republicana escupió al ministro Borrell. Era el último capítulo del ambiente de crispación que domina la política española. El simple apretón de manos entre los representantes de las dos fuerzas hegemónicas de Castilla-La Mancha era todo un logro y trasladaba una imagen de normalidad institucional.

Artículo de opinión de Javier López Salmerón, secretario regional de Medio Ambiente del PP de Castilla-La Mancha

13/11/2018@10:43:54

Sindicatos y oposición lamentan el aumento del paro, mientras que gobierno y PSOE se aferran al positivismo

05/11/2018@15:33:27
El paro en Castilla-La Mancha aumentó en 5.609 personas en octubre hasta totalizar 172.162 desempleados registrados en las oficinas del servicio público de empleo. El paro regional creció un 3,37% durante el último mes, mientras que en el conjunto del país se incrementó en un 1,62%. Con estos datos, la Consejería de Economía, Empresas y Empleo que dirige Patricia Franco, valora positivamente el ascenso del desempleo en la región, al considerar que “se trata de la segunda menor subida del paro en un mes de octubre desde el inicio de la crisis, en un mes de estacionalidad negativa en el que siempre suelen subir los datos de desempleo, como consecuencia del fin de la campaña de la vendimia”.

Crónica Política: En el debate del Estado de la Región, Page habla más de Cospedal que de Castilla-La Mancha

30/10/2018@19:09:59
Tiene el presidente García-Page el don de la palabra y la impericia de los números. Su último debate parlamentario sobre el estado de la Comunidad Autónoma han sido 151 minutos de una secuencia muy bien estructurada de anuncios y promesas que no iban acompañados de una ficha financiera. Seguir sus palabras y poner número a sus promesas era ir haciendo un suma y sigue, que a la tercera promesa hacía saltar por los aires el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Eso era cuando prometía el Cheque Joven para la incorporación laboral de los jóvenes desempleados con un sueldo mensual de no menos de 1.000 euros. Las promesas no se veían respaldadas con dinero.

Estado de la región: Las expectativas generadas por el gobierno, se vuelven contra él

  • Los tres pilares del Estado Social competencia de la Comunidad siguen presentando fuertes debilidades 40 meses después de la toma de posesión de García-Page

29/10/2018@18:50:26
La capacidad del gobierno para generar expectativas y tratar de mantenerlas vivas se ha convertido en el principal enemigo del propio gobierno. Han pasado cuarenta meses desde que García-Page se presentó con un catálogo electoral y con un acuerdo de investidura con numerosas promesas. Una lectura rápida a aquellos catálogos de buenos propósitos revela que parte de las medidas se han ejecutado, pero que una larga de listas de esos anuncios se ha quedado en mero papel, en unas buenas intenciones que no han visto la luz. Desde la supresión de los aforamientos regionales en el terreno de la regeneración política hasta la ley de garantías sanitarias que debería asegurar la atención de los pacientes en un tiempo máximo. Los tres pilares del Estado Social que dependen de la Comunidad Autónoma (sanidad, educación y dependencia) presentan fuertes debilidades. Los recortes provocados por la crisis, en contra de lo prometido, no se han revertido, y en algunos ratios presentan peores resultados a pesar de que el gobierno ha contado con mayores ingresos en las arcas públicas para financiar la reversión de los recortes.

La desaceleración económica, la subida de impuestos y la sanidad, la educación y dependencia, ejes del debate del “estado de la Región”

  • Primer cara a cara entre los presidenciables Francisco Núñez (PP) y García-Page (PSOE)
  • Paro y situación económica centran la atención de los castellano-manchegos, que también consideran principales problemas la corrupción y el fraude, a los propios políticos, la sanidad, la independencia de Cataluña, la inmigración y la educación

29/10/2018@18:45:10
Las Cortes de Castilla-La Mancha acogen el último gran debate político de la legislatura. Es el primero que enfrentará al recién elegido presidente regional y candidato a la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, y el presidente y candidato a la reelección por el Partido Socialista, Emiliano García-Page. El debate llega en un momento de gran tensión política, de desaceleración económica y con uno de cada cuatro castellano-manchegos manifestándose partidarios de la supresión de las Autonomías y de la recentralización del Estado o de, al menos, recortar las competencias a las Comunidades.