|
23 de noviembre de 2025
Crónica política: A propósito del ofrecimiento de Sánchez a Podemos de puestos en la Bolsa, la Seguridad Nuclear y el CIS
- Montesinos (PP) critica la politización que supondría la medida y se olvida de la popular Elvira Rodríguez, que presidió la CNMV (2012-2016)
- Las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha cierran filas para que el gobierno central libere los fondos que retiene de la financiación de 2019
06/09/2019@11:09:43
La política española se ha convertido en un hablar por boca de ganso y en un hablar para otros. Va el PSOE y ofrece a Podemos asientos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que es el santuario del capitalismo español, otro en el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y un tercero en el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Crónica política: Comienza el mes en el que CLM (y sus partidos) cierran por vacaciones
01/08/2019@22:24:22
Dicen las crónicas nacionales que Rivera echa a críticos y suma a la dirección nuevos miembros afines. Es una lectura. Hay otras, pero todas conducen a la misma dirección: Rivera tratar de cerrar el partido tras los últimos abandonos en su ejecutiva y formar un equipo estable, necesario para cualquier acción política en cualquier formación política. Los cambios también llevan nombre de Castilla-La Mancha, aunque a alguien se le olvidara citar los que salían (Orlena de Miguel) y se acordara de nombrar sólo a los que entraban: Carmen Picazo.
Las Cortes eligen a los senadores, los miembros del Consejo Consultivo y de la administración de CMM
- Amplio consenso en las reformas estructurales del Gobierno y del Parlamento
- Fernández Vaquero y Mayte Fernández por el PSOE y Carolina Agudo, por el PP; elegidos senadores por Castilla-La Mancha
22/07/2019@11:31:13
Es de los pocos plenos en los que todos están de acuerdo en todo o en casi todo lo que se trata. La lástima es que ese consenso haya quedado en la sombra informativa por otro pleno, el que se celebraba en Madrid para investir presidente a Pedro Sánchez. No todos los días hay tanto consenso.
Crónica de la investidura. Parte II
03/07/2019@14:56:14
“Es un programa de investidura de “déjà vu””. Con blusa de cuello blanco y con cara y voz de no haber roto ningún plato, Carmen Picazo, la portavoz de Ciudadanos se estrenaba en la tribuna dando la réplica a García-Page, que peina canas en esto de la política. Y lo hacía reafirmándose en el no de su grupo a la confianza al candidato, “porque se ha vuelto a referir a varias a propuestas que dijo en su debate de investidura de 2015. Entonces fueron promesas y en 2019 se han convertido en promesas incumplidas”.
- La reforma del Estatuto, de la ley electoral y un avance en la cooperación y coordinación de la acción con las Diputaciones, en el horizonte para los próximos cuatro años
- El nuevo modelo de financiación y el blindaje de los derechos ciudadanos y de los servicios públicos, otros de los ejes de la acción política
01/07/2019@10:30:32
Todo está preparado en las Cortes Regionales para las sesiones del martes y el miércoles. El candidato socialista a la Presidencia de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, afronta su segunda investidura sin necesidad de buscar más votos más allá de sus propias filas. Cuenta con 19 diputados de los 33 que compone la Cámara, lo que le asegura no sólo la reelección, sino lo que a efectos políticos tiene mayor trascendencia la estabilidad de su gobierno y la libertad para desarrollar su programa en su segundo mandato, que él pidió, “para completar la tarea iniciada en 2015 de recuperar los servicios públicos”. La holgada mayoría absoluta con la que cuenta le permite acometer una gran transformación en la organización administrativa y política de Castilla-La Mancha e iniciar una nueva etapa de la Comunidad Autónoma que quedaría lista para cuando se cumplan las cuatro décadas de autogobierno. Una reforma en la que abordar el nuevo modelo de financiación de las competencias que gestiona Castilla-La Mancha y tratar incluso de articular una coordinación de acción con las Diputaciones provinciales por la vía de hecho, es decir, por la cooperaciónespecialmente en temas de interés regional y de entre ellos, el empleo. La de derecho necesitaría de esa amplia mayoría absoluta y al menos un voto más. Y esta necesidades algo que va a marcar toda la legislatura en las relaciones con Ciudadanos y con cada uno de los diputados de la formación naranja.
Crónica política de la sesión constitutiva de la X Legislatura del parlamento regional
19/06/2019@13:14:47
No hay sorpresa. El acuerdo cerrado en un restaurante de Madrid entre Ciudadanos y el PSOE, entre el hombre nacional de las finanzas de la formación naranja Carlos Cuadrado y uno de los hombres de confianza de Albert Rivera, y el representante socialista, se ve reflejado su vertiente regional en la sesión de constitución de las Cortes. No hay sobresaltos. Unos días antes se ha cumplido la vertiente municipal y ahora toca la autonómica. El PSOE presta siete votos a Ciudadanos para que pueda tener un puesto en la Mesa, el órgano de gobierno de la Cámara, que recae en David Muñoz Zapata. De no haberlo hecho el puesto hubiera sido para el PP, en concreto para Carolina Agudo, su secretaria regional, que se presentó para el cargo y perdió la votación. Precisamente ella había sido una de las encargadas de la negociación entre el PP y Ciudadanos y había llegado a anticipar un posible acuerdo con Ciudadanos. Lo hizo un día después de que se celebrase la comida de Madrid. Estaba fuera de juego.
- En la Mesa de las Cortes, que tendrá mayoría socialista, estarán representados PP y Ciudadanos
18/06/2019@19:46:03
La legislatura de la vuelta a las mayorías absolutas comienza este miércoles con la sesión constitutiva de las Cortes, en la que los 19 diputados y diputadas regionales del PSOE, los 10 del PP y los 4 de Ciudadanos prometerán o jurarán sus cargos. Es el segundo periodo de cuatro años que García-Page había pedido a los electores para completar su proyecto de región, basado en la recuperación de los servicios sociales de la Comunidad. Un periodo que estará marcado también por la sucesión dentro del PSOE, en principio ordenada, de cara a 2023 y que se materializará en un proceso de primarias al final de esta legislatura que comienza este miércoles. Un proceso de primarias que también deberán vivir los dos partidos que hoy están en la oposición, el PP y Ciudadanos.
13/06/2019@20:00:00
El Partido Socialista y Ciudadanos han llegado a un acuerdo para la gobernabilidad de más de 22 municipios de la región entre los que se encuentran las capitales de provincias de Ciudad real, Guadalajara y Albacete. La negociación ha sido cerrada por parte del PSOE por la vicesecretaria regional, Cristina Maestre y por el secretario regional de la formación, Sergio Gutiérrez y, por parte de Ciudadanos el secretario regional de organización, Alejandro Ruiz y por la secretaria de acción institucional y candidata a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo.el nuevo
Crónica política: De la constitución de los equipos de las instituciones
13/06/2019@20:06:59
Ahora mismo, hay más de 500 políticos en la región en expectativa de destino. Un destino que no depende de ellos mismos y que se empieza a despejar esta semana primero con el acuerdo alcanzado por el PSOE y Ciudadanos y después con la constitución de los ayuntamientos y de las Cortes. El otro paquete queda para finales de mes y la primera quincena de julio. Es el de los miembros del gobierno regional en sus diferentes niveles y de las direcciones de algunas diputaciones provinciales. Y también está pendiente la regulación económica con la que van a contar las formaciones políticas en las principales ciudades, en las provincias y en la Comunidad. O lo que es lo mismo, en menos de un mes se sabrán con qué mimbres cuentan los partidos para hacer política municipal, provincia y regional en los próximos cuatro años.
Crónica política: De la resaca electoral
31/05/2019@00:34:35
Estaba previsto que fuera el 30, la víspera del Día de la Región. Pero los ánimos no están para reuniones. Finalmente, el comité ejecutivo regional del Partido Popular será el lunes. Se espera tranquilo, a pesar de los resultados del 26M, los peores en las 10 elecciones regionales que ha tenido Castilla-La Mancha. Nunca los populares habían bajado del 34%. El domingo no llegaron al 29%. Los resultados nacionales no acompañaban y no presagiaban nada bueno. Núñez logró recuperar parte del voto fugado en las generales. Pero…
Días de vértigo en las formaciones políticas: Dimite la dirección de Podemos y la del PP no ve motivos
- Los cargos salientes deben presentar obligatoriamente la declaración de bienes rentas y actividades
29/05/2019@13:39:17
Blusa blanca, pantalón vaqueros. Arde el teléfono. Es martes, 28. Podemos ha perdido dos días antes los dos diputados regionales y la senadora por Castilla-La Mancha. El gobierno de Castilla-la Mancha está reunido. Pero él, José García Molina, que tanto había luchado por estar, por ser del ejecutivo, no asiste a la reunión. Se está fraguando la dimisión de la dirección regional de Podemos. Él ya había anunciado la suya. Y prefiere no estar donde siempre había deseado estar, hasta el punto de con su deseo ha arrastrado a su formación al desastre. El secretario de organización socialista, Sergio Gutiérrez, el miércoles, cuando se conoce la dimisión de toda la dirección de Podemos, dice eso de que “está bien de que los que lideran una estrategia equivocada asuman su responsabilidad y les recuerda que en las encuestas que tenían Podemos obtenía representación” y achaca el fracaso al giro dado por Podemos en su estrategia en la última semana. Los tracking electorales anticiparon a partir del jueves 23 la caída en picado de Podemos y su desastre del 26. Fue en ese día cuando el PSOE ya vio clara la mayoría absoluta. Los sondeos diarios le indicaban que recibía votos de Podemos, de Ciudadanos “y hasta de Vox”.
Tras haber transformado la ciudad en una de las más prósperas
- “Seseña es una ciudad que ha sabido resolver sus problemas, ejemplo de gestión responsable y al que la gente quiere venir a vivir y trabajar”
- "Estamos satisfechos de haber logrado que El Quiñón, que era el símbolo de ciudad fantasma, sea hoy un ejemplo de calidad de vida, con alrededor de 10.000 habitantes"
22/05/2019@21:18:43
En su época de estudiante universitario -1998-2002- ya dejó patente su inconformismo y sus deseos de cambiar y mejorar las cosas. Esa inquietud llevó a Carlos Velázquez a la presidencia de la Asociación Popular de Estudiantes Universitarios y a formar parte del Consejo de Gobierno de la Universidad de Castilla-La Mancha en representación de los alumnos. Un inconformismo que tras su paso por la empresa privada le motivó en 2007 a ser candidato del PP a la alcaldía de Seseña, a la que accedió con mayoría absoluta en 2011.
Candidata del PP por Ciudad Real a las Cortes de Castilla-La Mancha
- “Soy manchega de pura cepa. Me siento orgullosa de ser de pueblo, de ser mujer y del Partido Popular y reconozco que me ha defraudado completamente el Gobierno de Page”
- “La política agraria y ganadera del Gobierno Regional ha sido la peor de la historia de la democracia y ha convertido a Page en el enemigo número uno del campo de Castilla-La Mancha”
21/05/2019@20:38:59
Es y se siente manchega de pura cepa. Pocos en la política tienen sus conocimientos del mundo rural y de la agricultura. De hecho, Lola Merino, es la voz del PP de Castilla-La Mancha en esta materia. Y es la presidenta nacional de la Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural. Presume de sus raíces y de su arraigo: “Me siento orgullosa de ser de pueblo, de ser mujer y del Partido Popular y reconozco que me ha defraudado completamente el Gobierno de Page”.
21/05/2019@10:53:23
Eran las 10 de la noche, prime time en televisión, y Castilla-La Mancha Media contraprogramaba a Movistar y al último episodio de Juego de Tronos. Y lo hacía con una apuesta fuerte: el primer debate en las historia de unas elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, que con las del 26 de mayo llevará diez. Era un deseo de que todo el mundo, hasta los serieadictos abandonaran ese fenómeno sociológico de la factoría HBO que se emite por canal privado. También que los de la tele pública –la nacional- se perdieran el último episodio de la serie La Caza Monteperdido. Y que los seguidores de “Padre de Familia” fueran infieles y se perdieran el último episodio de la serie que emitía Neox. Y para ello nada como un debate político con el que tratar de convencer al 29% de los indecisos de cara al día 26 de mayo donde se decidirá el futuro del gobierno conjunto de los 919 pueblos. Y mientras el Albacete se jugaba el segundo puesto de la división de plata de fútbol frente al Granada, o dicho de otra forma disputaba puntos vitales para el ascenso a primera.
“Toledo no debe ser el proyecto de un partido”
- “Hay que acabar con la política de una foto”
- “Debemos sentarnos todos, los representantes de todas las siglas y las organizaciones sociales y trazar el modelo de ciudad y su futuro, porque Toledo es de todos”
12/05/2019@23:19:30
Hemos quedado en una terraza del casco histórico… Para hablar con calma. Y es difícil hallar esa tranquilidad. No pasan dos minutos cuando alguien saluda o se acerca. No pierde la sonrisa con las que contesta a todos. Claudia Alonso, abogada, madre de dos hijas, Isabel y Victoria de 6 y 2 años, y candidata a la alcaldía de Toledo es de las políticas de distancia corta y en esa distancia, despojada de los corsés que a veces suponen las estructuras de los partidos se la ve en estado puro: Transmite pasión por Toledo, su ciudad. No es una impostura. En estos días, su vida es a la carrera, “una yincana perpetua”, dice y suspira de agradecimiento y satisfacción porque los abuelos ayudan a cuidar a sus hijas, “y mi marido que se implica completamente”. Antes de empezar, ya se ha producido un conato de lo difícil que puede ser mantener la continuidad en la conversación sin interrupciones. Se acerca al estanco que está a cuatro metros -fuma un cigarro cada cuarto de hora- y tarda más de diez minutos en volver a sentarse. Es tiempo de conversación con los ciudadanos.
|
|
|