www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

partido popular

Crónica política: La lectura de la encuesta del CIS en los cuarteles generales

Comienza la campaña con 340.000 indecisos y con Page peleando por la mayoría absoluta y Núñez con poder gobernar en coalición

09/05/2019@22:12:51
Una alta participación aunque menor que la de las generales, 29% de indecisos y la tendencia a favor del PSOE entre el voto decidido son las principales conclusiones del barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas sobre las elecciones autonómicas que se celebrarán del 26 de mayo y que determinarán quién será el presidente de nuestra Comunidad para los próximos cuatro años. La proyección de los datos indica que en los quince días de campaña electoral, los partidos se disputan el voto de unos 340.000 indecisos que determinarán finalmente la distribución de los 33 escaños en juego. Con la encuesta del CIS en la mano y a falta de cómo se distribuirán esos 340.000 votos indecisos, el PSOE inicia la campaña peleando por la mayoría absoluta y con la posibilidad de pactar a izquierda con Podemos o a su derecha con Ciudadanos para formar gobierno y el PP lo hace para poder formar gobierno en coalición con Ciudadanos. El 6,8% de los votos de Vox no le darían en principio escaño alguno.

Entrevista a Francisco Cañizares, candidato del Partido Popular para la alcaldía de Ciudad Real

Cañizares, candidato a la alcaldía: “Hay que volver a convertir a Ciudad Real en un referente provincial”

  • "Tenemos que volver a ser un foco de atracción de gente, porque eso indica que los ciudadanos ven futuro en nuestra ciudad"
  • "Es una ciudad que empieza a dar signos de depresión económica, de sensación de que las cosas no mejoran, que se han parado"

03/05/2019@12:40:16
Es uno de los políticos moderados, que escucha y habla. Y aunque defiende sus convicciones, es consciente de que la política se enriquece con la aportación de todos. No es un político que se prodigue en calificativos para definir a sus adversarios. Como gestor, le caracteriza el pragmatismo, las soluciones para el ciudadano. Ha pasado por el ayuntamiento de Ciudad Real y por el Parlamento regional, y el 26 de Mayo, Francisco Cañizares aspira ase alcalde de Ciudad Real, con la vista puesta en el impulso de la localidad, con un proyecto de ciudad en el que el eje principal son sus habitantes. Ese talante de moderación se aprecia en la conversación en el tono y en los matices.

Entrevista a Antonio Serrano, candidato al Senado por el PP

Antonio Serrano: “Pablo Casado es garantía de crecimiento económico y empleo”

  • “En las elecciones nos jugamos seguir creando empleo como ha hecho el PP o volver a la crisis y a la generación de paro de la época de Zapatero”
  • “El Senado es fundamental para garantizar la unidad de España y la integración territorial de la nación”

26/04/2019@11:13:45
Dice que “el PP es la única alternativa para echar a Pedro Sánchez de La Moncloa y bajarle del Falcón”. El senador Antonio Serrano es de esos políticos que hace partido y que no se prodiga mucho en los medios. Lo suyo es recorrer los pueblos y hablar con sus paisanos. Los que le conocen dicen que es una persona afable, campechana y, desde el punto de vista político, sus compañeros alaban su capacidad resolutiva. Alcalde de Peñas de San Pedro, es, según le reconocen los dirigentes del PP, uno de los artífices del crecimiento y consolidación de la formación conservadora en Castilla-La Mancha. Su compañero Vicente Tirado le definió como un hombre inteligente, muy listo, pero sobre todo justo” y destacó otras cualidades: “es un hombre eficaz, un hombre que va de cara”.

Crónica política: Todo listo para el domingo

Los datos económicos se cuelan en el último tramo de la campaña

25/04/2019@18:38:54
Todo listo para el domingo. Hoy se cierra la campaña de las generales. Esta última semana ha estado marcada por los debates electorales y por los datos económicos. Sin duda el de mayor impacto ha sido el de la Encuesta de Población Activa. Dice la EPA que España destruye empleo y aumenta el paro. Sin duda un dato que en nada favorece al candidato Pedro Sánchez, después de que en el debate su rival Pablo Casado advirtiera del riesgo para la economía y para el empleo de las políticas de Pedro Sánchez y pusiera de manifiesto que los mandatos del PSOE en España se han caracterizado por la destrucción de empleo, mientras que los del PP lo han hecho por todo lo contrario.

Las conclusiones de los dos debates electorales en clave económica

  • La primera conclusión es, a juzgar por las audiencias, que los debates interesan a los ciudadanos, son necesarios y clarificadores
  • Los líderes debatieron sobre bajar o subir los impuestos de un sistema fiscal creado hace 40 para una sociedad sustancialmente distinta a la actual

24/04/2019@13:20:03
Había que esperar al segundo debate para llegar a conclusiones. Y hacerlo lejos del ruido de los partidos que, por estrategias de mercado, tienen un sistema articulado para decir cada uno que su dirigente ha ganado y con ello tratar de arrastrar a la opinión pública.

Los indecisos, primera fuerza

Comienza la campaña del 28A: Los partidos, a la caza de 570.000 votos de los indecisos en CLM

  • Los castellano-manchegos que aún no saben a quién van a votar, claves para el resultado final
  • Ciudadanos pelea entre los electores indecisos por 158.000, el PSOE por 151.000, el PP por 146.000, Podemos por 33.000 y Vox por 53.000

11/04/2019@21:36:31
A partir de esta medianoche con la simbólica pegada de carteles se inicia la campaña electoral y la pelea entre los cinco partidos a los que el CIS otorga posibilidad de obtener mayor o menor representación parlamentaria en las provincias de Castilla-La Mancha se centra en una bolsa de 570.000 votos, que son aproximadamente el número de electores indecisos en nuestra Comunidad, sobre un censo total de 1.572.000 electores. Y es que la duda está instalada en un gran número de electores de la Comunidad, hasta el punto de ser “la primera fuerza” en número. Serán los que finalmente decanten el resultado.

Crónica política: De los 15 días de campaña

Todo abierto en unas elecciones en las que los españoles y los dirigentes políticos se juegan su futuro

  • Un exceso de indecisos impide determinar con claridad la composición del futuro gobierno
  • Los resultados, no tanto de cada partido, sino de la formación del gobierno, abren la puerta a crisis en las distintas formaciones

11/04/2019@21:25:37
Lo del CIS es para nota. Salen y dicen eso de que el PSOE arrasa y que a mucha distancia están otros cuatro partidos que se encuentran entre ellos en un pañuelo. Y claro, tanta euforia, tanta cocina, hace que el guisado se queme e invite a los electores del PSOE a quedarse en casa el 28 de abril. Cuando se dieron cuenta del efecto perverso que tenía la cocina, el director del CIS, José Félix Tezanos, tuvo que emplearse a fondo y en menos de 24 horas decir aquello de que “yo creo que el PP tiene mejor resultado” y que “Vox tiene voto oculto”. Que es tanto como decir, atentos que el PSOE no saca tantos votos al PP y cuidado que viene la extrema derecha. Claro que añadió algo más. “Pero los datos son los que son”.

Lo que dice el barómetro del CIS en Castilla-La Mancha para el 28A

El 42,3% de los castellano-manchegos no tiene decidido el voto en las generales, en las que habrá una gran participación

  • Entre los que dudan un 12,2% lo hacen entre PSOE y Ciudadanos; un 12% entre PP y Ciudadanos; un 8% entre PSOE y PP; un 7,8% entre PSOE y Podemos; un 5,8% entre PP y Vox; y un 3,6% entre Ciudadanos y Vox
  • Rivera el líder más valorado por los castellano-manchegos y el PSOE el partido que concita más votos y simpatía

09/04/2019@14:46:51
El 28 de abril habrá una fuerte participación electoral en Castilla-La Mancha y el resultado de las generales en las cinco circunscripciones de nuestra Región depende de los indecisos, que ahora mismo son 4 de cada 10 castellano-manchegos, según los datos del superbarómetro del CIS para las elecciones generales segmentado por Comunidades Autónomas. Esas son las principales conclusiones que se extraen del estudio elaborado del CIS respecto a Castilla-La Mancha, en el que en tanto en voto decidido como en voto por simpatía el PSOE es la candidatura que obtiene mejores resultados.

Candidato del Partido Popular al Senado por Cuenca

José Manuel Tortosa (PP): “El PP es el partido de referencia del centroderecha, fiable y fiel con sus ideas y con sus electores”

  • Sobre las elecciones del 28A: “España se juega el ser o no ser”
  • “Nos suenan mucho los gastos electoralistas de Sánchez. Los españoles tenemos muy reciente la crisis económica que se originó con las mismas políticas de Zapatero”

05/04/2019@10:00:00
Su experiencia como alcalde de Las Pedroñeras (Cuenca) hace a José Manuel Tortosa tener los pies en la tierra cuando habla de política y de las consecuencias que determinadas decisiones pueden traer en la vida de sus paisanos y de todos los ciudadanos. Una de las voces más cualificadas del Partido Popular de Castilla-La Mancha en materia económica ha venido advirtiendo en los últimos meses de los riesgos de la indisciplina fiscal, de que las administraciones gasten más de lo que ingresan, que vivan del crédito, que generen expectativas en los ciudadanos sin que exista respaldo económico para llevarlas a cabo. Cuando se habla con el secretario provincial del PP de Cuenca y candidato al Senado en las próximas elecciones del 28 de abril, muestra su preocupación por la deriva económica de España en los últimos meses. Recuerda que la crisis ha golpeado con dureza a muchas familias y que, aunque lo peor haya pasado, todavía siguen existiendo coletazos. Y advierte de que en esa situación el actual gobierno de Pedro Sánchez sigue la misma senda que el de Zapatero que nos abocó al abismo: “Se incurre en mayor gasto público con fines electoralistas. Eso nos suena. Lo tenemos muy reciente y ya vimos que pasó con aquellas políticas”. Y define lo que está en liza el próximo 28 de abril: “España se juega el ser o no ser”.

Núñez renueva a más de la mitad del equipo que le acompañará en las listas del PP a las elecciones autonómicas

  • Repiten cinco mujeres: Carolina Agudo, Ana Guarinos, Lola Merino, Cesárea Arnedo y María Roldán; y dos hombres: Francisco Núñez y Lorenzo Robisco
  • El PP obtuvo 16 escaños en las pasadas elecciones, fue la primera fuerza regional y ganó en cuatro de las cinco provincias

04/04/2019@10:29:52
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, ha llevado a cabo un proceso renovación en las listas electorales a las Cortes Regionales, manteniendo el núcleo central del grupo de la presente legislatura. En ese núcleo central destacan los nombres de Ana Guarinos y Lorenzo Robisco por Guadalajara, Lola Merino por Ciudad Real, Cesárea Arnedo por Albacete y María Roldán por Cuenca, además del de la secretaria general de la formación, Carolina Agudo, número dos por Toledo, todos ellos con amplio conocimiento de la política regional. No forma parte de la candidatura por Toledo Carlos Velázquez, que disputó las primarias a Francisco Núñez. De los 16 diputados actuales no repiten 9. Unos, como Francisco Cañizares y Claudia Alonso, son candidatos a las alcaldías de Ciudad Real y Toledo, respectivamente, y con otros ocurre como con José Luis Tortosa, que se integra en la lista al Senado por Cuenca.

Elecciones Generales

Vicente Tirado (PP): "Sánchez es Zapatero 2 y con él corremos el riesgo de una nueva crisis económica"

  • "El crecimiento económico se desacelera y, con las políticas de Sánchez, España va camino de la ruina"
  • "Iceta dijo que en diez años los socialistas quizás puedan hablar de la independencia de Cataluña. El único que garantiza que jamás España va a dejar de ser fuerte y unida es el PP"

31/03/2019@22:15:58
Si algo caracteriza al vicesecretario nacional de política autonómica y local del Partido Popular es su afabilidad. Vicente Tirado, el número cuatro del PP nacional lleva a gala su condición de hombre de pueblo y siempre que puede habla de Miguel Esteban (Toledo), de sus paisanos y de los hombres que viven del campo, como lo hiciera su padre. A este hijo de agricultores, que estudió Derecho, le tiran mucho la tierra y sus orígenes. Es el cabeza de su partido en la lista al Congreso de los Diputados por Toledo. No es de los que usa la tarjeta de visita, salvo para trabajar y trabajar. Los que están cerca de él saben que empieza la jornada devorando prensa y poniéndose a la faena. Es de lo que entiende la política en clave posibilista, como medio de resolver problemas y no como un instrumento para crearlos .

Ana Guarinos (PP) : “En Castilla-La Mancha es necesario un cambio”

  • "Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad"
  • Sobre una posible solución a la andaluza: “Puede ser una opción en Castilla-La Mancha porque los ciudadanos están cansados de lo que han visto en la región"

27/03/2019@21:23:09
Habla rápido. Es de esas políticas que llevan la región en la cabeza. De ideas claras y verbo fluido, abarca un profundo conocimiento de la administración, de la región y de la política. Maneja los números, las estadísticas y, fundamentalmente, las sensibilidades. Porque todo lo filtra bajo el prisma del ciudadano. Ana Guarinos, abogada con una experimentada acción política desde que en 1999 fuera elegida concejal en Molina de Aragón (Guadalajara) por el Partido Popular, da carpetazo a la legislatura autonómica presidida por García-Page: “Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad. Se prometieron muchas cosas, se generaron expectativas que luego no se han cumplido”. Y habla de “decepción y desencanto ciudadano”.

La otra batalla de las elecciones: La del control de los partidos a partir del día después

17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.

Crónica política: La frenética carrera hacia el Palacio de Fuensalida

A por 300.000 votos y 75 municipios para ganar la Junta de Comunidades

13/03/2019@22:37:53
Con la irrupción de los partidos emergentes, los dos grandes, PP y PSOE, vieron cómo en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha se les fugaron más de 265.000 votos en términos absolutos y el 20% de su cuota en términos porcentuales. Ese paquete de voto mudado y el de nuevos electores, cuya cifra no se conocerá hasta el 1 de abril cuando esté disponible el nuevo censo electoral (en 2015 fueron 38.200), son los que centran la atención de los estados mayores de las formaciones políticas, que tratan de mantener la fidelidad de su electorado (para evitar fugas) al tiempo que despliegan una fuerte actividad por hacerse con la mayor parte de esa bolsa. Todo ello en un escenario en el que partidos y expertos de los institutos de opinión coinciden que está marcado por una fuerte volatilidad. Un ir y venir que genera nervios y que provoca errores en los partidos a los que estamos asistiendo casi a diario y que pueden ser determinantes. Las estrategias de movilización o desmovilización de polarización o dispersión van a ser determinantes para el resultado definitivo.

Según el mapa elaborado por la fundación COTEC y el Instituto Valenciano de Investigación Económica

CLM ocupa la penúltima posición en la lucha por facilitar, atraer y retener el talento

  • Inversión extranjera y menor brecha salarial hombre-mujer, principales fortalezas de CLM para atraer el talento
  • CLM cuenta con el peor entorno de negocios y del mercado de trabajo para facilitar el talento

06/03/2019@20:19:49
Desde que el Instituto Europeo de Administración de Empresas desarrollara el Índice Global de Competitividad y Atracción y Retención del Talento (GTCI), es la palabra de moda en las relaciones laborales e incluso en la política. “Talento” ha sustituido a términos a los que engloba y que antes eran los que marcaban la pauta: capacidad, inteligencia, competitividad, idoneidad, competencia, habilidad, destreza, perspicacia… El gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un “Plan de retorno del talento”. En la presentación de su candidatura a las primarias de Ciudadanos para elegir al cabeza de cartel a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo habla de que su partido se esfuerza en “atraer el talento”. Es algo que se escucha también en los populares y a su presidente Francisco Núñez… Y en estas van la Fundación COTEC para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y se deciden a medir el talento por regiones, a establecer el mapa del talento en función de cómo lo generan, cómo lo atraen y cómo lo retienen las Comunidades Autónomas. Y el estudio concluye que “de acuerdo con el indicador global, Castilla-La Mancha ocupa la penúltima posición en el ranking de las 17 Comunidades Autónomas españolas”.