5 de mayo de 2025
Candidato del Partido Popular al Senado por Cuenca
- Sobre las elecciones del 28A: “España se juega el ser o no ser”
- “Nos suenan mucho los gastos electoralistas de Sánchez. Los españoles tenemos muy reciente la crisis económica que se originó con las mismas políticas de Zapatero”
05/04/2019@10:00:00
Su experiencia como alcalde de Las Pedroñeras (Cuenca) hace a José Manuel Tortosa tener los pies en la tierra cuando habla de política y de las consecuencias que determinadas decisiones pueden traer en la vida de sus paisanos y de todos los ciudadanos. Una de las voces más cualificadas del Partido Popular de Castilla-La Mancha en materia económica ha venido advirtiendo en los últimos meses de los riesgos de la indisciplina fiscal, de que las administraciones gasten más de lo que ingresan, que vivan del crédito, que generen expectativas en los ciudadanos sin que exista respaldo económico para llevarlas a cabo. Cuando se habla con el secretario provincial del PP de Cuenca y candidato al Senado en las próximas elecciones del 28 de abril, muestra su preocupación por la deriva económica de España en los últimos meses. Recuerda que la crisis ha golpeado con dureza a muchas familias y que, aunque lo peor haya pasado, todavía siguen existiendo coletazos. Y advierte de que en esa situación el actual gobierno de Pedro Sánchez sigue la misma senda que el de Zapatero que nos abocó al abismo: “Se incurre en mayor gasto público con fines electoralistas. Eso nos suena. Lo tenemos muy reciente y ya vimos que pasó con aquellas políticas”. Y define lo que está en liza el próximo 28 de abril: “España se juega el ser o no ser”.
- Repiten cinco mujeres: Carolina Agudo, Ana Guarinos, Lola Merino, Cesárea Arnedo y María Roldán; y dos hombres: Francisco Núñez y Lorenzo Robisco
- El PP obtuvo 16 escaños en las pasadas elecciones, fue la primera fuerza regional y ganó en cuatro de las cinco provincias
04/04/2019@10:29:52
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha y candidato a la presidencia de la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, ha llevado a cabo un proceso renovación en las listas electorales a las Cortes Regionales, manteniendo el núcleo central del grupo de la presente legislatura. En ese núcleo central destacan los nombres de Ana Guarinos y Lorenzo Robisco por Guadalajara, Lola Merino por Ciudad Real, Cesárea Arnedo por Albacete y María Roldán por Cuenca, además del de la secretaria general de la formación, Carolina Agudo, número dos por Toledo, todos ellos con amplio conocimiento de la política regional. No forma parte de la candidatura por Toledo Carlos Velázquez, que disputó las primarias a Francisco Núñez. De los 16 diputados actuales no repiten 9. Unos, como Francisco Cañizares y Claudia Alonso, son candidatos a las alcaldías de Ciudad Real y Toledo, respectivamente, y con otros ocurre como con José Luis Tortosa, que se integra en la lista al Senado por Cuenca.
Elecciones Generales
- "El crecimiento económico se desacelera y, con las políticas de Sánchez, España va camino de la ruina"
- "Iceta dijo que en diez años los socialistas quizás puedan hablar de la independencia de Cataluña. El único que garantiza que jamás España va a dejar de ser fuerte y unida es el PP"
31/03/2019@22:15:58
Si algo caracteriza al vicesecretario nacional de política autonómica y local del Partido Popular es su afabilidad. Vicente Tirado, el número cuatro del PP nacional lleva a gala su condición de hombre de pueblo y siempre que puede habla de Miguel Esteban (Toledo), de sus paisanos y de los hombres que viven del campo, como lo hiciera su padre. A este hijo de agricultores, que estudió Derecho, le tiran mucho la tierra y sus orígenes. Es el cabeza de su partido en la lista al Congreso de los Diputados por Toledo. No es de los que usa la tarjeta de visita, salvo para trabajar y trabajar. Los que están cerca de él saben que empieza la jornada devorando prensa y poniéndose a la faena. Es de lo que entiende la política en clave posibilista, como medio de resolver problemas y no como un instrumento para crearlos .
- "Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad"
- Sobre una posible solución a la andaluza: “Puede ser una opción en Castilla-La Mancha porque los ciudadanos están cansados de lo que han visto en la región"
27/03/2019@21:23:09
Habla rápido. Es de esas políticas que llevan la región en la cabeza. De ideas claras y verbo fluido, abarca un profundo conocimiento de la administración, de la región y de la política. Maneja los números, las estadísticas y, fundamentalmente, las sensibilidades. Porque todo lo filtra bajo el prisma del ciudadano. Ana Guarinos, abogada con una experimentada acción política desde que en 1999 fuera elegida concejal en Molina de Aragón (Guadalajara) por el Partido Popular, da carpetazo a la legislatura autonómica presidida por García-Page: “Han sido cuatro años perdidos. Al gobierno le ha sobrado mucha prepotencia y le ha faltado credibilidad. Se prometieron muchas cosas, se generaron expectativas que luego no se han cumplido”. Y habla de “decepción y desencanto ciudadano”.
17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.
Crónica política: La frenética carrera hacia el Palacio de Fuensalida
13/03/2019@22:37:53
Con la irrupción de los partidos emergentes, los dos grandes, PP y PSOE, vieron cómo en las elecciones autonómicas de Castilla-La Mancha se les fugaron más de 265.000 votos en términos absolutos y el 20% de su cuota en términos porcentuales. Ese paquete de voto mudado y el de nuevos electores, cuya cifra no se conocerá hasta el 1 de abril cuando esté disponible el nuevo censo electoral (en 2015 fueron 38.200), son los que centran la atención de los estados mayores de las formaciones políticas, que tratan de mantener la fidelidad de su electorado (para evitar fugas) al tiempo que despliegan una fuerte actividad por hacerse con la mayor parte de esa bolsa. Todo ello en un escenario en el que partidos y expertos de los institutos de opinión coinciden que está marcado por una fuerte volatilidad. Un ir y venir que genera nervios y que provoca errores en los partidos a los que estamos asistiendo casi a diario y que pueden ser determinantes. Las estrategias de movilización o desmovilización de polarización o dispersión van a ser determinantes para el resultado definitivo.
Según el mapa elaborado por la fundación COTEC y el Instituto Valenciano de Investigación Económica
- Inversión extranjera y menor brecha salarial hombre-mujer, principales fortalezas de CLM para atraer el talento
- CLM cuenta con el peor entorno de negocios y del mercado de trabajo para facilitar el talento
06/03/2019@20:19:49
Desde que el Instituto Europeo de Administración de Empresas desarrollara el Índice Global de Competitividad y Atracción y Retención del Talento (GTCI), es la palabra de moda en las relaciones laborales e incluso en la política. “Talento” ha sustituido a términos a los que engloba y que antes eran los que marcaban la pauta: capacidad, inteligencia, competitividad, idoneidad, competencia, habilidad, destreza, perspicacia… El gobierno de Castilla-La Mancha pone en marcha un “Plan de retorno del talento”. En la presentación de su candidatura a las primarias de Ciudadanos para elegir al cabeza de cartel a la Presidencia de la Junta de Comunidades, Carmen Picazo habla de que su partido se esfuerza en “atraer el talento”. Es algo que se escucha también en los populares y a su presidente Francisco Núñez… Y en estas van la Fundación COTEC para la innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y se deciden a medir el talento por regiones, a establecer el mapa del talento en función de cómo lo generan, cómo lo atraen y cómo lo retienen las Comunidades Autónomas. Y el estudio concluye que “de acuerdo con el indicador global, Castilla-La Mancha ocupa la penúltima posición en el ranking de las 17 Comunidades Autónomas españolas”.
- La ciudad pierde población en los últimos años y estanca su crecimiento
- El aumento de la presión fiscal de forma gravada a la actividad productiva ha reducido la capacidad inversora privada y se ha destinado a rebajar la deuda pública
04/03/2019@21:25:11
Hubo un tiempo en que Talavera era ejemplo de crecimiento y dinamismo. La crisis y algunos errores de planificación y de gestión de ciudad acabaron con esa imagen de modernidad que se había ganado a pulso y que había ido construyendo durante años y que ahora se trata de reflotar desde los estamentos sociales y políticos. Hubo otras ciudades de la Comunidad que también gozaron de un gran “boom” y de un fuerte dinamismo y que hoy empiezan a sentir que la situación se ha estancado o ha empezado a dar signos de cambio de tendencia, con un cambio de su fisonomía, que suele girar en torno a cuatro grandes pilares: los servicios administrativos, los sanitarios y los educativos; el comercio y una industria cuya importancia y diversidad varía según los territorios. Un fenómeno que convive con el de despoblación de zonas rurales a favor de las ciudades. De ahí que la paralización o el retroceso de algunos de los núcleos importantes de población hagan saltar las alarmas. Es el caso de la capital de Ciudad Real, que pierde población y mantiene las tasas más elevadas de paro entre las capitales de la Comunidad, tras un florecimiento de la ciudad en la última década del siglo pasado y del primer lustro del actual.
- Los líderes nacionales comprometen medidas presupuestarias y fiscales con cargo a las Comunidades Autónomas, sin articular el sistema de financiación
- Las promesas para una región con un riesgo muy alto de sostenibilidad financiera, la segunda deuda más elevada del país y serios problemas para cumplir con el déficit
26/02/2019@22:53:36
Tal y como anticipó clm21.es el 15 de febrero, cuando se convocaron elecciones autonómicas, “el 28 de abril se convierte en la primera vuelta de las elecciones autonómicas de mayo para los dos grandes partidos de CLM”. En la precampaña, PP y PSOE están prometiendo y comprometiendo medidas de ingresos y gastos públicos que recaerán directamente sobre las arcas de las Comunidades Autónomas, sin que ninguna de las formaciones haya puesto sobre la mesa cómo se van a costear las medidas de incremento del gasto, en el caso del PSOE, o de reducción de ingresos por parte del PP. Y sin que haya ninguna voz en la Comunidad Autónoma que llame la atención sobre esa carrera que va a afectar y compromete a los gobiernos autonómicos, que saldrán elegidos en las elecciones del 26 de mayo y que serán los responsables de aplicar y financiar en su mayor parte las políticas sociales, la sanidad y la educación y que vienen reclamando sin éxito en los últimos años un nuevo modelo de financiación ante el fracaso y la obsolescencia del aprobado en 2009, que debería haber sido cambiado en 2014.
Crónica política: El miedo de los partidos a perder y el de los ciudadanos a determinados pactos se impone en la carrera electoral
21/02/2019@22:05:45
Es curioso. Los partidos no luchan por crecer. Ninguno trabaja para ganar. Sus estrategias se fundamentan en no perder, en tratar de contener los votos y las simpatías. Es un mal que afecta a todos. El PSOE no quiere perder a sus votantes en la abstención. El PP no quiere que se le vayan a Vox. En Ciudadanos no quieren que se les vayan al PP. En Podemos no quieren que se vayan a los animalistas de PACMA. Y Vox no quiere que se vayan por el miedo. Y es que lo que impera hoy en los partidos y en sus líderes es eso, el miedo, el pánico a perder.
Alivio sostenido en el PSOE regional y satisfacción en el PP
- El test de abril determinará las estrategias de mayo, polarizará las autonómicas y puede movilizar el voto útil
- 28 de abril y 26 de mayo, fechas del juicio electoral a primera y segunda vuelta de los ciudadanos castellano-manchegos a los dos grandes partidos de CLM
15/02/2019@12:34:33
Para el PSOE castellano-manchego, el 28 de abril era el mal menor. El anuncio de Pedro Sánchez ha supuesto alivio y respiro en el socialismo castellano-manchego, que no quería que la campaña de Sánchez a las generales coincidiera con las autonómicas. En el PP deseaban todo lo contrario. El trasfondo es que tanto socialistas como populares castellano-manchegos consideran que Sánchez desmoviliza y resta a su partido en nuestra Comunidad. A pesar de la distancia, las campañas se van a solapar y eso va a obligar al PSOE de García-Page a hacer esfuerzos para diferenciar la una de la otra, lo que se va a traducir en mayores costes económicos y mayores tensiones políticas. Lo bueno es que el test de las nacionales va a dar tiempo a unos y otros, a todos, para corregir estrategias de cara a las autonómicas. Lo malo es el arrastre que el 28 de abril tenga de cara al resultado del 26 de mayo, que en algún modo y a nivel de marca de partidos puede presentarse como elecciones a segunda vuelta, con apelaciones al voto útil tanto en la derecha como en la izquierda, algo que va a perjudicar a los partidos que resulten minoritarios y puede polarizar la campaña autonómica.
Artículo de opinión de Paco Núñez, presidente del PP de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Internacional contra el Cáncer Infantil
15/02/2019@10:48:39
Una llamada oculta, la apelación a silencio informativo, PP, Vox, los estudios sociológicos….
- El anuncio de negociación con un mediador cuestionó el compromiso de Sánchez con García-Page de “no cambiar soberanía por apoyo parlamentario”
- El CIS revela que los castellano-manchegos son los españoles que piden más mano dura con los independentistas catalanes y que más de la mitad votarán influidos por Cataluña
13/02/2019@18:52:24
García-Page había llevado 1.000 páginas de peticiones al presidente Sánchez en su primera reunión institucional en La Moncloa. Era el 15 de octubre. A la salida habla del ATC, del trasvase Tajo-Segura y de otras cuestiones. Es lo que merece la atención de la mayoría de los medios. En su comparecencia ante los periodistas, pasa de largo sobre la conversación que ambos presidentes han mantenido sobre Cataluña. El castellano-manchego ha advertido a Sánchez que no aceptará concesiones a los independentistas a cambio del apoyo a sus presupuestos. Sánchez se muestra comprensivo y le dice “en tu Comunidad haz lo que creas”. Algún medio se hace eco de esa derivada informativa y pone en palabras del presidente García-Page: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. El presidente castellano-manchego sale con esa convicción tras su reunión con su compañero de partido. Y así lo declara y lo recoge el diario El País: “El presidente de Castilla-La Mancha rechaza que se vayan a realizar concesiones a los independentistas a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2019”.
07/02/2019@12:05:28
Las Cortes regionales son un hervidero. El presidente de Castilla-La Mancha asiste al pleno, que se retrasa porque el Partido Popular propone incluir en el orden del día un debate sobre el relator de Cataluña. García-Page se ha prodigado en los medios. Ha estado en el programa de Ana Rosa, en el de “Espejo Público”, tiene confirmada la grabación de una entrevista en CMM -que deberá cambiar de hora por el aplazamiento del pleno parlamentario- la asistencia en La Sexta al programa “Al Rojo Vivo”, para cerrar la jornada en 13 Televisión. Sus compañeros de partido no esconden su enojo con la medida de Pedro Sánchez y le critican sin tapujos, una crítica que también es especialmente dura con la vicepresidenta Carmen Calvo, se muestran indignados con la decisión “personal” de poner un mediador en la negociación catalana: “Estos se cargan al partido, se cargan al PSOE”. El PP mientras trata de evidenciar audio en mano que, en un primer momento, García-Page se alineó con la tesis del mediador y que “él mismo se propuso como testigo”.
Crónica Política: Semana por la izquierda y por la derecha ultraconservadora
- En el PP preocupa que el juicio a los independentistas en el Supremo se convierta en plataforma electoral de Vox, que ejerce la acusación particular
06/02/2019@20:04:08
Las claves de la semana llevan acento catalán y acento económico. Y sobre el escenario político cobran fuerza dos personajes como actores principales. Uno hasta ahora no muy conocido, Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, y el otro Emiliano García-Page, secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de nuestra Comunidad. El primero, por el protagonismo mediático que, en su calidad de acusación particular, le dará el juicio a los líderes independentistas en el Supremo. El otro, por el malestar existente en el socialismo español por los últimos movimientos de Pedro Sánchez en Cataluña. Cada vez son más las voces críticas dentro del PSOE contra su secretario general y presidente de España. Dentro del socialismo español se mira a Castilla-la Mancha. Los barones se revuelven y no ocultan su malestar con Sánchez. El socialismo nacional pone la vista en García-Page y empieza a preparar el recambio a Pedro Sánchez. Y hay quien está a la espera del gesto o la señal del presidente castellano-manchego.
|
|
|