www.clm21.es
    9 de octubre de 2025

POLÍTICA

Crónica política: La cosa va de números, de dinero y de encuestas

10/01/2019@21:49:10
La debilidad financiera de Castilla-La Mancha se ha puesto de relieve una vez más esta semana al hilo del informe del Tribunal de Cuentas, en el que se señalaba que en 2018 nuestra región tuvo dificultades para afrontar en su pago vencimientos de crédito por valor de casi 274 millones de euros. La cosa ocurrió en enero y febrero del año pasado, meses en los que las arcas están bajo mínimos y cuando se depende mucho del dinero ordinario y extraordinario que envía el gobierno central. Cualquier mínimo retraso provoca un terremoto en la tesorería. La mayoría de las regiones no sufrieron esa sacudida, lo que revela que o tuvieron más previsión o que no tienen tan fuerte dependencia del Estado. Castilla-La Mancha sigue arrastrando el rescate y un modelo de financiación que se vendió como extraordinario y que está lastrando la mejora de los servicios públicos en nuestra Comunidad, circunstancias ambas que mantienen a la Comunidad al borde del abismo.

Hace balance de “récords” de su actual mandato y reclama la reelección para “terminar la recuperación social y económica”

  • En referencia al resultado de las elecciones autonómicas: “en el actual contexto político puede pasar de todo”
  • “Buscaré una mayoría sólida y autónoma, además de puntos de encuentro con otras fuerzas políticas dentro del marco constitucional”

10/01/2019@18:38:37
Con la encuesta propia aún caliente que sitúan al PSOE como primera fuerza política de la región, pero que no le confirma la mayoría suficiente, el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha comparecido ante más de 100 representantes de medios de comunicación de la región para hacer balance de su gestión en estos años, y para manifestar su deseo de renovar su mandato: “En la política actual no hay nada cierto ni nada seguro. En los años de la transición las cosas eran previsibles dentro de una línea de estabilidad, pero en los últimos años la política es una montaña rusa”. Esa incertidumbre, esa inestabilidad, era la que le llevaba a afirmar que “las encuestas son netamente optimistas con el gobierno regional y por lo que manifiestan me siento muy querido. Pero no nos sobra ningún esfuerzo ni ningún apoyo”.

09/01/2019@21:34:36
El viernes, cuando el gobierno central presente su proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado, quedarán despejadas todas las incógnitas que ha esgrimido el gobierno de Castilla-La Mancha para justificar la no presentación de los presupuestos de la Comunidad Autónoma. El gobierno regional prorrogó los presupuestos del año pasado para el presente ejercicio.

Evolución de los índices sociológicos en el último cuatrimestre de 2018

  • Aumenta el número de partidarios de recentralizar el Estado o de reducir competencias a las Comunidades Autónomas
  • Para la mayoría de los ciudadanos, sus principales problemas son el paro y los de índole económico y los de España son el paro, los políticos y la corrupción

08/01/2019@21:02:01
El pesimismo marca las expectativas de los castellano-manchegos sobre las situaciones política y económica respecto al próximo año. Los ciudadanos manifiestan que sus principales problemas son el paro, las pensiones y las dificultades de índole económica. En cuanto a los problemas del país, estiman que tras el paro, los políticos y la corrupción y el fraude son los mayores asuntos que atenazan a España. Este panorama general dibujado por el cuarto barómetro regionalizado del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) se completa con un crecimiento de las posturas recentralizadoras del Estado, donde el 35,3% es partidario de la supresión de las Comunidades Autónomas y el 19,5% piensan que las regiones deberían tener menos autonomía que en la actualidad. La mayoría de los castellano-manchegos (51,9%) se identifican en primer lugar con España, por delante de sus pueblos, su región, Europa o la consideración de ciudadanos del mundo.

Crónica política: De la estabilidad política en tiempos de desaceleración económica

03/01/2019@22:18:01
La política se tensa. Y las mayorías para formar gobierno se complican. Las absolutas pasaron a mejor vida y las formaciones de gobierno, a nivel nacional, pasan ahora por más de dos partidos. Ya hay quien, a falta de 85 días para que se inicie el proceso electoral autonómico y municipal que concluirá el 26 de mayo, tiene la vista puesta en el 27 de mayo y empieza a tejer las alianzas futuras. Cuidan más a los adversarios que a los propios. Hay encuentros a mesa y mantel para tratar de establecer pactos a futuro. Eso es en el PSOE. Ciudadanos tiene que despejar la incógnita y abrir el proceso de primarias. Vox anda a la caza y captura del mirlo blanco y ya ha echado el lazo. El PP ha iniciado una carrera frenética de pueblo en pueblo y de sector en sector. Podemos sigue en su cainismo esencial y existencial.

02/01/2019@21:03:04
El gobierno regional afronta 2019 sin presupuestos. Uno de los factores para esta carencia es que el gobierno a día de hoy no sabe si cuenta con los dos votos de Podemos en el Parlamento regional para sacar adelante sus cuentas. El Ejecutivo esgrime un criterio de prudencia y señala que tras su decisión está no conocer la definitiva senda del déficit y el escenario presupuestario nacional. Esa opinión no es compartida por la mayoría de las Comunidades Autónomas que han presentado sus cuentas para este año.

30/12/2018@21:17:30
El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, está convencido de la “extraordinaria valía” de los cinco candidatos –que hoy se han presentado en Albacete-, con los que el PP ganará las elecciones de las principales Alcaldías de la región.

Crónica política: Del año que fue y del que viene

27/12/2018@19:52:14
Dice Susana Díaz -nada sospechosa de ser del PP, de Ciudadanos o de Vox- que el 155. Que Cataluña -oye- ha marcado el 2018 y ha incidido más que nunca en la política del resto de España. Empezó cuando Pedro Sánchez pidió los votos para echar a Rajoy. Y hubo que pagar precio por aquel día. Y ahí siguen: uno pagando y otros cobrando. No llegan al 5% de los diputados del Congreso y los diputados independentistas marcan el ritmo y el paso al resto del país. Susana Díaz grita ahora -¡viva España!- y amaga con el 155. Algo tarde, cuando se ha dado cuenta que la cuestión catalana le ha costado a ella la presidencia de Andalucía y al PSOE el gobierno de un territorio que siempre había sido gobernado por el socialismo obrero y español. Y el resto de los barones se temen lo mismo y lejos de tomar medidas de raíz, se conforman -imploran y rezan- para que no haya un súperdomingo. A muchos españoles les cuesta desazón y les genera irritación. ¿Cómo van a censurar los barones a quien tanta preocupación les genera?

“En CLM todo pasa por una solución centrada de gobierno, apartarse de los extremos”

  • Convencido de que no habrá superdomingo electoral y de que “si lo hubiera no nos beneficiaría ni como partido ni como región”
  • Señala que el PSOE regional está en 16 escaños, Ciudadanos en 5, Podemos en 1 y el PP en 11”

21/12/2018@17:27:31
Jesús Fernández Vaquero, uno de los hombres fuertes del PSOE, que es uno de los artífices de que el socialismo recuperara el poder en Castilla-La Mancha y al que se tiene como uno de los políticas mejor informados de la región, asegura que “tiene la percepción” de que García-Page podrá gobernar en la próxima legislatura con un diputado más que ahora, lo que le situaría al borde de la mayoría absoluta o, incluso, con mayoría absoluta. Así lo ha expresado en un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de legislatura del funcionamiento de las Cortes de Castilla-La Mancha, que él preside. También está convencido de que, a día de hoy, Pedro Sánchez no convocará elecciones anticipadas, que no habrá superdomingo electoral: “Si lo hubiera no nos beneficiaría ni como partido ni como región”.

Crónica política: De la España indignada y humillada

  • Los barones críticos se mantienen leales con Sánchez y sus discrepancias se quedan, de momento, en declaraciones a los medios

20/12/2018@21:54:50
A propósito de los resultados de Andalucía dice el presidente de la vecina Extremadura, el socialista Guillermo Fernández Vara, en una entrevista de Javier Caraballo en El Confidencial, que “La España indignada y humillada ha pasado por las urnas”. Y dice más, que: “Hemos llegado a un punto en que hacer política consiste en elaborar mensajes muy simples para realidades muy complejas…”. Y aún más que tiene la sensación de que “se hace política para gustar a los nuestros, sin que importen demasiado los ciudadanos… En el debate político se habla más de los políticos que de las personas”.

Artículo de opinión del consultor y escritor Jorge Molina Sanz

20/12/2018@15:02:07

  • Declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha después su reunión con el presidente del gobierno para hablar de Cataluña tras las discrepancias de los barones
  • "En este país la gente tiene un alto grado de generosidad y de paciencia…Pero evidentemente es mejor que no tiren de la cuerda”

19/12/2018@17:17:49

Lo comunicado por el Palacio de Fuensalida sobre la reunión entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, deja algunas lecturas más allá de las declaraciones sobre que la reunión ha sido “cordial, muy franca y muy sincera”. Y esas lecturas se derivan de los matices en la forma y en el fondo de la intervención de García-Page a los medios de comunicación y que traducen entre líneas lo que ha pasado en el encuentro que ha durado hora y media.

A falta de tres meses para la disolución de la Cámara

19/12/2018@12:56:57
Mañana se celebra el que previsiblemente será el último pleno del año en las Cortes de Castilla-La Mancha. La legislatura toca a su fin. Cuando el 31 de diciembre se cierre el periodo de sesiones faltarán cinco meses para que se celebren las elecciones autonómicas. Pero para la actividad parlamentaria, para la mayoría de los diputados, sólo quedarán tres: enero, febrero y marzo. El 1 de abril se convocarán las elecciones y se disolverá la Cámara. Sólo quedará un grupo reducido de diputados, los que forman parte de la denominada Diputación Permanente, que es el órgano que expirado el mandato de las Cortes vela por las competencias del poder legislativo, con unas funciones muy limitadas.

Artículo de opinión de David Muñoz Zapata, secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Cs en Castilla-La Mancha

15/12/2018@11:30:00

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.