www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

tribunal supremo

27/11/2023@21:53:23
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Gobierno regional ha interpuesto una demanda ante el Tribunal Supremo contra el nuevo Plan Hidrológico del Tajo, al considerar que "cambia radicalmente las reglas y boicotea el sistema de abastecimiento de agua" de la autonomía.

PLAN HIDROLÓGICO

10/04/2023@13:00:00
Asaja y las Cooperativas Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, junto a diversas comunidades y asociaciones de usuarios de aguas, han interpuesto un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo contra el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, por el que se aprueba la revisión de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, y de la parte española de las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico Oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

27/02/2023@17:30:18
El presiente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado las dos nuevas sentencias que "avalan" las nuevas reglas del Trasvase frente a sendos recursos presentados por Región de Murcia y Comunidad Valenciana, pronunciamientos que a su juicio dejan claro que la región "tiene derecho al agua y que las reglas de explotación son injustas".

05/09/2022@23:16:44

El Tribunal Supremo ha fallado a favor de un recurso interpuesto por un particular que pedía a un ayuntamiento la devolución del impuesto de plusvalía, al considerar que esta liquidación "es inválida y carente de eficacia por la inconstitucionalidad de las normas legales de cobertura".

13/07/2022@21:25:41

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado por "caducidad del procedimiento" dos sanciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) había impuesto a Repsol y a Cepsa de 20 millones de euros y de 10 millones de euros, respectivamente.

23/11/2021@11:56:52
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM), Vicente Rouco, ha considerado "razonable" la autorización de la exigencia del pasaporte COVID "en determinados casos y de manera proporcionada" como herramienta para combatir la pandemia ya que, ha precisado, el Tribunal Supremo "ya ha abierto la puerta a la posibilidad de considerar justificada la decisión".

19/08/2021@18:23:14
La Sala de Vacaciones del Tribunal Supremo (TS) ha desestimado este jueves el recurso presentado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha contra el auto del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de dicha comunidad autónoma, de 9 de agosto, que denegó la medida obligatoria para todos los trabajadores de las residencias de mayores de esa región de someterse a pruebas periódicas de diagnóstico de infección por COVID.

27/05/2021@21:55:24
La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado un auto en el que rechaza por falta de objeto el recurso de casación interpuesto por el Gobierno regional contra el auto del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha que denegó la ratificación de algunas de las medidas adoptadas, en resolución de 13 de mayo, en el término municipal de Quintanar del Rey (Cuenca) para contener la expansión del COVID-19 tras el cese del estado de alarma.

19/05/2021@12:29:10
El Consejo de Gobierno ha dado luz verde, como ya anunció el presidente de la región, Emiliano García-Page, a recurrir al Tribunal Supremo la decisión adoptada por el Tribunal Superior de Justicia de la región de no aceptar el decreto autonómico que dictaba medidas en Quintanar del Rey (Cuenca) como el confinamiento perimetral, el toque de queda de 00.00 a 6.00 horas o el máximo de diez personas en grupos por su alta incidencia de casos de coronavirus.

17/05/2021@21:47:06
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado esta mañana la inoculación de un millón de vacunas en Castilla-La Mancha y la inmunización de “prácticamente la mitad de la población de más de 60 años”, algo que ha calificado como “un dato extraordinario y una bendición absoluta”.

17/05/2021@12:38:36
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado que su Gobierno ha tomado la decisión de recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión adoptada este fin de semana por el Tribunal Superior de Justicia de la región de no aceptar el decreto autonómico que dictaba medidas en Quintanar del Rey (Cuenca) como el confinamiento perimetral, el toque de queda de 00.00 a 6.00 horas o el máximo de diez personas en grupos por su alta incidencia de casos de coronavirus.

Crónica política: Unas cuentas nacionales que quiebran la confianza europea y un mando único vigilado

23/04/2020@21:28:27
Esta semana se han producido dos noticias que tienen un gran trasfondo en la situación actual, aunque no son de las que invitan mucho al click en las redes. De un lado el Tribunal Supremo ha dictado un auto por el que ordena al Gobierno a "adoptar todas las medidas a su alcance" para dotar de material de protección al personal sanitario frente a la Covid-19. Y también ordena a Sanidad a informar cada 15 días de las medidas que adopta para dotar de material a los médicos. De otro, Europa ha rechazado la contabilidad nacional de España y la corrige elevando el déficit de las cuentas españolas que les ha remitido el gobierno.

14/10/2019@11:05:41
Tras la condena a los líderes del ‘procés’ por sedición y malversación a entre 9 y 13 años de prisión, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, que se encuentra de viaje en París, ha reaccionado con rapidez y ha declarado que “un Estado es de derecho cuando a todos, sea presidente, consejero o ciudadano de derecho, se les aplica la ley y se les aplica de la misma manera”. García-Page ha asegurado que no tiene intención de celebrar la sentencia del ‘procés’, si bien celebra la “normalidad constitucional de que cuando alguien lo hace, alguien lo paga”

07/11/2018@09:49:21
El gobierno regional respira. La decisión del Tribunal Supremo de que debe ser el cliente y no los bancos los que deban correr con el pago del impuesto de Actos Jurídicos Documentados permite librar a la Comunidad de tener que devolver a los ciudadanos 250 millones de euros. El gobierno central ya había previsto un sistema de ayudas en el caso de que el Tribunal Supremo hubiera decidido a favor de los ciudadanos.

19/10/2018@11:12:34
El Gobierno regional mantiene silencio sobre el impacto que puede tener en las arcas públicas la sentencia del Tribunal Supremo sobre quién debe soportar los impuestos de actos jurídicos de los créditos hipotecarios. En el caso de que inicialmente sea la Hacienda pública, aunque esta luego pueda o no repetir contra las entidades financieras, el coste no sería inferior a 250 millones de euros. Esa cifra se dispararía por encima de los 1.600 millones de euros si no se aplican restricciones por prescripción o por caducidad.