www.clm21.es
Las ventas de las industrias de CLM vuelven a negativo en agosto y se contraen hasta el -4,9%
Ampliar

Las ventas de las industrias de CLM vuelven a negativo en agosto y se contraen hasta el -4,9%

Por CLM21
viernes 18 de octubre de 2024, 11:19h
La cifra de negocios de la industria se redujo en Castilla-La Mancha un 4,9% en agosto respecto al mismo periodo del año anterior, 0,9 puntos más que la media nacional, que registra una caída del 4%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso en la región se produce tras cuatro meses de crecimiento (de abril a julio), en los que las industrias de Castilla-La Mancha recabaron datos mucho mejores que la media del país.
Según los datos que recoge el INE sobre la cifra de negocios de las industrias castellano-manchegas, estas acumulan una tasa de variación positiva del 0,6% en lo que va de año, gracias a los buenos datos obtenidos en los cuatro meses previos. Por su parte, la tasa de variación mensual en agosto fue del -17,6%.

Datos nacionales

En el conjunto de España, la cifra de negocios de la industria bajó un 4% en agosto en relación al mismo mes de 2023, registrando así su mayor descenso interanual desde el pasado mes de junio, cuando se cayó un 5%,

Con la bajada de agosto, las ventas de la industria vuelven a tasas negativas después del alza del 5,3% registrada en julio.

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de la industria retrocedió un 1,1% interanual en el octavo mes del año, en línea con el descenso del 0,9% registrado en julio.

En tasa mensual (agosto sobre julio) y eliminando la estacionalidad y el efecto calendario, la facturación de la industria cayó un 0,5%.

Resultados por CCAA

En cuanto al comportamiento de las ventas de la industria por comunidades autónomas, el

índice de la cifra de negocios aumentó respecto a agosto de 2023 en cinco comunidades autónomas y disminuyó en las otras 12.

Los mayores descensos se produjeron en la Comunidad Valenciana (-11,5%), Extremadura (-8,2%) y Cataluña (-7,5%); mientras que los mayores incrementos se produjeron en Andalucía (2,7%), Islas Baleares (2,4%) y Canarias (0,6%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios