www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

medidas economicas

La Federación de Autónomos de CLM rechaza la reducción de la jornada laboral: "Lastrará la actividad del sector"

30/10/2023@15:44:00
El presidente de la Federación Intersectorial de Autónomos de Castilla-La Mancha, CEAT Castilla-La Mancha, Ángel López, ante el acuerdo de PSOE y Sumar que contempla reducir a 37,4 horas la jornada laboral, considera que "de salir adelante, esta medida lastrará aún más la actividad empresarial que llevan a cabo los autónomos ya de por sí muy condicionada por la coyuntura económica actual, en un contexto de incertidumbre e inestabilidad".

TIPOS DE INTERÉS

Montero califica de "buena noticia" que el BCE frene previsiblemente las subidas de tipos

15/09/2023@15:21:20
La ministra de Hacienda en funciones y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha calificado de "buena noticia" que el Banco Central Europeo (BCE) haya trasladado que la subida de tipos de interés de 25 puntos básicos decidida ayer, hasta el 4,5%, sea previsiblemente "la última" del actual ciclo de subidas.

MEDIDAS ECONÓMICAS

El Congreso convalida el último decreto anticrisis sin votos en contra y la abstención de Vox y Ciudadanos

26/07/2023@11:27:58
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados ha convalidado este miércoles el decreto de ayudas por la crisis de la guerra en Ucrania sin ningún voto en contra y la abstención de Vox y Ciudadanos.

Gutiérrez pide a Núñez que reconozca el trabajo del Gobierno de Page para controlar la inflación en CLM tras colocarla entre las más bajas de Europa

12/07/2023@15:37:25
El secretario de Organización del PSOE de Castilla-La Mancha, Sergio Gutiérrez, ha pedido hoy al presidente regional del PP, Paco Núñez, que reconozca el trabajo realizado por el Gobierno de Page para moderar la subida de los precios con medidas sociales y estímulos económicos, una vez que se ha conocido que la comunidad autónoma tiene un punto de inflación por debajo de la media nacional y una de las más bajas de toda Europa.

IPC

Ribera cree que el "muy buen dato" del IPC confirma el acierto de las medidas económicas y de modernización

29/06/2023@12:06:52
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha considerado un "muy buen dato" el Índice de Precios al Consumo (IPC) de junio, que se ha moderado hasta el 1,9% y la subyacente hasta el 5,9%, lo que "confirma el acierto de las medidas de política económica y de modernización" que ha venido impulsando el Gobierno.

INFLACIÓN

El IPC vuelve a dispararse en abril, pero la inflación subyacente se recorta en nueve décimas

28/04/2023@09:41:14
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y elevó ocho décimas su tasa interanual, hasta el 4,1%, volviendo así a los ascensos después de la bajada de más de dos puntos que experimentó en marzo, según los datos avanzados publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El PP pide que la Junta compense con ayudas parte de las pérdidas de empresarios y autónomos de 2020

25/01/2021@13:11:24

El presidente del Partido Popular de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha reclamado al Gobierno regional que “no deje caer en el olvido” las peticiones del PP-CLM en el pleno sobre hostelería y turismo celebrado hace dos semanas en las Cortes de Castilla-La Mancha y apruebe de forma urgente una bajada del IRFP en el tramo autonómico con deducciones fiscales a autónomos y pymes. Asimismo, ha pedido que se simplifique al máximo el Decreto de ayudas y destinar el dinero a los negocios de Castilla-La Mancha, calculando los beneficios del año 2019 y las pérdidas de 2020 e indemnizando una parte de ese dinero. También ha incidido en que se apruebe cuota 0 a ingresos 0, que las empresas que no tengan ingresos como consecuencia de los cierren tengan exoneración en el pago de la Seguridad Social -una medida que no depende de la Comunidad Autónoma- o se pongan en marcha ayudas directas en forma de liquidez al bolsillo de estos sectores.

FEDEA apuesta por renta mínima transitoria, agilizar ayudas, ERTEs modulables y considerar la condonación de deuda avalada

21/04/2020@11:57:38

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) publica hoy el primero de una serie de boletines mensuales de seguimiento de la crisis del Covid, elaborado por prestigiosos economistas e investigadores del país, que aconsejan el establecimiento de forma inmediata una renta mínima de último recurso de carácter transitorio, sustituir trámites y comprobaciones previos por controles a posteriori para agilizar la gestión de las ayudas, apostar por ERTEs modulables y considerar la posibilidad de condonaciones a posteriori de la deuda avalada en los sectores más afectados por la crisis.

  • 1