www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

MOROSIDAD

SECTOR FINANCIERO

Unicaja gana 503 millones hasta septiembre, un 11,5% más, y mejora su rentabilidad

  • La entidad mejora resultados y reduce la morosidad al 2,2% pese a la caída del margen de intereses

31/10/2025@10:12:47
Unicaja Banco cerró los nueve primeros meses del año con un beneficio neto atribuido de 503 millones de euros, un 11,5% más que en el mismo periodo de 2024. El grupo financiero, presidido por Isidro Rubiales, mantiene así su senda de crecimiento apoyado en la mejora de la rentabilidad y la reducción de la morosidad.

PERIODO MEDIO DE PAGO

Cepyme cifra el esfuerzo financiero de las pymes por la morosidad en 1.200 millones

04/08/2025@11:32:52
El esfuerzo financiero de las pymes como consecuencia de la morosidad se cifra en 1.200 millones de euros, según el Observatorio de Morosidad de Cepyme, que la Confederación elabora trimestralmente con datos de Informa D&B y Cesce.

PAGO A PROVEEDORES

La Plataforma contra la Morosidad denuncia posibles prácticas irregulares del sector público a sus proveedores

02/06/2025@10:55:41
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado posibles prácticas "fuera de toda legalidad" realizadas por las Administraciones Públicas (AAPP) a sus proveedores, según lo ha constatado en su último informe.

APLAZAMIENTO DE PAGOS

Un estudio señala que el 79% de las empresas se ven obligadas a retrasar los cobros para no perder clientes

19/11/2024@12:31:06
El 79% de las compañías tiene que aceptar plazos de pago superiores a los deseados para poder mantener su cartera de clientes, según el 'Estudio de la Gestión del Riesgo del Crédito en España' que elaboran Crédito y Caución e Iberinform.

PERIODO MEDIO DE PAGO

El periodo medio de pago baja a 80,2 días en el segundo trimestre, pero sube en grandes y medianas empresas

02/09/2024@10:04:32
El periodo medio de pago (PMP) se situó en 80,2 días en el segundo trimestre de 2024, lo que supone 1,5 días menos que en el mismo periodo del año anterior, según el Observatorio de Morosidad de Cepyme, elaborado trimestralmente con datos de Informa D&B y Cesce.

SECTOR FINANCIERO

Unicaja, el principal banco de CLM, duplica su beneficio hasta los 294 millones de euros en el primer semestre

30/07/2024@11:33:30
El Grupo Unicaja registró en el primer semestre de 2024 un beneficio neto de 294 millones de euros, frente a los 148 millones alcanzados en el mismo periodo de 2023, lo que equivale a un incremento del 98,6% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Todos los márgenes de la cuenta de resultados presentan crecimientos a doble dígito, acompañados de mejoras en las dinámicas comerciales.

PMP

CEOE CEPYME Cuenca avisa del incremento del período medio de pago

17/07/2024@11:49:12
La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa de que ha incrementado el período medio de pago, lo que supone un obstáculo a la actividad de las empresas.De esta manera, la patronal conquense muestra su preocupación ante la publicación de los últimos datos del Observatorio de Morosidad de CEPYME a partir de datos de D&B y CESCE.

MOROSIDAD

CEOE CEPYME Cuenca lamenta un nuevo parón en la tramitación del reglamento europeo de morosidad

09/07/2024@10:11:59
La Confederación de Empresarios de Cuenca lamenta un nuevo parón en la tramitación del Reglamento Europeo sobre morosidad que nuevamente deja sin normativa a un aspecto que condiciona gravemente la actividad empresarial, en especial de las de menor tamaño.

INFORME FUNCAS

La mayor renta de los hogares les permitió absorber "con relativa facilidad" el alza de tipos

30/05/2024@11:53:52
El aumento "significativo" de las rentas de los hogares españoles en 2023 permitió, en términos generales, que las familias absorbieran "con relativa facilidad" la subida los tipos de interés, según un artículo de Funcas incluido en la última edición de sus 'Cuadernos de Información Económica'.

PSOE, PP y Vox cierran filas para apoyar al sector del calzado de Castilla-La Mancha

25/04/2024@16:30:46
Todos los partidos con representación en las Cortes de Castilla-La Mancha (PSOE, PP y Vox) han cerrado filas este jueves en el pleno para mostrar su "firme" apoyo al sector del calzado de la región y a sus reivindicaciones ante una situación de caídas de ventas y de las exportaciones y ante la normativa europea contra la morosidad.

PERIODO MEDIO DE PAGO

La mitad de las facturas se pagan con retraso en España, con un periodo medio de pago de 80 días

11/04/2024@12:25:18
La mitad de las facturas se abonaron con retraso en España, con un período medio de pago (PMP) de 80 días durante el último trimestre de 2023, 20 días por encima del plazo máximo fijado por la ley 15/2010, según se desprende de los datos del Observatorio de Morosidad, elaborado por Cepyme, con datos de Cesce e Informa D&B.

MOROSIDAD

CEOE CEPYME Cuenca insiste en homogeneizar una legislación europea sobre morosidad

26/03/2024@09:57:34
La Confederación de Empresarios de Cuenca insiste en homogeneizar una legislación europea sobre morosidad con el fin de que garantizar que todas las empresas tienen las mismas normas y defender la libre competencia.

PERIODO MEDIO DE PAGO

CEOE CEPYME Cuenca avisa del incremento de la morosidad con el aumento del período medio de pago

04/01/2024@09:47:41
La Confederación de Empresarios de Cuenca avisa del aumento de la morosidad con crecimiento del período medio de pago que influye en la liquidez de las empresas.

DEUDA IMPAGADA

Las empresas de gestión de impagos facturan 1.500 millones en 2022 y vuelven a cifras prepandemia

28/11/2023@10:48:55
El sector de recuperación de deuda impagada aumentó un 8,3% su facturación en 2022, hasta alcanzar los 1.500 millones de euros, situándose por encima de los datos prepandemia, como explican desde el Observatorio Sectorial DBK de Informa.

MOROSIDAD

Las empresas españolas pagan de media casi tres días más tarde que el resto de Europa

27/11/2023@11:52:43

Las empresas españolas pagan con un retraso medio casi tres días superior al resto de Europa, según datos de Informa D&B, que sitúan la media del continente entre los meses de julio y septiembre en 12,05 días. Esto supone un recorte de 0,42 días desde trimestre anterior, y de algo más, 0,56 días a nivel interanual.