4 de mayo de 2025
MOROSIDAD
06/07/2023@16:02:27
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMCM) ha advertido de que el regreso del 'pacto de las partes' permitiría alargar los plazos de pago en conveniencia del más fuerte, lo que conllevaría el cierre miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos.
07/09/2022@10:06:00
La Confederación de Empresarios de Cuenca advierte que la inflación está incrementando la morosidad de las empresas que ven como este hecho dificulta mucho su actividad.
26/05/2022@11:24:30
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha denunciado "la altísima deuda acumulada de las Administraciones Públicas (central, comunidades y ayuntamientos), que deberían un total de más 110.000 millones de euros a sus proveedores al cierre del primer trimestre, según destaca la PMcM con arreglo a los datos del Banco de España relativos al último trimestre de 2021.
11/04/2022@11:50:13
Una de cada cinco empresas ha experimentado un aumento de la morosidad en el último año, según el Barómetro de la pyme sobre morosidad de Cepyme, en el que se recogen las opiniones de cerca de 650 empresas, sobre todo de micro y pequeñas empresas.
24/03/2022@12:11:55
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) ha reclamado este miércoles que el 'pacto de rentas' que el Gobierno ha propuesto a los agentes sociales, políticos y económicos incluya un "pacto de pagos" que permita asegurar que las pymes y los autónomos cobran sus facturas conforme a la legislación vigente en materia de plazos de pago.
20/12/2021@12:10:46
Todos los organismos del gobierno regional y los entes instrumentales, salvo la radio y la televisión públicas, lograron alcanzar la disciplina sobre morosidad en el mes de octubre y abonar sus facturas a proveedores en un plazo inferior a los 30 días.
25/11/2021@11:51:11
La ratio de dudosos del crédito al sector privado residente mantiene su línea a descendente y se situó en septiembre en el 4,35%, según los datos publicados por el Banco de España.
11/11/2021@12:10:02
El 9% de las empresas españolas, unas 127.000, declara que la morosidad pone en riesgo la viabilidad de su negocio y el 54% declara que las deudas tienen un impacto directo en su cuenta de resultados, según datos del 'Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España', impulsado por Crédito y Caución e Iberinform.
27/09/2021@20:49:40
La hibernación de la economía frenó los concursos durante el ejercicio pasado en nuestra Comunidad Autónoma, donde se registraron un total de 96. La cifra es la más baja desde 2008, que cerró con 73. A diferencia del estallido de la crisis financiera e inmobiliaria, cuando los concursos se duplicaron en el primer año y llegaron a multiplicarse por 4,5 en los momentos más duros, cuando en 2012 llegaron a los 323. La cifra de expedientes concursales en Castilla-La Mancha supuso el 2,2% de los 4.376 contabilizados en España.
06/09/2021@10:23:56
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) considera que el anteproyecto de ley 'Crea y Crece' sobre creación y crecimiento de empresas es una "cortina de humo" para decir ante la Unión Europea que se han tomado medidas para combatir la morosidad.
27/07/2021@10:39:10
El Gobierno prevé lanzar este martes a audiencia pública el anteproyecto de ley 'Crea y Crece', de creación y crecimiento empresarial, que permitirá la constitución de una sociedad con un euro y de manera rápida y telemática, según han confirmado a Europa Press fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. La norma prevé excluir de las subvenciones a las empresas morosas y flexibilizar la financiación alternativa como el "crowdfunding".
- En Castilla-la mancha los retrasos sobre los plazos pactados se acercan a los 17 días, tras se la tercera región española deonde más crece la demora
28/04/2021@14:00:31
El plazo medio de pago en el que las empresas españolas hacen efectivas sus facturas se incrementa hasta 94,13 días en el primer trimestre de 2021, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas Españolas* publicado por Informa . Esta cifra está por encima de los 93,23 días con los que terminó el 2020 y supone un crecimiento de más de 3 días en un año. Se alcanza así el plazo más largo registrado desde el final de 2015. Esto sucede porque se incrementan tanto el retraso medio en los pagos como los plazos pactados para efectuar los pagos. El retraso medio se eleva por sexto trimestre consecutivo hasta 16,24, superando los 16 del trimestre anterior y casi dos días más que hace un año. Castilla-La Mancha es la tercera región donde más ha aumentado el retraso medio en el pago de las empresas durante el primer trimestre del año (+1,89 días). En la actualidad ese retraso es del 16,81 días sobre los plazos pactados
- Se abre paso la propuesta de participaciones preferentes del Estado en las empresas para inyectar liquidez
- Las entidades financieras piden facilitar el fáctoring y el confirming para dar liquidez a corto y evitar la morosidad
21/02/2021@18:51:46
El año económico empieza a tomar cuerpo. Y aunque buena parte de la imagen dependa de la inyección de los fondos europeos, los movimientos empresariales y de las administraciones públicas, ya perfilan las líneas maestras. Hay mayor peso del sector público y menor del privado. Los miedos que ya se ven en el tablero son a la pérdida de ingresos, a la falta de liquidez y a la morosidad.
|
|
|