www.clm21.es
    4 de mayo de 2025

deuda comercial

PAGO A PROVEEDORES

11/03/2025@10:09:10
Las comunidades autónomas acabaron el año 2024 con un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de 28,29 días, siendo Murcia (55,29 días), Baleares (46,88 días) y Asturias (37,33 días) las que más tardaron en pagar, mientras que Castilla-La Mancha lo hizo en 21,30 días. Para las comunidades autónomas se establece un máximo legal de pago a proveedores de 30 días.

PERIODO MEDIO DE PAGO

02/09/2024@10:04:32
El periodo medio de pago (PMP) se situó en 80,2 días en el segundo trimestre de 2024, lo que supone 1,5 días menos que en el mismo periodo del año anterior, según el Observatorio de Morosidad de Cepyme, elaborado trimestralmente con datos de Informa D&B y Cesce.

PAGO A PROVEEDORES

24/06/2024@20:00:00
En abril Castilla-La Mancha volvió a situarse entre las comunidades autónomas que tardan menos de 30 días en pagar a sus proveedores, con una demora de 20,49 días, frente a los 31,88 días de media que registra el conjunto de las regiones del país. Además, Castilla-La Mancha consiguió recortar el PMP con respecto al mes anterior, tras regitrar en marzo una media de 23,29 días.

PERIODO MEDIO DE PAGO

11/04/2024@12:25:18
La mitad de las facturas se abonaron con retraso en España, con un período medio de pago (PMP) de 80 días durante el último trimestre de 2023, 20 días por encima del plazo máximo fijado por la ley 15/2010, según se desprende de los datos del Observatorio de Morosidad, elaborado por Cepyme, con datos de Cesce e Informa D&B.

PAGO A PROVEEDORES

26/12/2023@09:54:58
Castilla-La Mancha y Murcia siguen reflejando los problemas financieros derivados del actual modelo de financiación autonómica. En un año de recorte de fondos por parte del gobierno central, nuestra Comunidad figura tras Murcia (0,71% del PIB) como la segunda región española con mayor deuda relativa con sus proveedores, con una tasa equivalente al 0,56% de Su PIB, que supone un total de 283 millones de euros pendientes de pago. También alcanza los Periodos Medios de Pago (PMP) en sus facturas más altos de los últimos años, con una media en octubre de 39,30 días, y el cuarto más alto de las regiones españolas, por detrás de los de Murcia (49,95 días), Madrid (42,20), Principado de Asturias (39,94) y Baleares (39,91).

DÉFICIT

10/12/2023@22:05:25
El gobierno regional trata de contener el déficit de este año que según las últimas estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal estima que podría llegar a 600 millones de euros, equivalente al 1,2% del PIB regional. Los datos de la contabilidad nacional al cierre del tercer trimestre del año son reveladores de esa lucha que el ejecutivo regional mantiene para contener el déficit: el gobierno ha reducido el gasto un 1,2% respecto al pasado año, mientras sus ingresos han crecido un 3,4%, a pesar de que la Comunidad ha recibido menos fondos provenientes del Estado y de la UE.

DEUDA PROVEEDORES

13/09/2023@09:35:29
La deuda comercial de la Junta de Comunidades con sus proveedores cerró el primer semestre en 177 millones de euros, tras un crecimiento mensual del 15,5%. El porcentaje de aumento es ligeramente inferior al del conjunto de las Autonomías, que tras crecer un 15,57% terminaron la primera mitad del año con 4.207,4 millones de euros en facturas pendientes de pago.

PYMES

28/08/2023@10:18:01
El coste financiero de la deuda comercial para las pequeñas y medianas empresas (pymes) se disparó en el segundo trimestre hasta cerca de 2.400 millones de euros, casi el doble que en el mismo periodo del año anterior, debido al encarecimiento del crédito, según el Observatorio de Morosidad que elabora la patronal Cepyme con datos de Cesce e Informa D&B.

PAGO A PROVEEDORES

26/06/2023@10:11:56
A finales de abril el gobierno regional tenía pendiente de abono 128 millones de euros a sus proveedores, cantidad equivalente al 0,26% del PIB. El conjunto de gobiernos autonómicos acumulaba facturas por 3.792 millones de euros, el 0,27% del PIB nacional.

PAGO A PROVEEDORES

23/05/2023@21:59:57
Las facturas de proveedores del gobierno regional pendientes de pago al final del primer trimestre del año sumaban 99,75 millones de euros y equivalía al 0,20% del PIB regional. En total a cierre de marzo, las Comunidades Autónomas adeudaban a sus proveedores de bienes y servicios 3.443 millones de euros (0,24% del PIB regional). Castilla-La Mancha se posicionaba en el grupo de Comunidades menos morosas.

23/05/2022@14:04:30

Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año en el grupo de regiones que con mayor agilidad pagan a sus proveedores. Sólo Murcia, con un Periodo Medio de Pago de 3,3 días; Extremadura, de 9,23 y Galicia, de 11,22 tiene un PMP más bajo que el de nuestra Comunidad, que es de 14,36 días, tal y como había anticipado en exclusiva clm21.es. Además, nuestra región es la cuarta con menor volumen de deuda comercial. Los53,4 millones de facturas pendientes equivalen al 0,12% del PIB castellano-manchego. Sólo Murcia, con una deuda con proveedores del 0,06% de su PIB, Galicia y Extremadura (ambas con el 11%) tienen una menor proporción de deuda pendiente

A pesar del incremento del gasto por el impacto de la pandemia,

  • A finales de 2020, las obligaciones para abonar ascendían a 123,38 millones de euros, un 56,7% menos que en 2019
  • La deuda no financiera (facturas y transferencias) de la Comunidad sumaba 248 millones

11/03/2021@08:43:43

A finales de diciembre de 2020, las facturas de proveedores de la Junta de Comunidades pendientes de pago ascendían a 123,38 millones de euros, una cuantía equivalente al 0,32% del PIB. En términos interanuales el gobierno logró reducir las facturas pendientes de abono en un 56,7% (161,4 millones de euros), respecto a diciembre de 2019. El dato de volumen acumulado es el más bajo de los últimos años

  • El volumen de facturas pendientes de pago (122,2 millones), el más bajo de un mes de agosto de los últimos años

25/10/2020@21:53:36
La Junta de Comunidades sigue manteniendo la deuda comercial con proveedores por debajo de los niveles de las cifras del año pasado y en el nivel más bajo para un mes de agosto de los últimos años. En agosto y a pesar del repunte mensual, el volumen de las facturas pendientes de abono era un 53,8% inferior al del mismo mes del año pasado, y llegó a los 122,2 millones frente a los 264,7 millones de un año antes.

22/05/2020@14:07:46

Castilla-la Mancha ha rebajado su deuda comercial y ha agilizado el pago a sus proveedores durante marzo. A finales de mes, las facturas pendientes de abono sumaban 93,9 millones de euros (0,24% del PIB), y pagaba a 27,37 días. Respecto a febrero, la administración autonómica lograba disminuir en 33 días el plazo de libramientos y rebajaba la deuda en 66,8 millones (un 41,58%

  • El equipo económico de La Moncloa llega tarde y desarmado para luchar contra la derivada económico-financiera de la pandemia

13/03/2020@09:58:49

Uno de los problemas del impacto económico del coronavirus es que ha pillado con las defensas bajas a las administraciones públicas: mucha deuda financiera, mucho déficit y un gasto más elevado de lo previsto inicialmente, lo que se deja notar también en la deuda no financiera, en el dinero para pago a proveedores. Con esa situación, la capacidad de respuesta es sustancialmente menor, lo que implica mayor sufrimiento para el tejido productivo y para los trabajadores. A eso se suma un aumento del gasto sanitario. Claro siempre y cuando haya suministros, porque el problema es que el plan de contingencia se hizo tarde y hay desabastecimiento en el mercado.