13/03/2023@23:50:15
El gobierno de Castilla-La Mancha está entre los tres primeros de España con menor deuda con sus proveedores, según los datos anticipados por el Ministerio de Hacienda sobre el cierre del ejercicio de 2022. En concreto, la deuda comercial de la Comunidad Autónoma ascendía a finales de año a 155,8 millones de euros, equivalente al 0,25% del PIB. Los gobiernos con menor deuda son los de Madrid (0,20%) y Extremadura (0,23%).
La caída de los ingresos ordinarios de la Junta de Comunidades en un 10,63% respecto al año anterior se deja sentir en la tesorería autonómica. A finales de noviembre el gobierno regional tenía una deuda no financiera de 420 millones de euros (0,71% del PIB), de los que 153,2 millones (0,33% del PIB) era con proveedores, especialmente del sector sanitario, que tenían unas facturas pendientes por 108,6 millones de euros.
El ente público de la Radio y la Televisión de Castilla-La Mancha y sus dos sociedades (la de televisión y la de radio) son los únicos organismos de la Comunidad Autónoma que pagan a sus proveedores por encima del plazo de 30 días. Los datos de octubre, que acaban de hacerse públicos, revelan que la Comunidad tiene un Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de 24,85 días. En el caso concreto de las consejerías ese plazo se reduce a 16,43 días.
Pagos a proveedores en 19,25 días, facturas pendientes de pago por valor sólo de 88,8 millones de euros (0,19% PIB) y una deuda con beneficiarios de ayudas y subvenciones de otros 236 millones de euros (0,51% PIB). Estos son los últimos indicadores generales sobre la salud de las finanzas de Castilla-La Mancha, que, aunque empeoran ligeramente en agosto, se mantienen dentro de los límites marcados por la normativa contra la morosidad de las administraciones públicas y sitúan a nuestra Comunidad con mejores ratios que el conjunto de las administraciones públicas, donde la media del periodo de pago es de 28,36 días, la deuda con proveedores representa el 0,28% del PIB y la que se mantiene con beneficiarios de ayudas y subvenciones es del 0,54% del PIB.
A falta de que el viernes lo confirme la Intervención general del Estado, nuestra Comunidad Autónoma cerró mayo con un Periodo Medio de Pago a Proveedores de 17,92 días, casi tres días más que en abril, pero dentro del límite legal establecido en 30 días, según datos a los que ha accedido clm21.es
Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre del año en el grupo de regiones que con mayor agilidad pagan a sus proveedores. Sólo Murcia, con un Periodo Medio de Pago de 3,3 días; Extremadura, de 9,23 y Galicia, de 11,22 tiene un PMP más bajo que el de nuestra Comunidad, que es de 14,36 días, tal y como había anticipado en exclusiva clm21.es. Además, nuestra región es la cuarta con menor volumen de deuda comercial. Los53,4 millones de facturas pendientes equivalen al 0,12% del PIB castellano-manchego. Sólo Murcia, con una deuda con proveedores del 0,06% de su PIB, Galicia y Extremadura (ambas con el 11%) tienen una menor proporción de deuda pendiente
En el mes de enero, el gobierno limpió de su contabilidad 133 millones en facturas pendientes de abono de 2021, ejercicio que cerró con una deuda comercial de 146,3 millones de euros, 25 millones más que en 2020, el año de la década con menor volumen de facturas.
Al cierre de 2021, el gobierno regional adeudaba a sus proveedores 146,34 millones de euros
La deuda del gobierno regional con sus proveedores ascendía a finales del año pasado a 146,34 millones de euros. Son 24,7 millones de euros más (20,3%) en facturas pendientes de pago que al cierre de 2020.
|
El gobierno de Castilla-La Mancha mantuvo la agilidad en el pago a proveedores a pesar de disponer de 776,3 millones de ingresos y de tener compromisos adquiridos en gastos de 200 millones de euros. Todos los organismos públicos y los entes instrumentales de la Junta cerraron noviembre pagando sus facturas por debajo de los 30 días que marca la ley antimorosidad de las administraciones públicas. Sólo el entre público de la radio y la televisión de Castilla-La Mancha y sus dos sociedades mercantiles, la de la televisión y la de la radio, se desmarcaron de esa pauta común.
Las Comunidades Autónomas cerraron el tercer trimestre del año con un incremento de su deuda comercial y con un mayor retraso en el pago a sus proveedores respecto al mismo periodo del año pasado. No es el caso de Castilla-La Mancha que reduce tanto el total de facturas pendientes como el Periodo Medio de Pago (PMP). Los datos avanzados por las regiones españolas hacen de septiembre el peor mes de 2022 tanto en volumen de deuda con sus suministradores como en el plazo de pago a los mismos. Castilla-La Mancha paga a sus proveedores 6 días por debajo de la media nacional y el volumen de sus facturas en relación con el PIB es también inferior a la media del sector.
El Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las comunidades autónomas lleva ya 19 meses consecutivos por debajo de los 30 días, plazo máximo establecido por la normativa, después de que en junio registraran un plazo de 22,34 días, ligeramente superior a lo observado en mayo (21,92 días). En Castilla-La Mancha el periodo medio de pago se situó en 17,58 días.
Castilla-La Mancha se consolida como una de las Comunidades más ágiles en el pago a sus proveedores. En abril, las facturas pendientes de abono sumaban 58,87 millones de euros, equivalentes al 0,13% del PIB regional) y el Periodo Medio de Pago (PMP) era de 15 días. Los datos reflejan el mejor abril de la serie histórica, con una reducción del volumen respecto al año pasado de 92 millones de euros (-60,95%) y un plazo de pago de casi la mitad. De los 58,87 millones pendientes de pago, 40 eran con el sector sanitario.
A finales del primer trimestre, el gobierno autonómico mantenía un Periodo Medio de Pago a sus proveedores por debajo de los 15 días. A pesar de que el primer trimestre suele ser el de mayores tensiones de tesorería, la hacienda regional ha logrado no distanciarse de los periodos de abono de finales de 2021, cuando alcanzó los mejores tiempos de la serie histórica en cuanto a agilidad de pago a proveedores (14,05 días).
Las empresas energéticas en Castilla-La Mancha presentan un Retraso Medio de Pago sobre el plazo pactado para sus operaciones con proveedores de 19,49 días, 2,5 días por encima de la media nacional, superando además en tres días los retrasos medios de las empresas del resto de sectores económicos de la Comunidad, según el último informe publicado por Informa D&B.
Castilla-La Mancha registró a finales de 2021 los mejores datos de la serie histórica en cuanto a agilidad de pago a sus proveedores. El Periodo Medio de Pago (PMP), se situó en 14,05 días. Sólo las dos empresas de la Junta de Comunidades, la de la radio y la de la televisión regionales, incurrían en mora al hacer los abonos en más de 30 días.
|
|
|