"Una medida que, además de mejorar la salud y la calidad de vida de las personas trabajadoras, también llevaría a una mejor redistribución de las horas trabajadas, reduciendo los elevados niveles de subempleo e incidiendo en una mejora de la productividad y la eficiencia del conjunto de la economía", ha defendido Carrascosa, según informa el sindicato.
En cuanto a los datos que deja septiembre, la responsable de UGT considera que reflejan el comportamiento habitual en este período, consecuencia de la finalización de la temporada alta de verano, pero también con un aumento de la afiliación, por el inicio del año académico y la reapertura de muchas empresas tras el cierre por vacaciones.
"Aun así, el aumento del paro registrado este mes es el menor incremento mensual para un septiembre desde 2008 en la región, una muestra más de la estabilización del empleo gracias a la reforma laboral", ha destacado.