Herrero ha adelantado que la AIReF revisará al alza sus previsiones de crecimiento del PIB para este año, impulsadas por la revisión de cifras del INE y la reducción de la incertidumbre económica, acercándose a las estimaciones del Banco de España, la OCDE y el Gobierno, en torno al 2,6%-2,7%. Sin embargo, advierte sobre los riesgos de un gasto público creciente en pensiones: de no adoptarse medidas, el déficit podría situarse en un 7% y la deuda en casi el 130% del PIB para 2050.
La presidenta también ha arremetido contra la descentralización administrativa y la falta de coordinación entre niveles de gobierno, que dificultan un diagnóstico preciso de los problemas fiscales y sociales, desde las listas de espera sanitarias hasta el Ingreso Mínimo Vital. En este contexto, la AIReF prepara recomendaciones para reforzar la planificación y supervisión fiscal a medio plazo.
Cree que España no solicitará la cláusula de escape para el gasto en defensa
En materia de defensa, Herrero señala que España probablemente no recurrirá a la cláusula de escape nacional para aumentar el gasto en este ámbito, debido a la complejidad de cuantificar su impacto en las cuentas públicas y para evitar la apertura de un procedimiento de déficit excesivo por parte de Bruselas.
Por otro lado, la presidenta criticó que España haya sido el único país de la UE que no presentó su plan presupuestario de 2025, dejando el marco fiscal nacional “anestesiado” y sin objetivos claros. Según Herrero, la ausencia de debate parlamentario y de consultas con administraciones territoriales compromete la eficacia de la política fiscal y la previsibilidad de los compromisos a medio plazo.
Tendencia a desprestigiar el análisis de instituciones económicas independientes
Finalmente, Herrero alertó sobre la tendencia a “desprestigiar” a las instituciones económicas independientes, subrayando la importancia de que la AIReF mantenga su papel vigilante e imparcial, especialmente en la recta final de su mandato, que concluye en marzo de 2026.
En conjunto, la intervención de Herrero ofrece una visión crítica y a la vez constructiva sobre los retos de la política fiscal española, la necesidad de reformas estructurales y la importancia de garantizar la independencia de los análisis económicos frente a presiones políticas.