www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

Baleares

DÉFICIT

La Región cerró el primer cuatrimestre con un déficit de 212 millones de euros, el 0,43% del PIB

30/06/2023@15:53:22
Castilla-La Mancha cerró el pasado mes de abril con un déficit en sus cuentas de 212 millones de euros que equivale al 0,43 por ciento de su Producto Interior Bruto (PIB), según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

BBVA prevé que CLM crezca en 2023 por debajo de la media nacional y en 2024, por encima

28/06/2023@13:00:00

El observatorio regional de BBVA Research ha revisado al alza la economía española en 2023 hasta el 2,4%, que liderarán Baleares, Canarias y Madrid. Pero se revisa a la baja en 0,5 puntos porcentuales del crecimiento en 2024 (hasta el 2,1%), por la desaceleración de la industria turística, el alza de los tipos de interés, y el retraso en el impacto de los fondos NGEU.Castilla-La Mancha será junto a Galicia, la segunda comunidad que presente menor crecimiento (1,9%). Sólo la economía de Murcia crecerá menos (1,8%).

PIB

La AIReF prevé que el PIB de Castilla-La Mancha crezca un 3,5% en 2023, tres décimas por debajo de la media nacional

03/05/2023@18:00:00
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado este miércoles la estimación del PIB de las comunidades para el primer trimestre, en la que se prevé que Baleares, Canarias, Madrid, Andalucía y Cataluña sean las cinco regiones que más crezcan en tasas interanuales, por encima de la media nacional del 3,8%, mientras que Castilla-La Mancha se quedaría por debajo de ella con un 3,5%.

ALQUILERES

El precio del alquiler sube un 4,64% en marzo

12/04/2023@10:55:28
El precio del alquiler en España subió un 4,64% interanual en el mes de marzo, en tanto que registró un incremento mensual del 1,14% respecto a las cifras de febrero, según el informe trimestral de precios de alquiler elaborado por pisos.com.

Las temporadas de rebajas pueden cambiar si prospera una iniciativa en el Congreso que devuelva su regulación a las Autonomías

  • Las rebajas se liberalizaron en 2012 y actualmente son los comerciantes los que deciden las fechas y su duración

08/03/2021@12:16:05

Si prospera la iniciativa del parlamento de Baleares elevada al Congreso, todas las Comunidades Autónomas, incluida la nuestra, podrán regular las rebajas del comercio minorista y delimitar en qué momento y hasta cuándo pueden llevarse a cabo. La propuesta que pretende terminar con la liberalización de las rebajas llevada a cabo en 2012 se debatirá en el Congreso como proposición no de ley.