www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

economia clm

Piden unidad en la promoción del queso manchego y trabajar “juntos” para incentivar su consumo en el mercado nacional

09/10/2020@12:27:25
La Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural ha pedido unidad para seguir promocionando el queso manchego, un alimento único y que representa a Castilla-La Mancha en todo el mundo, y apostar por incrementar su presencia en el mercado nacional, consolidar los mercados existentes y abrir nuevos.

Castilla-La Mancha propone a García-Page a la reelección de la Presidencia de la AREV para seguir defendiendo los intereses de los viticultores en Europa

09/09/2020@15:06:20
El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, como representante de Castilla-La Mancha en la Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas (AREV) ha trasladado esta mañana en la International Bureau la propuesta de reelección del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, para continuar presidiendo la organización durante otros dos años.

La desaceleración de los servicios y la construcción y un mal año agrícola lastran el crecimiento de la economía regional en 2019

  • El PIB de Castilla-La Mancha crece un 1,3%, por debajo de la media nacional (2%) y de la Unión Europea (1,5%)
  • El PIB por habitante se sitúa en 20.876 euros, un 21% inferior a la de la media de los españoles

27/07/2020@13:09:14

La economía castellano-manchega creció el año pasado en términos de volumen un 1,3%, en su peor evolución desde 2014. Un año antes, en 2018, el crecimiento experimentado por el PIB regional fue del 1,8%. La economía de nuestra Comunidad es junto a la asturiana la segunda que presenta peor resultado, sólo por delante de la de Castilla y León, que creció un 1,1%. La media nacional se situó en el 2%. Los datos forman parte de la Contabilidad Estadística regional de España y obedecen a la revisión que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística. El crecimiento de Castilla-La Mancha está por debajo de la media nacional de la Unión Europea, que fue del 1,5%

En Castilla-La Mancha cae un 20,6% interanual y en España un 27,8%

El inicio de la reactivación logra mejorar la producción industrial en mayo, que está todavía en valores negativos

  • La pandemia se ceba en la producción de los sectores del mueble, de confección y de automoción.
  • El agroalimentario y el químico, que son los de mayor peso en la economía regional, aguantan mejor el embate del Covid 19

06/07/2020@10:50:55

El Covid 19 ha asestado un duro golpe a los sectores de la industria de bienes de equipo y de bienes intermedios de Castilla-La Mancha, la que trabaja para el desarrollo del resto de la industria. Tras un año espectacular en 2019, con crecimientos medios de la producción del 10% en bienes de equipo y del 3,8% en los intermedios, la pandemia ha hundido la producción de un ya de por sí mal arranque en 2020, común en todo el mundo. El sector de bienes de equipo acumula caídas medias en el año del 20,6% y el de componentes y bienes intermedios del 25,7%.

Previsiones BBVA: La Covid se llevará por delante entre 20.000 y 32.000 puestos de trabajo en la región

  • En 2020 la economía caerá entre el 6,4% y el 9% y en 2021 recuperará entre el 4,1% y el 5,5%

29/06/2020@14:03:04

“En Castilla-La Mancha, el PIB podría caer entre un 6,4% y un 9% en función del escenario, pero la recuperación esperada para 2021 podría ser insuficiente: a finales del próximo año no se habrá recuperado aún el nivel de PIB de principios de 2019”, al moverse en un rango entre el 4,1% y el 5,5%”. Este es el escenario que el BBVA Research prevé para la economía de nuestra Comunidad en 2020 y 2021, según el informe “Situación Castilla-la mancha” que el organismo acaba de hacer público y en el que además estima que la economía regional podría perder entre 20.000 y 32.000 puestos de trabajo en el bienio.

La economía de Castilla-La Mancha caerá este año un 8,8%

  • La contracción será siete décimas menos que en el conjunto del país por el menor peso del tejido productivo privado

21/06/2020@22:02:02
Según el informe elaborado por la Fundación de las antiguas cajas de ahorro, Funcas, la economía castellano-manchega se contraerá este año en el entorno del 8,8% y será una de las regiones españolas junto a Andalucía, Castilla y León, Extremadura y La Rioja que sufran un menor impacto, frente a las islas, Madrid y Cataluña, cuyo PIB caerá un 11,3%. La economía española se contraerá un 9,5% de media. Ese menor impacto estimado por Funcas está en sintonía con las previsiones formuladas por el BBVA en mayo, en las que apuntaba a una caída del PIB regional del 6,4% frente al 8% nacional.

El Gobierno regional tramita proyectos urbanísticos que impulsan iniciativas empresariales y dan respuesta a los ayuntamientos

29/04/2020@21:10:47
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tramitado proyectos urbanísticos que, por un lado, suponen un impulso a iniciativas empresariales y, por otro, dan respuestas a los proyectos que plantean diversos ayuntamientos de la región.

El Gobierno de Castilla-La Mancha y Renfe firman un acuerdo para implantar nuevos trenes turísticos en la región

24/01/2020@15:13:02
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado un paso más en su apuesta por la sostenibilidad de su oferta turística. El presidente regional, Emiliano García-Page, ha firmado un acuerdo con el presidente de Renfe, Isaías Tàboas, para la puesta en marcha de nuevas rutas de trenes turísticos que se sumarán a la que ya se presta en Sigüenza y que, a partir del mes de mayo, conectarán destinos como Campo de Criptana, Almagro y Valdepeñas en la provincia de Ciudad Real; Albacete y Alcalá del Júcar en la provincia de Albacete; y en Cuenca.

Globalcaja renueva con la Consejería de Agricultura su compromiso para la financiación de los agricultores profesionales

18/11/2019@20:54:27
El director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla, y el consejero de Agricultura, Francisco Martínez Arroyo, han renovado el convenio de colaboración para la financiación de agricultores profesionales, que tiene como principal objetivo mejorar las condiciones preferentes de dichos agricultores profesionales, con explotaciones ubicadas en la región. Hay que reseñar que, una vez más, la entidad es referente en este acuerdo suscrito hoy en la Consejería.

Castilla-La Mancha se consolida como destino turístico dentro de España para ciudadanos de origen chino

16/10/2019@11:10:42
Castilla-La Mancha se consolida como uno de los destinos turísticos del país demandados por los ciudadanos de origen chino. Así lo demuestran las ratios de ocupación hotelera que cifran que, de enero a agosto de este 2019, China es el segundo mercado extranjero en importancia como emisor de flujos turísticos a Castilla-La Mancha, en cuyos hoteles se han alojado 30.266 viajeros procedentes del país asiático.

Frente al 4,7% de finales de marzo

La industria castellano-manchega suaviza su producción en el segundo trimestre y acumula un crecimiento anual del 2,1%

  • El sector de bienes de equipo crece con fuerza: un 9,3% de media anual en la primera mitad del ejercicio
  • La industria regional muestra mayor dinamismo que la nacional, cuya producción se estanca

08/08/2019@11:42:25

La industria castellano-manchega suavizó su producción en el segundo trimestre del año. Ese descenso se ha dejado notar en la media acumulada del año. Si en el primer trimestre cerró con una subida del 4,7%, a finales de junio la media anual había bajado al 2,1%. Los resultados no obstante marcan una mayor actividad del sector secundario de la economía regional que la nacional. La industria española mantiene un crecimiento plano en la primera mitad del año, tras haber registrado un 0,7% en el primer trimestre.