www.clm21.es
    23 de noviembre de 2025

ECONOMÍA

El consumo individual se recupera tras el impacto del Covid-19, pero es un 25% inferior al de 2007

20/02/2023@12:19:55
El consumo individual se ha recuperado de la caída sufrida por el impacto de la Covid-19 al crecer un 3,5% en 2021, pero sigue siendo un 25% inferior al de 2007, según se desprende de un informe elaborado por la Fundación BBVA.

Calviño, sobre bonificar la cesta de la compra: "Hay medidas que pueden tener un impacto negativo"

20/02/2023@12:18:54
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y para la Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este lunes, en relación a la propuesta de Unidas Podemos de bonificar en un 14% ciertos productos de la cesta de la compra, que las medidas que se han adoptado por el Ejecutivo para reducir el precio de los alimentos están siendo "eficaces" y "todavía tienen recorrido".

La deuda pública repunta en 2022 a 1,502 billones, pero modera su peso sobre el PIB al 113,2%

17/02/2023@10:39:02
La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró el ejercicio 2022 en el 113,1% del PIB, 5,2 puntos porcentuales menos respecto a 2021 y por debajo del objetivo del Gobierno, y alcanzó en diciembre los 1.502.505 millones de euros, según los datos avanzados este viernes por el Banco de España.

El 48% de los castellanomanchegos ha gastado en las rebajas lo mismo que en 2022

17/02/2023@10:37:55
El 48% de los castellanomanchegos ha gastado lo mismo en las rebajas de este 2023 que en las del año anterior, lo que supone 11 puntos más respecto a 2022, según muestra el último Zoom del Observatorio Cetelem sobre el gasto en las rebajas de 2023.

La compraventa de viviendas creció un 18% en CLM en 2022, espoleada por las operaciones de segunda mano

17/02/2023@10:00:00
La compraventa de viviendas registró en 2022 en Castilla-La Mancha un aumento del 8% con respecto al año anterior, hasta un total de 27.632 operaciones. Según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el dato regional se sitúa casi a cuatro puntos por encima de la media nacional, que el pasado año aumentó un 14,7%.

Ciudad Real, quinta productora española de aceite de oliva, a pesar de la fuerte caída de la cosecha

  • Toledo (8) y Albacete (10), entre las principales provincias aceiteras españolas
  • La producción de aceite de oliva de CLM cae un 40% hasta finales de enero y la región tiene una cuota nacional del 10,6%

16/02/2023@21:46:00
Según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), la producción de aceite de oliva acumulada en Castilla-La Mancha en la campaña de 2022-2023 alcanzaba a finales de enero las 65.060 toneladas de aceite de oliva. Los datos marcan una fuerte caída del aceite producido (-40%) respecto a la campaña anterior que ya resultó corta. La producción se queda en la mitad de los datos de la campaña de 2020-2021, cuando se alcanzaron las 130.000 toneladas.

Martinez Guijarro reclama una nueva financiación autonómica y local que incorpore el gasto de los servicios básicos en zonas despobladas

16/02/2023@21:38:31
El vicepresidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha reclamado una nueva financiación autonómica y local que incorpore el gasto que supone mantener los servicios básicos como sanidad, educación y servicios sociales en zonas afectadas por la despoblación.

García-Page anuncia que en marzo se firmará la Estrategia Regional para el Empleo y destaca el récord histórico en las exportaciones

16/02/2023@21:29:41
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado esta mañana, en Villaluenga de la Sagra (Toledo), que el próximo mes de marzo tiene la intención de dejar cerrada la Estrategia Regional para el Empleo cuya planificación llega hasta el año 2027 y que está dotada con más de 1.000 millones de euros, una parte importante de fondos europeos, según ha apuntado.

Yolanda Díaz respalda medidas para aliviar la cesta de la compra porque "no se está actuando"

16/02/2023@12:25:13
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha respaldado este jueves tomar medidas para aliviar el precio de la cesta de la compra, ya que considera que "no se está actuando", o al menos "no lo suficiente" en lo relativo a los precios de alimentación.

El déficit comercial se dispara en 2022 a 68.112 millones, lastrado por la crisis energética

16/02/2023@12:21:51
El déficit comercial cerró 2022 en 68.112 millones de euros, lo que supone un 160% más que el registrado el mismo periodo de 2021, debido, principalmente, al incremento de las importaciones energéticas, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Los concursos de acreedores crecen un 16,2% en enero, con más de 450 procedimientos

16/02/2023@12:20:29
La concursalidad mantuvo su tendencia alcista en España en enero de 2023, con 451 empresas que se declararon en concurso de acreedores, un 16,2% más respecto al mismo mes del año anterior, según el 'Radar Empresarial de Concursos de Acreedores y Creación de Empresas y de Disoluciones' publicado por Axesor.

Récord histórico de exportaciones en 2022, que alcanzan los 10.273 millones en CLM

  • Toledo y Guadalajara lideran las exportaciones de la región

16/02/2023@11:03:20
Las exportaciones de Castilla-La Mancha entre enero y diciembre de 2022 alcanzaron la cifra récord de 10.273 millones de euros, lo que supone un aumento del 13,5% respecto a 2021, según el último informe elaborado por esta Dirección Territorial de Comercio-ICEX en Castilla-La Mancha, con datos facilitados por el Departamento de Aduanas de la AEAT a este Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, mientras que en España las exportaciones aumentaron un 22,9% situándose en 389.209 millones de euros.

Las hipotecas mantienen la tendencia a la baja en constituciones e importe en la provincia de Cuenca

16/02/2023@10:54:24
La Confederación de Empresarios de Cuenca afirma que las hipotecas siguen a la baja en número de constituciones y en importe de las mismas, según se desprende de los datos publicados por el INE.

CEOE CEPYME Cuenca señala que pese a la reducción mensual de precios el IPC sigue en niveles interanuales muy altos

15/02/2023@14:00:00
CEOE CEPYME Cuenca señala que, pese a la reducción mensual de los precios, el IPC sigue en niveles muy altos en la provincia de Cuenca con incremento anual del 6,7% según publica el INE.

De Cos apunta a un caída de la inflación más fuerte de lo esperado en los próximos meses

15/02/2023@11:51:54
La tasa de inflación de la zona euro podría experimentar en los próximos meses una desaceleración más intensa de lo previsto en respuesta a una serie de factores como la caída de los precios de la energía y la relajación de los problemas de la cadena de suministro, junto con el endurecimiento de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), según el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.