|
23 de noviembre de 2025
16/01/2023@12:01:54
La mejora de la calidad institucional en el sector del comercio puede suponer una reducción de hasta 1,7 puntos del IPC, circunstancia que sería especialmente beneficiosa en la actual coyuntura económica, según ha estimado el Instituto de Estudios Económicos (IEE), que ha precisado que dicha mejora se traduce en una reducción de los costes y, por lo tanto, en una palanca de rebaja de los precios al consumo.
16/01/2023@12:00:59
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) considera conveniente que el Gobierno negocie con Bruselas una ampliación de los plazos de ejecución del Plan de Recuperación para asegurar el "buen aprovechamiento de una oportunidad histórica".
16/01/2023@11:58:42
'Letur Repuebla Viviendas & Coworking' busca una décima familia que se una a una iniciativa que ya ha atraído a nueve familias a Letur. Cantero de Letur, compañía especializada en la producción de lácteos ecológicos, ha sido el promotor del proyecto con el objetivo de revitalizar el entorno rural manchego y combatir la España vaciada para repoblar el municipio albaceteño.
- En el archivo adjunto puedes consultar las empresas creadas, en concurso o disueltas de cada sector en cada provincia
16/01/2023@09:35:46
La construcción, las actividades inmobiliarias y el comercio son las actividades que lideran el flujo empresarial en Castilla-La Mancha. Durante el pasado año, estos sectores aglutinaron el 43,73% de las empresas que se crearon en nuestra Comunidad, protagonizaron el 45,68% de los concursos de acreedores y una de cada dos disoluciones de compañías. Todo ello en un año en el que en nuestra Comunidad se constituyeron 2.767 compañías, 175 menos que en 2021 (-5,95%), 208 entraron en concurso, 57 más (37,75%) y se disolvieron 923, un 7,33% más (63 sociedades) que en 2021.
16/01/2023@09:26:37
La Agrupación de Hostelería de Cuenca señala que los datos de viajeros y pernoctaciones que publica el INE hasta diciembre indican una ligera recuperación del turismo en la provincia, aunque todavía hay indicadores que se sitúan por debajo de antes de la pandemia.
15/01/2023@21:09:12
Los datos de ejecución presupuestarios adelantados por clm21.es ya anticipaban un fuerte deterioro de las cuentas de Castilla-La Mancha por la fuerte caída de ingresos. El informe de la Intervención General del Estado, referido a octubre, confirma esta situación y sitúa el déficit de la Comunidad Autónoma en 774 millones de euros, equivalente al 1,69% del PIB. Un año antes, el gobierno regional presentaba un superávit de 410 millones de euros (0,97% del PIB). La brecha en las cuentas públicas de un año a otro se aproxima a los 1.200 millones
12/01/2023@21:57:41
Los bancos españoles tienen la fuerza de hacer pagar al gobierno más cara su necesidad de financiación mediante endeudamiento. La subida de tipos y la retirada del Banco Central Europeo de la compra de deuda soberana española deja la situación en manos de los bancos como posibles principales suscriptores de las emisiones del Tesoro. La estrategia financiera de estos bancos puede elevar ligeramente el coste que termine pagando el Estado, lo que permite a los bancos recuperar lo que se les va por el impuesto. Una derivada de este juego tiene repercusiones autonómicas, porque parte del endeudamiento del Estado es para algunas Comunidades Autónomas -entre ellas Castilla-La Mancha, que el año pasado necesitó 2.390 millones en créditos del Estado- que tendrán que pagar la subida de intereses y se verán afectadas por ese juego financiero.
12/01/2023@12:18:13
El 32% de los españoles ha gastado más en las compras de Navidad de este año, con un desembolso medio de 550 euros, lo que supone un 12% más con respecto al mismo periodo el año anterior, según recoge el Zoom de gasto en Navidad de El Observatorio Cetelem.
12/01/2023@12:15:43
En 2022 los conductores españoles volvieron a preferir la compra de vehículos de ocasión sobre los vehículos nuevos. Y es que 2022 fue un año de récords para el sector. Con la venta de coches nuevos paralizada por la crisis de abastecimiento internacional, con fechas de entrega para los vehículos recién fabricados que podían llegar a superar el año de espera, a los compradores no les ha quedado otra que volcarse en los automóviles de segunda mano.
12/01/2023@11:49:17
El aumento del coste de la vida es la principal preocupación para el 97% de los españoles, entre los más inquietos de la Unión Europea (UE) por la subida de precios, mientras que un 69% se muestra "insatisfecho" con las medidas puestas en marcha por parte del Gobierno para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos o la energía, según revelan los datos del Eurobarómetro de otoño del Parlamento Europeo publicado este jueves.
12/01/2023@00:17:03
El concejal de Promoción de Talavera Ferial en el Ayuntamiento de Talavera de la Reina, Roberto Gallegos, ha informado de que la Feria de la Boda regresa a la ciudad los días 14 y 15 de enero duplicando el número de expositores locales y con un aumento del 10% en total respecto a 2022.
11/01/2023@11:11:29
La tasa de ahorro de los hogares de la zona euro se situó en el tercer trimestre de 2022 en el 13,2%, dos décimas por debajo del nivel correspondiente a los tres meses anteriores, según la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
11/01/2023@11:10:51
La riqueza financiera neta de las familias españolas e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en 1,86 billones de euros en el tercer trimestre, lo que supone una caída del 1,1% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles, que reflejan también un ligero repunte de la deuda de los hogares en términos absolutos, aunque se moderó hasta el 54,4% del PIB -frente al 59,8% de septiembre de 2021-.
11/01/2023@10:15:22
El Índice General de Producción Industrial (IPI) en la región se contrajo un 0,9% en noviembre en relación al mismo mes de 2021, según ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE). El descenso interanual en la producción de las industrias castellano-manchegas llega después de tres meses de ascenso, aunque los valores siguen siendo superiores a los de la media nacional.
10/01/2023@21:47:55
El Banco Mundial ha publicado este martes su informe bianual 'Perspectivas Económicas Mundiales', en el que ha recortado en 1,3 puntos porcentuales sus estimaciones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) global, hasta situarlo en el 1,7% para 2023.
|
|
|