17 de agosto de 2025
Crónica Política: De la investidura, el paro, el turismo, los salarios, los autónomos…
04/07/2019@21:24:24
Ha sido una semana donde la política ha eclipsado datos importantes sobre la economía de Castilla-La Mancha, que indican que la Comunidad estaría en la senda de sortear una desaceleración acelerada, aunque presenta algunos desequilibrios y señales de riesgo. Son las cosas del comer, la que importan a todos, las del empleo y los negocios, los sueldos, el consumo, la cesta de la compra…Lo que hace el día a día. Por ello es bueno que en Castilla-La Mancha haya gobierno estable… Lo habrá la próxima semana una vez que Emiliano García-Page pasara el trámite de la investidura y tome posesión mañana. Sería deseable que lo hubiera también en España y desde ese punto de vista sería deseable que la oposición facilitara la labor, más allá de los cálculos electorales y de las discrepancias políticas, por fuertes que sean.
Crónica de la investidura. Parte II
03/07/2019@14:56:14
“Es un programa de investidura de “déjà vu””. Con blusa de cuello blanco y con cara y voz de no haber roto ningún plato, Carmen Picazo, la portavoz de Ciudadanos se estrenaba en la tribuna dando la réplica a García-Page, que peina canas en esto de la política. Y lo hacía reafirmándose en el no de su grupo a la confianza al candidato, “porque se ha vuelto a referir a varias a propuestas que dijo en su debate de investidura de 2015. Entonces fueron promesas y en 2019 se han convertido en promesas incumplidas”.
Crónica de la investidura. Parte I
- Basada en el diálogo, la estabilidad y la transparencia plantea un blindaje de los servicios públicos
02/07/2019@17:59:50
Se repetía la hora de comienzo de hace cuatro años, pero el ánimo y el semblante era más relajado. García-Page subía a las 11,10 a la tribuna de las Cortes para exponer su segundo programa de investidura. Lo hacía con la vista puesta “más allá de la legislatura” y presentar un programa “basado en el diálogo, la estabilidad y la transparencia”. Lo que definió como una agenda de región, “una agenda de Estado para Castilla-La Mancha”. Una agenda a partir del “proyecto de socialdemocracia de 180 grados en el que se siente cómoda la inmensa mayoría de los ciudadanos” y que puso como razón principal del éxito electoral, en el que dijo “no me quiero regodear”.
- La reforma del Estatuto, de la ley electoral y un avance en la cooperación y coordinación de la acción con las Diputaciones, en el horizonte para los próximos cuatro años
- El nuevo modelo de financiación y el blindaje de los derechos ciudadanos y de los servicios públicos, otros de los ejes de la acción política
01/07/2019@10:30:32
Todo está preparado en las Cortes Regionales para las sesiones del martes y el miércoles. El candidato socialista a la Presidencia de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, afronta su segunda investidura sin necesidad de buscar más votos más allá de sus propias filas. Cuenta con 19 diputados de los 33 que compone la Cámara, lo que le asegura no sólo la reelección, sino lo que a efectos políticos tiene mayor trascendencia la estabilidad de su gobierno y la libertad para desarrollar su programa en su segundo mandato, que él pidió, “para completar la tarea iniciada en 2015 de recuperar los servicios públicos”. La holgada mayoría absoluta con la que cuenta le permite acometer una gran transformación en la organización administrativa y política de Castilla-La Mancha e iniciar una nueva etapa de la Comunidad Autónoma que quedaría lista para cuando se cumplan las cuatro décadas de autogobierno. Una reforma en la que abordar el nuevo modelo de financiación de las competencias que gestiona Castilla-La Mancha y tratar incluso de articular una coordinación de acción con las Diputaciones provinciales por la vía de hecho, es decir, por la cooperaciónespecialmente en temas de interés regional y de entre ellos, el empleo. La de derecho necesitaría de esa amplia mayoría absoluta y al menos un voto más. Y esta necesidades algo que va a marcar toda la legislatura en las relaciones con Ciudadanos y con cada uno de los diputados de la formación naranja.
- En la Mesa de las Cortes, que tendrá mayoría socialista, estarán representados PP y Ciudadanos
18/06/2019@19:46:03
La legislatura de la vuelta a las mayorías absolutas comienza este miércoles con la sesión constitutiva de las Cortes, en la que los 19 diputados y diputadas regionales del PSOE, los 10 del PP y los 4 de Ciudadanos prometerán o jurarán sus cargos. Es el segundo periodo de cuatro años que García-Page había pedido a los electores para completar su proyecto de región, basado en la recuperación de los servicios sociales de la Comunidad. Un periodo que estará marcado también por la sucesión dentro del PSOE, en principio ordenada, de cara a 2023 y que se materializará en un proceso de primarias al final de esta legislatura que comienza este miércoles. Un proceso de primarias que también deberán vivir los dos partidos que hoy están en la oposición, el PP y Ciudadanos.
14/06/2019@22:27:17
El secretario de organización de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, Alejandro Ruiz, ha negado que en la negociación con el Partido Socialista se haya puesto sobre la mesa un planteamiento regional: “Sólo ha existido una negociación para llegar a acuerdos en los municipios”. Con esta afirmación niega un acuerdo integral entre PSOE y Ciudadanos en la Comunidad y lo circunscribe sólo al ámbito local.
Crónica política: De la constitución de los equipos de las instituciones
13/06/2019@20:06:59
Ahora mismo, hay más de 500 políticos en la región en expectativa de destino. Un destino que no depende de ellos mismos y que se empieza a despejar esta semana primero con el acuerdo alcanzado por el PSOE y Ciudadanos y después con la constitución de los ayuntamientos y de las Cortes. El otro paquete queda para finales de mes y la primera quincena de julio. Es el de los miembros del gobierno regional en sus diferentes niveles y de las direcciones de algunas diputaciones provinciales. Y también está pendiente la regulación económica con la que van a contar las formaciones políticas en las principales ciudades, en las provincias y en la Comunidad. O lo que es lo mismo, en menos de un mes se sabrán con qué mimbres cuentan los partidos para hacer política municipal, provincia y regional en los próximos cuatro años.
Días de vértigo en las formaciones políticas: Dimite la dirección de Podemos y la del PP no ve motivos
- Los cargos salientes deben presentar obligatoriamente la declaración de bienes rentas y actividades
29/05/2019@13:39:17
Blusa blanca, pantalón vaqueros. Arde el teléfono. Es martes, 28. Podemos ha perdido dos días antes los dos diputados regionales y la senadora por Castilla-La Mancha. El gobierno de Castilla-la Mancha está reunido. Pero él, José García Molina, que tanto había luchado por estar, por ser del ejecutivo, no asiste a la reunión. Se está fraguando la dimisión de la dirección regional de Podemos. Él ya había anunciado la suya. Y prefiere no estar donde siempre había deseado estar, hasta el punto de con su deseo ha arrastrado a su formación al desastre. El secretario de organización socialista, Sergio Gutiérrez, el miércoles, cuando se conoce la dimisión de toda la dirección de Podemos, dice eso de que “está bien de que los que lideran una estrategia equivocada asuman su responsabilidad y les recuerda que en las encuestas que tenían Podemos obtenía representación” y achaca el fracaso al giro dado por Podemos en su estrategia en la última semana. Los tracking electorales anticiparon a partir del jueves 23 la caída en picado de Podemos y su desastre del 26. Fue en ese día cuando el PSOE ya vio clara la mayoría absoluta. Los sondeos diarios le indicaban que recibía votos de Podemos, de Ciudadanos “y hasta de Vox”.
- La división de la derecha castiga al PP y el voto útil de la izquierda favorece al PSOE
- Podemos se hunde y se convierte en extraparlamentario, Vox no logra representación y Ciudadanos consigue 4 diputados pero no será decisivo para la formación de gobierno
27/05/2019@01:13:15
El superdomingo electoral deja un torrente de titulares nacionales, autonómicos y locales. Entre los nacionales: Hegemonía del Partido Socialista. Se mantiene la división del voto de la derecha española. Ciudadanos no logra el sorpasso al PP. Podemos se desinfla como la alternativa a la socialdemocracia. Y a nivel de Castilla-La Mancha: Mayoría absoluta del socialista García-Page que se convierte en el segundo líder socialista más votado en España, tras el extremeño Guillermo Fernández Vara, superando el 40% de los votos. Unidos Podemos se hunde en Castilla-La Mancha. Ciudadanos se convierte en tercera fuerza con casi el 12% de los votos, cinco puntos por debajo de los obtenidos en las generales y muy lejos de los 207.000 votos del 28A. Vox no entra en las Cortes regionales y se queda también lejos de los 181.000 votos obtenidos en las generales. El voto útil ha funcionado para el Partido Popular, que no obstante pierde escaños respecto a 2015. Y en ese retroceso regional, destacan los resultados municipales de Albacete, Ciudad Real y Guadalajara, donde los candidatos municipales resisten la fuerte caída del partido y pueden gobernar, lo que supondría al PP ganar la alcaldía de Ciudad Real.
21/05/2019@10:53:23
Eran las 10 de la noche, prime time en televisión, y Castilla-La Mancha Media contraprogramaba a Movistar y al último episodio de Juego de Tronos. Y lo hacía con una apuesta fuerte: el primer debate en las historia de unas elecciones autonómicas en Castilla-La Mancha, que con las del 26 de mayo llevará diez. Era un deseo de que todo el mundo, hasta los serieadictos abandonaran ese fenómeno sociológico de la factoría HBO que se emite por canal privado. También que los de la tele pública –la nacional- se perdieran el último episodio de la serie La Caza Monteperdido. Y que los seguidores de “Padre de Familia” fueran infieles y se perdieran el último episodio de la serie que emitía Neox. Y para ello nada como un debate político con el que tratar de convencer al 29% de los indecisos de cara al día 26 de mayo donde se decidirá el futuro del gobierno conjunto de los 919 pueblos. Y mientras el Albacete se jugaba el segundo puesto de la división de plata de fútbol frente al Granada, o dicho de otra forma disputaba puntos vitales para el ascenso a primera.
Crónica política: La lectura de la encuesta del CIS en los cuarteles generales
09/05/2019@22:12:51
Una alta participación aunque menor que la de las generales, 29% de indecisos y la tendencia a favor del PSOE entre el voto decidido son las principales conclusiones del barómetro elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas sobre las elecciones autonómicas que se celebrarán del 26 de mayo y que determinarán quién será el presidente de nuestra Comunidad para los próximos cuatro años. La proyección de los datos indica que en los quince días de campaña electoral, los partidos se disputan el voto de unos 340.000 indecisos que determinarán finalmente la distribución de los 33 escaños en juego. Con la encuesta del CIS en la mano y a falta de cómo se distribuirán esos 340.000 votos indecisos, el PSOE inicia la campaña peleando por la mayoría absoluta y con la posibilidad de pactar a izquierda con Podemos o a su derecha con Ciudadanos para formar gobierno y el PP lo hace para poder formar gobierno en coalición con Ciudadanos. El 6,8% de los votos de Vox no le darían en principio escaño alguno.
Blanca Fernández candidata del PSOE por Ciudad Real
- Hay que defender que estamos en el siglo XXI, que tenemos una democracia consolidada, que este es un país moderno y que estamos en la obligación de seguir avanzando
25/03/2019@21:35:02
Es de ese reducido grupo de políticos que se ganan el respeto y la consideración incluso entre sus adversarios. Mide el tono, incluso la palabra, y pregunta a su interlocutor para aclarar ideas y fijar posición. Tal vez porque Blanca Fernández -la portavoz socialista en las Cortes regionales en los últimos años- procede de una familia en la que a la hora de comer todas las ideologías se sentaban a la mesa. Y de esa convivencia aprendió que la artillería dialéctica, la del calibre grueso, es mejor no sacarla a pasear y debe guardarse para cuando haya una amenaza.
17/03/2019@23:29:39
Es la batalla oculta, la que no se ve, la silenciosa, la del futuro de los partidos. Y ese mañana se empieza a decidir el 28 de abril y el 26 de mayo. Y hay frente nacional y frente regional. En Castilla-La Mancha, el Partido Socialista planea el futuro sin García-Page. Y lo hace porque aunque renovara su cargo como Presidente, no volverá a presentarse en el 2023 por la limitación de mandatos. Y si perdiera el gobierno, sería la hora de preparar el relevo regional. En el PP ya se ha producido ese relevo y se da por sentado que pase lo que pase Francisco Núñez seguirá al frente de la formación. Otra cuestión es la de los ajustes que pudiera llevar a cabo en el equipo con las actas de escrutinio en las manos. En C’s también los movimientos determinan que el trabajo está encaminado a asentar y controlar la formación más allá de los resultados del 28-A y del 26-M y en Podemos se tiene miedo al abismo, y ese abismo cada vez parece más cercano.
Alivio sostenido en el PSOE regional y satisfacción en el PP
- El test de abril determinará las estrategias de mayo, polarizará las autonómicas y puede movilizar el voto útil
- 28 de abril y 26 de mayo, fechas del juicio electoral a primera y segunda vuelta de los ciudadanos castellano-manchegos a los dos grandes partidos de CLM
15/02/2019@12:34:33
Para el PSOE castellano-manchego, el 28 de abril era el mal menor. El anuncio de Pedro Sánchez ha supuesto alivio y respiro en el socialismo castellano-manchego, que no quería que la campaña de Sánchez a las generales coincidiera con las autonómicas. En el PP deseaban todo lo contrario. El trasfondo es que tanto socialistas como populares castellano-manchegos consideran que Sánchez desmoviliza y resta a su partido en nuestra Comunidad. A pesar de la distancia, las campañas se van a solapar y eso va a obligar al PSOE de García-Page a hacer esfuerzos para diferenciar la una de la otra, lo que se va a traducir en mayores costes económicos y mayores tensiones políticas. Lo bueno es que el test de las nacionales va a dar tiempo a unos y otros, a todos, para corregir estrategias de cara a las autonómicas. Lo malo es el arrastre que el 28 de abril tenga de cara al resultado del 26 de mayo, que en algún modo y a nivel de marca de partidos puede presentarse como elecciones a segunda vuelta, con apelaciones al voto útil tanto en la derecha como en la izquierda, algo que va a perjudicar a los partidos que resulten minoritarios y puede polarizar la campaña autonómica.
Una llamada oculta, la apelación a silencio informativo, PP, Vox, los estudios sociológicos….
- El anuncio de negociación con un mediador cuestionó el compromiso de Sánchez con García-Page de “no cambiar soberanía por apoyo parlamentario”
- El CIS revela que los castellano-manchegos son los españoles que piden más mano dura con los independentistas catalanes y que más de la mitad votarán influidos por Cataluña
13/02/2019@18:52:24
García-Page había llevado 1.000 páginas de peticiones al presidente Sánchez en su primera reunión institucional en La Moncloa. Era el 15 de octubre. A la salida habla del ATC, del trasvase Tajo-Segura y de otras cuestiones. Es lo que merece la atención de la mayoría de los medios. En su comparecencia ante los periodistas, pasa de largo sobre la conversación que ambos presidentes han mantenido sobre Cataluña. El castellano-manchego ha advertido a Sánchez que no aceptará concesiones a los independentistas a cambio del apoyo a sus presupuestos. Sánchez se muestra comprensivo y le dice “en tu Comunidad haz lo que creas”. Algún medio se hace eco de esa derivada informativa y pone en palabras del presidente García-Page: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. El presidente castellano-manchego sale con esa convicción tras su reunión con su compañero de partido. Y así lo declara y lo recoge el diario El País: “El presidente de Castilla-La Mancha rechaza que se vayan a realizar concesiones a los independentistas a cambio de su apoyo a los Presupuestos de 2019”.
|
|
|