www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

emiliano garcia page

Estado de la región: Las expectativas generadas por el gobierno, se vuelven contra él

  • Los tres pilares del Estado Social competencia de la Comunidad siguen presentando fuertes debilidades 40 meses después de la toma de posesión de García-Page

29/10/2018@18:50:26
La capacidad del gobierno para generar expectativas y tratar de mantenerlas vivas se ha convertido en el principal enemigo del propio gobierno. Han pasado cuarenta meses desde que García-Page se presentó con un catálogo electoral y con un acuerdo de investidura con numerosas promesas. Una lectura rápida a aquellos catálogos de buenos propósitos revela que parte de las medidas se han ejecutado, pero que una larga de listas de esos anuncios se ha quedado en mero papel, en unas buenas intenciones que no han visto la luz. Desde la supresión de los aforamientos regionales en el terreno de la regeneración política hasta la ley de garantías sanitarias que debería asegurar la atención de los pacientes en un tiempo máximo. Los tres pilares del Estado Social que dependen de la Comunidad Autónoma (sanidad, educación y dependencia) presentan fuertes debilidades. Los recortes provocados por la crisis, en contra de lo prometido, no se han revertido, y en algunos ratios presentan peores resultados a pesar de que el gobierno ha contado con mayores ingresos en las arcas públicas para financiar la reversión de los recortes.

La desaceleración económica, la subida de impuestos y la sanidad, la educación y dependencia, ejes del debate del “estado de la Región”

  • Primer cara a cara entre los presidenciables Francisco Núñez (PP) y García-Page (PSOE)
  • Paro y situación económica centran la atención de los castellano-manchegos, que también consideran principales problemas la corrupción y el fraude, a los propios políticos, la sanidad, la independencia de Cataluña, la inmigración y la educación

29/10/2018@18:45:10
Las Cortes de Castilla-La Mancha acogen el último gran debate político de la legislatura. Es el primero que enfrentará al recién elegido presidente regional y candidato a la Junta de Comunidades, Francisco Núñez, y el presidente y candidato a la reelección por el Partido Socialista, Emiliano García-Page. El debate llega en un momento de gran tensión política, de desaceleración económica y con uno de cada cuatro castellano-manchegos manifestándose partidarios de la supresión de las Autonomías y de la recentralización del Estado o de, al menos, recortar las competencias a las Comunidades.

En contra del acuerdo suscrito entre Sánchez e Iglesias

  • En 2017 intensificó el uso de la privatización en la atención sanitaria y este año ha incrementado el presupuesto inicial un 7,2%
  • En intervenciones quirúrgicas generales lleva gastados en los nueve primeros meses 8,11 millones de euros, cuando tenía un presupuesto de 3,95 millones

23/10/2018@20:48:28
El acuerdo entre el gobierno del presidente Sánchez y el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, puede obligar al gobierno regional a reconducir la política sanitaria de derivaciones de pacientes a clínicas privadas. Esta línea privatizadora de la atención sanitaria, que viene de gobiernos anteriores y se redujo en la legislatura anterior y en 2016, el primer año de esta legislatura, se ha vuelto a incrementar desde 2017. De hecho, para el presente ejercicio el gobierno regional se propuso gastar en derivaciones de pacientes a la sanidad privada 47,7 millones de euros, pero a lo largo del año ha aumentado el presupuesto hasta los 51,2 millones (7,2%).

Es una de las 22 personas investigadas en el proceso de instrucción

  • “En las distintas declaraciones y testificales se pone de manifiesto…incluso su intervención personal en algunas de las gestiones contractuales o de los procesos de tratamiento de los residuos”

22/10/2018@21:14:47
Aquellas palabras pesan hoy como una losa. El presidente García-Page llevaba poco más de un año en el cargo. Ardía una planta de residuos tóxicos en Chiloeches. La revista Interviú destapaba un supuesto grupo criminal en torno a esa planta y relacionaba al viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page con algunos de los miembros y empresas de la trama. El presidente, que había tenido una reunión de su Consejo de Gobierno en Villarrobledo, decía de él, Sergio David González Egido, que “si hay alguien que se ha portado duro con la empresa ha sido él” y añadía que ese hecho “demuestra hasta qué punto está muy bien hecho de buena pasta política”. Algo más de dos años después del siniestro, ha concluido la instrucción del sumario del caso Chiloeches. El juzgado número uno de Guadalajara aprecia indicios de delitos en 22 personas (físicas o jurídicas), entre ellos está el primer viceconsejero de Medio Ambiente del gobierno del presidente García-Page. El instructor considera que en su caso existen indicios de “delito contra los recursos naturales y el medio ambiente (Prevaricación medioambiental -dolosa o imprudente-)”, según el auto por el que se da traslado a las parte para que soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa. El presidente regional guarda silencio sobre el que fuera su hombre de confianza.

Crónica política: De Cataluña, los autónomos y los impuestos a los menos pudientes

18/10/2018@19:46:52
Un titular: “La fiscal general no ve delito de rebelión” (María José Segarra se ha reunido en dos ocasiones con los responsables del Ministerio Público en el Supremo para cambiar la acusación a los líderes del 'procés' encarcelados). Otro titular: “El expresidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, no ve delito de rebelión y duda si hubo de sedición”. Otro más: Un fiscal de Madrid critica el auto de Llarena: "La acusación por rebelión es injusta". Y otro: “ERC condiciona la negociación de los presupuestos de Sánchez a que el Gobierno inste a la Fiscalía a retirar todas las acusaciones contra los presos del 1-O”. Y otro: “Iglesias visitará a Junqueras el viernes: ‘Él y sus compañeros deben estar libres’"… A ello hay que sumar los de columnistas reconocidos que en la última semana hablan y dicen que lo de la rebelión es demasiado y que la prisión preventiva de un año es mucha prisión preventiva… Y otro titular: “Iglesias telefoneará a Puigdemont y el viernes visitará a Junqueras”… Conclusión: Ustedes dirán.

A finales del primer semestre el gobierno mantenía sin gestionar el 93,7% de las ayudas al alquiler

15/10/2018@21:06:46
Durante los seis primeros meses del año 1.359 familias castellano-manchegas fueron desalojadas forzosamente de sus casas como consecuencia de la ejecución de lanzamientos judiciales. 692 desalojos tuvieron lugar sólo durante el segundo trimestre, lo que supone que entre abril y junio se produjo un incremento de los lanzamientos efectuados en la región del 3,6%. El número de lanzamientos practicados en todo el país en este periodo aumentó un 1,7%.

  • Se conserva el trasvase, el nuevo modelo de financiación mantendrá su demora y “se reevaluará la necesidad del ATC”, un proyecto que ya se daba por cerrado en Castilla-La Mancha
  • La reunión se cierra con un comunicado oficial del gobierno central en el que las principales reivindicaciones de CLM se contestan con expresiones como “en la medida de lo posible” o "se estudiará"

15/10/2018@19:43:19
El encuentro entre el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se cerraba con un titular sobre Cataluña, que corría a cargo del presidente castellano-manchego: “Sánchez no va a cambiar soberanía por apoyo parlamentario”. Y mientras García-Page actuaba como portavoz del gobierno central, la Presidencia del Gobierno central actuaba difundiendo los temas de interés para Castilla-La Mancha que se habían tratado en la reunión y colgaba en la página de La Moncloa un largo texto sobre la reunión.

14/10/2018@17:00:00
García-Page acude con dos cuestiones bajo el brazo a su reunión con Pedro Sánchez. Lo primero, el dinero. Lo segundo, algunas cuestiones de interés regional en las que el gobierno regional viene sufriendo desaires por los sucesivos gobiernos centrales, incluido el de Pedro Sánchez, entre ellos el trasvase Tajo-Segura.

Crónica política: Del anticipo electoral y el presupuesto fantasma

11/10/2018@20:43:57
Andan todos a vueltas con el anticipo electoral. Y esa es una facultad exclusiva del presidente del gobierno. Y se entiende que PP y Ciudadanos hablen y propugnen ese adelanto. Choca que quien hable de ello sea un presidente de Comunidad Autónoma y del mismo partido que Pedro Sánchez.

El gasto en servicios públicos en la región, en niveles de 2006

09/10/2018@18:56:37
Más allá de los discursos políticos, los datos de los presupuestos de Castilla-La Mancha revelan que el nivel de gasto en servicios públicos por parte del gobierno actual es similar al que se registraba hace doce años, en 2006, y muy por debajo de los registrados entre 2007 y 2010. Los datos ponen de manifiesto que los recortes iniciados con la crisis se mantienen, que buena parte de la factura de esta crisis la están pagado las infraestructuras públicas, con un fuerte recorte de las inversiones y que el gobierno destina cada vez más porcentaje de su presupuesto a cubrir los créditos y menos a los servicios públicos. El gobierno echa mano del apalancamiento para poder atender el pago del vencimiento de sus obligaciones, lo que hace que cada año la hipoteca regional aumente. Para recuperar los servicios públicos, Castilla-La Mancha necesitaría del orden de 1.250 euros adicionales cada año en un nuevo modelo de financiación. La semana que viene el presidente García-Page se entrevista con el presidente Pedro Sánchez.

Crónica política: Mientras, el gobierno regional sigue pensando más en la política

27/09/2018@21:24:37
En materia de financiación el gobierno regional anda preocupado por el impacto que pueda tener en la campaña del candidato García-Page el trato de favor que el gobierno de Pedro Sánchez está dando al gobierno de Cataluña, con el que han adquirido el compromiso de inyectarle 1.459 millones de financiación adicional, mientras mantiene infrafinanciada a Castilla-La Mancha y se ha olvidado del nuevo modelo. Ese dinero compra el “sí” de los independentistas a los presupuestos del Estado.

Page le planteará una queja a Pedro Sánchez en la reunión que mantendrán el día 15

  • Preocupación en el gobierno regional por el impacto electoral en la candidatura de García-Page de las concesiones a los independentistas
  • García-Page reclama también una comisión bilateral con Castilla-La Mancha

26/09/2018@13:04:56
De poco han servido las declaraciones de buenas intenciones de los consejeros de Hacienda de las Comunidades Autónomas gobernadas por el PSOE, posicionándose en julio contra una negociación bilateral con Cataluña en materia de financiación autonómica. La primera reunión ya se ha producido. Y el gobierno central va a pagar 1.459 millones de financiación adicional a Cataluña, que saldrán de los Presupuestos Generales del Estado. El acuerdo viene a allanar el camino para asegurarse el apoyo de los grupos independentistas a los primeros presupuestos generales elaborados por el equipo de Pedro Sánchez.

Cientos de ciudadanos que esperaban dictamen de su caso desaparecen de la lista

26/09/2018@12:50:12
Los datos relativos al sistema de dependencia de Castilla-La Mancha durante el mes de agosto son, cuando menos, llamativos. Pese a que el número de solicitudes se redujo de manera inusual en este periodo y también a pesar de que la Junta de Comunidades ha anunciado la prórroga de los 36 trabajadores contratados en Bienestar Social específicamente para poder aligerar las listas de espera de la dependencia en la región, lo cierto es que 5.861 castellano-manchegos continúan pendientes de que se emita una resolución y 8.018 dependientes esperan en el “limbo de la dependencia” a percibir la prestación que se les ha reconocido, pero que sigue sin llegar.

Se baraja el 11 y el 12 de agosto para el cara a cara

25/09/2018@18:00:00
El 31 de marzo terminará la legislatura. El 1 de abril se publicará el decreto de convocatoria de las elecciones autonómicas 2019, que se celebrarán el 26 de mayo. Aunque oficialmente la campaña electoral empezará el 9 de mayo, las formaciones políticas están ya en proceso electoral. Las actuaciones, mensajes, acciones territoriales y sectoriales están ya en clave de búsqueda de votos. El punto en el que se visualizará el comienzo de esa carrera será en el próximo debate sobre el estado de la región, un cara a cara entre el socialista Emiliano García-Page y el recién ganador de las primarias del Partido Popular. Las fechas que se barajan son el 10 y 11 de octubre, justo tras el congreso que el día 7 elegirá o confirmará al nuevo presidente regional del Partido Popular. Un debate en el que el secretario de Podemos, José García-Molina, estará presente, pero no podrá participar al no ser diputado.

25/09/2018@08:48:54
La comisión bilateral del Gobierno y la Generalitat se reúnen hoy con dos temas sobre la mesa: la reclamación de 7.600 millones de euros por infrafinanciación de Cataluña y la reestructuración de los casi 54.000 millones que Cataluña debe al Estado por los mecanismos extraordinarios de financiación, con el planteamiento de la Generalitat de incluso convertir la deuda en perpetua, es decir, que no se pague jamás. Este sistema bilateral de negociación de la financiación autonómica fue rechazado y negado por todos los presidentes de socialistas de gobiernos autonómicos, incluido el de Castilla-La Mancha.