www.clm21.es
    17 de agosto de 2025

emiliano garcia page

07/02/2019@12:05:28
Las Cortes regionales son un hervidero. El presidente de Castilla-La Mancha asiste al pleno, que se retrasa porque el Partido Popular propone incluir en el orden del día un debate sobre el relator de Cataluña. García-Page se ha prodigado en los medios. Ha estado en el programa de Ana Rosa, en el de “Espejo Público”, tiene confirmada la grabación de una entrevista en CMM -que deberá cambiar de hora por el aplazamiento del pleno parlamentario- la asistencia en La Sexta al programa “Al Rojo Vivo”, para cerrar la jornada en 13 Televisión. Sus compañeros de partido no esconden su enojo con la medida de Pedro Sánchez y le critican sin tapujos, una crítica que también es especialmente dura con la vicepresidenta Carmen Calvo, se muestran indignados con la decisión “personal” de poner un mediador en la negociación catalana: “Estos se cargan al partido, se cargan al PSOE”. El PP mientras trata de evidenciar audio en mano que, en un primer momento, García-Page se alineó con la tesis del mediador y que “él mismo se propuso como testigo”.

Crónica Política: Semana por la izquierda y por la derecha ultraconservadora

  • En el PP preocupa que el juicio a los independentistas en el Supremo se convierta en plataforma electoral de Vox, que ejerce la acusación particular

06/02/2019@20:04:08
Las claves de la semana llevan acento catalán y acento económico. Y sobre el escenario político cobran fuerza dos personajes como actores principales. Uno hasta ahora no muy conocido, Javier Ortega Smith, secretario general de Vox, y el otro Emiliano García-Page, secretario regional del PSOE de Castilla-La Mancha y presidente de nuestra Comunidad. El primero, por el protagonismo mediático que, en su calidad de acusación particular, le dará el juicio a los líderes independentistas en el Supremo. El otro, por el malestar existente en el socialismo español por los últimos movimientos de Pedro Sánchez en Cataluña. Cada vez son más las voces críticas dentro del PSOE contra su secretario general y presidente de España. Dentro del socialismo español se mira a Castilla-la Mancha. Los barones se revuelven y no ocultan su malestar con Sánchez. El socialismo nacional pone la vista en García-Page y empieza a preparar el recambio a Pedro Sánchez. Y hay quien está a la espera del gesto o la señal del presidente castellano-manchego.

Hace balance de “récords” de su actual mandato y reclama la reelección para “terminar la recuperación social y económica”

  • En referencia al resultado de las elecciones autonómicas: “en el actual contexto político puede pasar de todo”
  • “Buscaré una mayoría sólida y autónoma, además de puntos de encuentro con otras fuerzas políticas dentro del marco constitucional”

10/01/2019@18:38:37
Con la encuesta propia aún caliente que sitúan al PSOE como primera fuerza política de la región, pero que no le confirma la mayoría suficiente, el presidente de la Junta de Comunidades, Emiliano García-Page, ha comparecido ante más de 100 representantes de medios de comunicación de la región para hacer balance de su gestión en estos años, y para manifestar su deseo de renovar su mandato: “En la política actual no hay nada cierto ni nada seguro. En los años de la transición las cosas eran previsibles dentro de una línea de estabilidad, pero en los últimos años la política es una montaña rusa”. Esa incertidumbre, esa inestabilidad, era la que le llevaba a afirmar que “las encuestas son netamente optimistas con el gobierno regional y por lo que manifiestan me siento muy querido. Pero no nos sobra ningún esfuerzo ni ningún apoyo”.

Estudia también acudir al Tribunal Superior de Justicia de CLM en relación con el decreto de reconocimiento de Dependencia

09/01/2019@13:25:05
La Plataforma en Defensa de la Ley de Dependencia en Castilla-La Mancha ha anunciado hoy la presentación de dos recursos contenciosos administrativos contra la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

  • Declaraciones del presidente de Castilla-La Mancha después su reunión con el presidente del gobierno para hablar de Cataluña tras las discrepancias de los barones
  • "En este país la gente tiene un alto grado de generosidad y de paciencia…Pero evidentemente es mejor que no tiren de la cuerda”

19/12/2018@17:17:49

Lo comunicado por el Palacio de Fuensalida sobre la reunión entre el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, deja algunas lecturas más allá de las declaraciones sobre que la reunión ha sido “cordial, muy franca y muy sincera”. Y esas lecturas se derivan de los matices en la forma y en el fondo de la intervención de García-Page a los medios de comunicación y que traducen entre líneas lo que ha pasado en el encuentro que ha durado hora y media.

Crónica política: Semana de malos datos de deuda, déficit y gasto y del regreso de las batas blancas

13/12/2018@21:19:25
La situación política de Cataluña pesa cada vez más en la política regional. Y ya empiezan a oírse voces dentro del PSOE que muestran disconformidad con la línea que se está siguiendo desde el gobierno. El martes se reunía el Grupo Parlamentario Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que desde la dirección se planteaba como un encuentro de trámite terminó con intervenciones sobre la política en torno a Cataluña y el impacto que esta ha tenido en las elecciones andaluzas. La contestación llegó entre otros del ex presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se lamentó de que no se hubiera realizado un debate autocrítico sobre los resultados del 2 de diciembre.

Una medida con fuerte impacto económico y social en el medio rural

  • El presidente, ya en campaña para su reelección, reacciona y trata de evitar los daños en el voto del medio rural: “Si tienen una tentación de atacar a este sector, nos van a tener claramente enfrente”

10/12/2018@14:08:31

Las declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, afirmando que si de ella dependiera prohibiría la caza y los toros, porque no entiende a «todas aquellas personas que disfrutan en la caza o en los toros viéndolos sufrir», han abierto una vía de agua en la campaña electoral del presidente de Castilla-La Mancha, una región donde la caza genera 24.000 jornales al año, aporta 364 millones (1,9%) del Producto Interior Bruto Regional y está muy arraigada en el mundo rural de nuestra Comunidad. De inmediato, tanto el PSOE regional como el propio presidente han tratado de minimizar el impacto en nuestros pueblos de de la posición política de la ministra.

Crónica política

06/12/2018@22:20:43
Alguien dijo que Pedro Sánchez o rescataba al PSOE o lo terminaba de hundir. Y Andalucía ha abierto aún más la brecha en un partido que llegó a tener más del 60% de los votos de esa Comunidad, la más poblada de España. Los graneros de votos del socialismo español se han ido vaciando. La hemorragia no sólo ha afectado a las Comunidades más pobladas, también a otras cuyo peso específico de población es menor, téngase por ejemplo a Castilla-La Mancha. Nadie en el partido socialdemócrata encuentra la esencia del mal que les queja, la causa o las causas de la hemorragia de votos y hasta de afectos. Tal vez porque los análisis internos que se hacen son muy subjetivos y no exentos del interés del analista. Los políticos socialistas siguen en si son galgos o son podencos, en que la responsabilidad y la culpa es del otro, en que se está mejor que el vecino… Los análisis son muy interesados y en clave de futuro personal o de grupo de poder, en pasarse viejas facturas u otras nuevas. Eso ha quedado patente en la primera reacción de Ferraz contra Susana Díaz, que ha plantado cara y que ha obligado a la ejecutiva nacional a recular para no abrir una guerra a muerte con la principal federación del partido.

Crónica política: De elecciones, medioambiente y otros trapos bien lavados

22/11/2018@23:17:14
Ha sido una semana en clave de medio ambiente, del follón en el que se metió el presidente al opinar que mejor que no hubiera “superdomingo electoral”, de datos económicos dispares, de la batalla en Podemos y de la aprobación de un nuevo trasvase.

Con diálogo sobre empleo, financiación y agua de fondo.

22/11/2018@14:13:35
El fondo de la reunión: los pactos sobre la financiación autonómica, el agua, el empleo o la lucha contra la despoblación, había pasado a un segundo plano. El encuentro esta mañana entre el líder del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el del Partido Popular, Francisco Núñez, estaba precedido por el incidente la tarde antes en el Congreso cuando un diputado de Esquerra Republicana escupió al ministro Borrell. Era el último capítulo del ambiente de crispación que domina la política española. El simple apretón de manos entre los representantes de las dos fuerzas hegemónicas de Castilla-La Mancha era todo un logro y trasladaba una imagen de normalidad institucional.

  • No quiere que se le cuele en las autonómicas la relación de Pedro Sánchez con los independentistas

20/11/2018@11:11:19
Las palabras en voz alta del número dos del PSOE nacional y ministro de Fomento, José Luis Ábalos, sobre la posibilidad de que las elecciones generales se celebraran en mayo no estaban improvisadas, ni obedecían a un calentón. Fundamentalmente eran un mensaje en público para los nacionalistas y para Podemos. Los primeros en línea de no aprobar los presupuestos y Podemos posicionándose públicamente de que, en tal caso, Pedro Sánchez debería convocar elecciones. Ábalos dijo aquello de que cada cual deberá responder de lo que hace. Al tiempo, obligaba a algunos barones a tomar posición pública clara y directa, como hizo el presidente de Castilla-La Mancha, que reclamó la importancia de las autonómicas distanciándose un poco más de Pedro Sánchez. Lo hizo en varios foros y en varios medios: “Sería mejor hacer las autonómicas y municipales en mayo, y en otoño las generales”.

Crónica política: De la inflación, la política, la sanidad y la justicia

  • Datos políticos: La Batalla en Podemos y contra Podemos y la guerra de kilómetros entre Page y Núñez
  • Datos económicos de la semana: Sube la inflación (los precios) y bajan los salarios. Sin dinero para la Sanidad y para la Justicia

15/11/2018@21:23:11
La actividad política está en la calle y en los pueblos. El presidente García-Page y su rival, Francisco Núñez, han iniciado la carrera de kilómetros por la región en el largo recorrido hasta las elecciones del 26 de mayo. La actividad parlamentaria ha entrado en hibernación y la agenda del gobierno se llena de inauguraciones, primeras piedras, solares sobre los que se pondrá primeras piedras -que de todo hay- y visitas a todo tipo de centros y establecimientos. Podemos, por su parte, veía como al inicio de la semana estallaba el escándalo de la productora contratada para hacer el programa de debate político de la tele regional. La noticia de El Confidencial llegaba tras conocerse unos días antes que el portavoz parlamentario David Llorente mantiene una querella contra los firmantes de un escrito en el que, sin aportar pruebas, le acusaban de “trato machista y discriminatorio” hacia algunos miembros del personal. Por si fuera poco, los papeles económicos del gobierno de 2017 que salían a la luz venían a poner en entredicho con cifras concretas la coordinación de la gestión del Plan de Garantías Ciudadanas, a cargo de la consejera Inmaculada Herranz, de Podemos: Se dejaron de gastar uno de cada cinco euros que estaban destinados a los más necesitados: parados, ayudas al alquiler, becas y ayudas escolares…

Artículo de opinión de David Muñoz Zapata, secretario de Programas y Áreas Sectoriales de Cs-CLM

09/11/2018@10:07:47

Crónica política: De Míster Hyde, la operación para colonizar Ciudadanos y un diálogo sin diálogo

01/11/2018@20:15:15
El presidente García-Page ha perdido 40 meses de mandato en ser el presidente de unos pocos y en tratar de colmar sus legítimas aspiraciones en política nacional. Y son los acontecimientos de esa política nacional los que, por dos veces, le han obligado a cambiar el paso. La primera fue el año pasado, cuando tras la victoria interna de Pedro Sánchez se replanteó su futuro. Hizo por seguir, en contra de lo que había comprometido, y buscó la alianza con la extrema izquierda. La segunda es ahora, con Pedro Sánchez en La Moncloa y con la política de proximidad con los independentistas, que llevan a García-Page a ningunear a Podemos y buscar posiciones más templadas, como quedó patente en el debate sobre el estado de la región.

Crónica Política: En el debate del Estado de la Región, Page habla más de Cospedal que de Castilla-La Mancha

30/10/2018@19:09:59
Tiene el presidente García-Page el don de la palabra y la impericia de los números. Su último debate parlamentario sobre el estado de la Comunidad Autónoma han sido 151 minutos de una secuencia muy bien estructurada de anuncios y promesas que no iban acompañados de una ficha financiera. Seguir sus palabras y poner número a sus promesas era ir haciendo un suma y sigue, que a la tercera promesa hacía saltar por los aires el presupuesto de la Comunidad Autónoma. Eso era cuando prometía el Cheque Joven para la incorporación laboral de los jóvenes desempleados con un sueldo mensual de no menos de 1.000 euros. Las promesas no se veían respaldadas con dinero.